Ocupación de tierras
Se mantiene la alerta en el Cerro Libertad ante la posibilidad del desalojo

Un centenar de personas, convocadas por el Sindicato Andaluz de Trabajadores, mantienen el dispositivo de resistencia ante un desalojo que puede ser inminente. El último plazo dado por un juzgado de Jaén vencía el lunes al mediodía, pero ni se ha procedido al desalojo ni se ha notificado su aplazamiento.  

Cerro Libertad - pancarta
Ocupantes del Cerro Libertad, durante el dispositivo de resistencia del 1 de marzo
2 abr 2018 21:07

Casi 24 horas después de que haya cumplido el plazo dictado por el Juzgado número 2 de Jaén para el desalojo del Cerro Libertad, aún no hay certeza sobre si se aplaza o si podría producirse en cualquier momento. Según la orden judicial, este se tendría que haber efectuado el lunes al mediodía. Finalmente, no se ha producido en el tiempo dispuesto pero tampoco se ha notificado suspensión ni aplazamiento, así que la situación entre las personas que resisten al desalojo es aún de aguardar y estar preparadas ante los acontecimientos.

El pasado 20 de febrero, el Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén establecía el 19 de marzo como fecha límite para el desalojo de la finca de más de 70 hectáreas de olivar más conocida hasta entonces 'El Aguardentero', propiedad del BBVA y situada a solo cuatro kilómetros de la capital jienense. Ya un día antes, en la celebración de la marcha en defensa del Cerro Libertad, desde el SAT anunciaban el aplazamiento de la orden judicial hasta el 2 de abril a las 12:00.

El plazo se ha cumplido y lo único destacable de ayer en las inmediaciones del cerro ha sido la llegada de una patrulla de la Guardia Civil. "No han podido acceder a la finca y se han ido", indica Curro Moreno, portavoz del SAT en la provincia de Jaén y uno de sus ocupantes. Una barrera de piedras cortaba el camino de acceso al Cerro Libertad.

Cerro Libertad - camino cortado
Paso cortado en una ocupación de tierras en Andalucía. Foto: SAT

Como medida para intentar evitar el desalojo, un centenar de personas ha establecido un dispositivo de defensa. En él participan ocupantes y personas que solidarizan con ellos. Como Javier García Fernández, integrante del SAT, para quien la recuperación de El Cerro Libertad es consecuencia del "insostenible" el nivel de desempleo rural que existe en la provincia de Jaén. Por ello, reivindica su ocupación y recuperación como una vía que sirva para plantear "una alternativa económica desde el acceso a la tierra, la acción directa y la toma de las fincas que han sido abandonadas".

"En toda Andalucía hay fincas en manos de los bancos y que no trabajan ni nos dejan trabajar" recuerda el portavoz del SAT en Jaén. En esta línea, defiende "consolidar el cerro y crear muchos mas cerros para revertir la situación de acaparamiento de tierras que estamos sufriendo" y califica el hecho de que el desahucio no se haya producido todavía como "una victoria... no definitiva, pero una victoria". Por eso, desde el SAT continúan haciendo llamamiento a la solidaridad frente al desalojo. 

un año de recuperación tras varios de abandono

La que fuera una finca dedicada a la producción de olivar para aceituna de mesa y de almazara pasó a ser propiedad de una constructora hasta que fue embargada por el BBVA. Desde el SAT mantienen que, en total, la que fuese la finca 'El Aguardentero' llevaba cinco años abandonada hasta su ocupación.

Esta se produjo el 1 de abril de 2017, justo cuando se cumplía un año del encarcelamiento de Andrés Bódalo. Tras la ocupación llegó la recuperación de la finca, que "tenía hierbas ya más altas que los olivos", para su uso productivo y la creación de empleo. 

El 23 de junio de ese año, el Juzgado número 2 de Jaén sentaba en el banquillo a 20 personas acusadas de "usurpación y daños". 19 de ellas fueron absueltas y solo una condenada al pago de una multa de 180 euros.

