Okupación
La Algarroba Negra: seis años de okupación, recuperación de espacio social y resistencia autónoma colectiva

Mañana sábado se celebra el aniversario del Centro Social Okupado Autogestionado La Algarroba Negra, de Badajoz. Un lugar de encuentro y resistencias frente al capital y la especulación.
Okupassion
Fotografía: RRSS La Algarroba Negra

Han pasado más de 5 años desde que La Algarroba Negra decidió pasar, en sus palabras, “a la acción directa en busca de maneras alternativas de resistir a las dinámicas del sistema capitalista y de practicar soluciones para satisfacer necesidades sociales”. La apertura del espacio ocupado en Badajoz supuso, de acuerdo con el balance de sus responsables “taponar fuertemente un butrón abierto por la especulación inmobiliaria y sacarlo de las fauces del sistema financiero y su abandono inmobiliario de la crisis del 2008”. El inmueble recuperado fue una nave industrial que diez años antes había sido un almacén de construcción. Liberado el 22 de octubre de 2017, abrió sus puertas a la idea de generar un espacio “con otras formas de relacionarnos, y de construir un futuro común y en colectividad”.

En aquel momento el sitio aun no tenía nombre, y este se decidió con la llegada del primer árbol: un algarrobo negro. Desde entonces allí se han realizado más de un centenar de actividades y propuestas de dinamización de la resistencia con la idea común de generar “un espacio de convivencia y difusión de ideas para la transformación de la sociedad hacia un mundo mejor”.

Okupación
Badajoz Juicio a varios miembros del Centro Social Okupado La Algarroba Negra
Los jóvenes que ocuparon esta cementera abandonada se dedicaron a rehabilitarla. En este tiempo han realizado numerosas jornadas y talleres para los habitantes de Badajoz, así como presentaciones de libros o ciclos de cine.

En La Algarroba han tenido cabida jornadas temáticas enfocadas a distintas cuestiones. Las ha habido ecologistas, contra los megaproyectos, feministas, antirrepresivas, anticarcelarias, jornadas sobre psicología critica y antipsiquiatría, campamentos libertarios y de resistencia, se apoyó la Gira por la Vida Zapatista, diversas jornadas solidarias con otras luchas, ciclos de cine (feminista, qinqui, de barrios, bélico), múltiples charlas y presentaciones de libros, varias encuentros literarios y del libro alternativo, Jornadas Culturales y de Soberanía Digital, debates sobre trabajo sexual y abolicionismo, de escucha cuidadoras... Un extenso historial de iniciativas.

También, como cuentan en su balance de este periodo “el espacio ha intentado facilitar y dar apoyo de manera solidaria”, aportando soluciones “a las diferentes problemáticas e injusticias que sufren personas y grupos de nuestro entorno o fuera de él”. Como espacio, señalan, “hemos apoyado otras luchas de carácter social y diversas convocatorias locales, regionales y estatales”.

También es La Algarroba un lugar donde pueden trabajar y reunirse diferentes grupos y asociaciones. Así, entre sus paredes se han realizado asambleas locales y regionales de diferentes colectivos sociales, entre ellas de Ecologistas en Acción, Campamentos Dignidad, Antifascistas, Encuentros regionales de Activistas sociales, Plataforma de Refugiadxs, Plataforma 8M, entre otras.

“Todo lo que hemos realizado durante este tiempo lo hemos hecho con nuestros propios recursos y herramientas sin necesidad de apoyos institucionales, ni religiosos ni sindicales. Solo desde nuestra voluntad y nuestras capacidades”

También es un lugar de aprendizaje que se concreta en la organización de talleres como el de electricidad, de defensa personal, de huerta ecológica, de improvisación musicales, de soldadura, mma, yoga, pole dance...

Actualmente hay habilitados diversos espacios para la realización de actividades. Se dispone de cocina comunitaria, huerta, biblioteca, armario gratis, oficina, taller de serigrafía, espacios para asambleas, reuniones, juegos, costura, así como un marco adecuado para presentaciones de libros, eventos musicales o proyecciones. Acoge también una distribuidora de material que incluye fanzines, libros, camisetas u otras informaciones de colectivos locales, una sala infantil, un “intento de gimnasio”, un taller artesanal, un escenario en el exterior y otro en el interior, y una sala de ensayo para grupos de música.

“Todo lo que hemos realizado durante este tiempo lo hemos hecho con nuestros propios recursos y herramientas sin necesidad de apoyos institucionales. Solo desde nuestra voluntad y nuestras capacidades poniendo en práctica la organización horizontal, que es capaz de asumir la responsabilidad para hacer frente a necesidades”.

Durante este tiempo no todo ha sido fácil, han tenido que hacer frente a múltiples problemas que en ocasiones, “han mermado la energía, pero hemos sido capaces de retomar la idea en cada uno de los nuevos intentos y de continuar la acción social según las posibilidades de cada momento”.


Como análisis y conclusión, desde el Centro Social señalan cómo “seguimos intentando generar un espacio alternativo a la cultura mainstream, un espacio de lucha y un espacio de unión para crear otras formas de relacionarnos mas cercanas y directas. Nos oponemos a que los propietarios vuelvan a especular con este suelo (...). No pedimos, ni queremos apoyos institucionales o privados para el desarrollo de nuestra actividad social, solo queremos hacer uso de los espacios y gestionarlos de manera autónoma y horizontal por la comunidad”.

Seis años de ocupación y fertilidad frente a la posibilidad de las ruinas son para celebrar y, por eso, desde La Algarroba Negra invitan a celebrar su sexto aniversario. Esta vez, con una jornada organizada entre todas las personas que han querido colaborar a través de una convocatoria abierta. Tendrá lugar a lo largo del sábado 16 de diciembre a partir de las 10:30h. Se han preparado al efecto actividades diversas: talleres, charlas, cabaret y conciertos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.