Okupación
EZTENA denuncia que la Ertzaintza entró ilegalmente a un bloque okupado en Gernika

Los abogados del colectivo juvenil afirman que se trata de una violación de domicilio realizada por los propietarios con la cobertura de aparente legalidad de la Ertzaintza, pero sin amparo legal alguno. Además, dos personas fueron detenidas de forma violenta en el intento de desalojo del Bloke Naranja, comunalizado desde hace más de tres semanas.

Eztena Gernika
Rueda de prensa ofrecida por Eztena bajo el edificio Bloke Naranja comunalizado Eztena

El colectivo EZTENA ha denunciado que en la mañana del martes la Ertzaintza y los propietarios del edificio entraron ilegalmente en el Bloke Naranja, un edificio okupado y comunalizado desde hace más de tres semanas, y detuvieron de forma violenta a dos personas.

“Los ertzainas llegaron por la mañana con el familiar de un propietario del edificio y cambiaron las cerraduras”, informaron los jóvenes al periódico comarcal Busturialdeko Hitza. Un allanamiento que fue ilegal, tal y como denuncia EZTENA, el colectivo que desde hace más de tres semanas ha comunalizado el edificio. Los propietarios, que argumentaron que no necesitaban una orden porque "no era un desalojo”, se aprovecharon de la protección policial para cambiar las cerraduras de algunos pisos, aunque tuvieron que restablecer la del portal por no tener orden de precintado ni de intervención cautelar alguna. Los jóvenes de Gernika han denunciado también que los propietarios contrataron los servicios de la empresa Securitas Direct, que instaló en los pisos cámaras, alarmas y sensores.

Por la tarde, una habitante del Bloke Naranja fue detenida tras un rifirrafe provocado por los ertzainas. “La agarraron en el balcón del tercer piso, sin respetar su seguridad, ya que había riesgo de caída. La sacaron violentamente del bloque y la metieron al coche con brutalidad y chulería”, explicaron los jóvenes en la rueda de prensa que ofrecieron para aclarar los hechos, en la que explicaron que también fue detenida otra persona. “La sacaron del edificio con mucha violencia, con las esposas puestas y con una fuerza rozando la posibilidad de fractura”, afirmaron. Tras la repentina huida de propietarios y agentes, los jóvenes procedieron a la recuperación total del edificio, sin olvidar que muchos de los pisos quedaron ilegalmente cerrados. Las dos personas detenidas fueron puestas en libertad, la segunda con cargos.

El equipo de abogados del colectivo juvenil alertó de la gravedad de los hechos, y explicó que se trata de una violación de domicilio realizada por los propietarios con la cobertura de aparente legalidad de la Ertzaintza, pero sin amparo legal alguno. Como explicaron a los jóvenes, “más allá de Gernika, todo el movimiento de okupación debe enfrentarse a este atropello, tipificado como delito penal que puede alcanzar la pena de 4 años de cárcel o 6 años de inhabilitación para la función pública en el caso de los ertzainas o el ejercicio de la abogacía”. Los abogados explicaron que además de haber sido realizado con total impunidad gracias a la cobertura de los agentes, existe "el riesgo de sentar un precedente de impunidad de hechos tan graves y contrarios a derecho como estos". El colectivo EZTENA ha procedido, de la mano de sus abogados, a la pertinente denuncia ante el Juzgado. A este saldo represivo, se suma la convocatoria ante el juez a la que se enfrenta el segundo detenido, que será en Bilbao el miércoles 2 de mayo. 

Tal y como explican en su vídeo de presentación, EZTENA es una iniciativa plural y autogestionada puesta en marcha por el pueblo y para el pueblo. En el interior del Bloke Naranja proyectan “proveer y organizar las necesidades de la clase trabajadora”. Para ello, el edifico comunalizado en Gernika ha abierto y puesto a disposición espacios para almacén, comedor social, viviendas y demás necesidades. 

Arquivado en: Hordago Okupación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.