Los meses posteriores fueron de relativa calma entre los trabajos de recuperación de la finca y las acciones reivindicativas para exigir a la Junta de Andalucía la expropiación de la finca. Hasta el 20 de febrero de este año, que se inicia el proceso de desalojo con la orden y el plazo establecido por el mismo juzgado.

Entre ordenes y aplazamientos, el sindicato presentaba el 27 de marzo un recurso de amparo al Tribunal Constitucional con el objetivo de la paralización del desalojo del Cerro Libertad. Entre los motivos expuestos se sitúan la recuperación social de la Tierra y el elevado índice de desempleo en la provincia de Jaén, especialmente en el medio rural. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación de tierras
Riesgo de desalojo Otxantegi Herri Lurra llama a defender las tierras contra la especulación de Amenabar en Berango
La familia Aguirre-Lipperheide quiere vender la superficie de 8 hectáreas de tierra agrícola a la constructora para que construya pisos por valor de 30 millones.
Marinaleda
Andalucía Marinaleda, del latifundio público a la tierra colectiva
Sobre las ocho cooperativas de El Humoso pesa una orden de desalojo al no ejecutarse la compra por parte del Ayuntamiento. El precio de venta podría quedar entre 3,5 y 4 millones, para los que contarían con el respaldo de la banca ética.
Ocupación de tierras
El SAT anuncia que volverá a Somonte
Los jornaleros que desde octubre habían vuelto a ocupar y trabajar las tierras de Somonte, en Palma del Rio, fueron desalojados la pasada jornada por la Guardia Civil.
Lutgarda
5/4/2018 8:50

En Torredelcampo (Jaén) unos aceituneros (peones y tactoristas) alquilaron un olivar a un precio muy ventajoso, pues el propietario vive en Madrid. Cuando se enfrentaron a la realidad de gastos (gasóleo, reparaciones de maquinaria, seguros sociales, abonos, etc decidieron terminar el contrato... A LOS 4 MESES.
Para mi fue un shock pues siempre había creído que se ocupaba una finca y todo iría mejor...
Así que cuidado con los ocupadores, me dije desde entonces, pues hay mucho capitalista frustrado disfrazado de militante de izquierdas.

0
2
Abdelkrim
3/4/2018 14:21

El banco "propietario" demuestra manteniendo una finca improductiva que su objetivo es solo especular y obtener beneficio sobre la miseria de los trabajadores. Ocupar la finca y que sea productiva dando trabajo es altamente moral y legítimo. Todo mi apoyo a sus trabajadores andaluces y que ocupen todas las fincas abandonadas mientras quede una persona en paro y con ganas de trabajar !

11
1
El Bar Ruso
3/4/2018 11:44

Y por qué no ocupan las casas de los dirigentes del SAT? Mucha demagogia....

2
20
campeón liberal
3/4/2018 12:33

Fácil. Porque están ocupadas por otras personas... en cambio ésta estaba vacía... mucha demagogia

12
5
#12736
3/4/2018 20:01

Que se la compren al banco y se jueguen ellos ui dinero

0
6
Abdelkrim
4/4/2018 8:21

Sin ningún problema, que el banco devuelva al pueblo el dinero público que recibieron para el rescate y se compra la finca sin problemas, esa y miles más !

5
0
#12797
4/4/2018 16:37

Trol.

3
0
Mario
19/4/2018 10:41

O eres tonto del culo si no obtienes beneficio, o un sinvergüenza escarmentable si te pagan para decir estas paridas.

0
0
#12684
3/4/2018 10:55

Ánimo compañeros/as, a resistir!

12
0
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Infancia
Infancia Reforma de la LOPIVI: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Opinión
Opinión Bretón no es un monstruo, ni Martín el nuevo Capote
Frente a la libertad sin peros que defienden unos, la responsabilidad de muchos: la de ciudadanos y librerías que se niegan a comprar o vender, respectivamente, el libro que Anagrama ha tenido a bien materializar.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 70 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 70 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Más noticias
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.