Okupación
El Gaztetxe Maravillas llama a defender el espacio frente a la amenaza de desalojo de Geroa Bai
Desde el espacio, con once meses de vida y sobre el que pesa una orden de desalojo por parte del Gobierno de Navarra, piden la paralización del proceso y la retirada de la denuncia contra las imputadas, mientras que señalan que “la extensión del PNV en Nafarroa tiene muy claros cuáles son sus objetivos”.

La asamblea del Gaztetxe Maravillas ha pedido la paralización del proceso de desalojo por parte del Gobierno de Navarra y la retirada de la denuncia contra las personas imputadas. En una rueda de prensa ofrecida a las puertas del espacio, las integrantes del gaztetxe junto a personas de otros colectivos se han reunido para hacer un llamamiento a la defensa del espacio, ya que “defender Maravillas es defender todos los proyectos y personas que luchamos día a día por un mundo justo”.
Once meses después de que el antiguo palacio Marqués de Rozalejo —propiedad del Gobierno de Navarra y sin uso durante 20 años— se ocupara por un grupo de jóvenes y miembros de colectivos de Alde Zaharra, desde el Gobierno de Navarra a iniciativa de Geroa Bai se ha pedido el desalojo cautelar del edificio personándose como acusación particular. Para los miembros del gaztetxe “la extensión del PNV en Nafarroa tiene muy claros cuáles son sus objetivos, ya que aunque forme parte del cambio institucional, comparte pocos intereses con la mayoría de gente que luchó por éste. Sus objetivos son mas bien los de seguir perpetuando los mecanismos de explotación capitalista con proyectos como el TAV”.
“Por su lado, Maravillas Gaztetxea es un proyecto cuyo objetivo es acometer un cambio real, por lo que no es de extrañar que Geroa Bai nos amenace y ataque, con la pretensión de acabar con el gaztetxe como hicieran años atrás con otros espacios autogestionados como Kukutza o como UPN hace 14 años con el Euskal Jai”, han señalado.
Desde la asamblea del gaztetxe han recordado que durante estos once meses se ha acondicionado mediante auzolan el espacio para el uso del barrio, con distintos proyectos como el cine popular, la herri palestra, el comedor social, la taberna, la biblioteca, el euskaltegi o el banco solidario de alimentos entre otros, conformándose el Gaztetxe Maravillas como “un centro colectivo donde cualquier proyecto puede desarrollar su actividad sociocultural o política sin ninguna restricción”.
Por último, han recordado que en Alde Zaharra “pretenden imponer un modelo de barrio netamente capitalista, no solo como centro recreativo de toda Iruñea, sino también como punto turístico y comercial de toda la ciudad, como se puede comprobar viendo la cantidad de hoteles, establecimientos de grandes cadenas y demás proyectos que se han llevado acabo durante estos últimos años, sin olvidar el evidente proceso de gentrificación que está desplazando a las vecinas fuera del barrio”. Frente a ello, desde el Gaztetxe Maravillas afirman que han optado por “dar una alternativa a esa situación con diferentes proyectos, construyendo desde el barrio otro modelo social”.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!