Okupación
Jornadas sobre Autonomía obrera y Okupación en Badajoz este fin de semana

Organizadas por el CSOA La Algarroba Negra, tendrán lugar desde el 23 al 25 de febrero, con charlas, debates, proyecciones y diferentes actividades.
Algarroba negra 6

La Algarroba Negra viene realizando desde hace años jornadas sobre diferentes cuestiones sociales. Para el mes de marzo han programado unas jornadas sobre seguridad informática y para abril otras sobre la cárcel y sus consecuencias a nivel social.

En este caso, la convocatoria de este próximo fin de semana nace, señalan desde el centro social, desde los “debates y dudas que desde hace tiempo vienen planteándose dentro de los movimientos sociales acerca del vaciado, de la ausencia de relevo generacional, la falta de energías para iniciar proyectos, engancharse a los ya existentes o continuar en los mismos”.

También, apuntan, “a la vista del crecimiento de los autoritarismos que se extienden por el planeta y de las desgastadas mentiras de la socialdemocracia neoliberal se hace imprescindible retomar el discurso y la acción revolucionarias, explorando para tal fin caminos que nos alejen de propuestas desfasadas y catecismos ideológicos, por ello queremos poner el foco en los movimientos autónomos”.

El CSOA La Algarroba Negra de Badajoz se encuentra saliendo de la ciudad, en Ctra.Córdoba (N-432).

El encuentro pretende servir de espacio de debate y formación sobre las luchas precedentes, además de un ejercicio de memoria sobre nuestro pasado más reciente, que, de manera crítica, nos permita ubicarnos en el presente, asumir los aciertos y errores de las luchas autónomas que desde la Transición se extendieron a lo largo del Estado español dando lugar a lo que hoy conocemos como movimientos sociales. Como concluye el grupo promotor de la iniciativa, la intención es “poder construir de manera colectiva métodos o estrategias capaces de integrar la diversidad, de inspirarnos y de hacernos recobrar la ilusión por la lucha”.

Aunque las jornadas comienzan el viernes 23, el espacio ha estado abierto a quienes han deseado colaborar en las tareas de preparación los días previos.

Las jornadas arrancan este viernes 23, con una presentación a las 18:00 horas, seguida del documental Autonomía Obrera (a cargo del colectivo Espai en Blanc, que viene desarrollando desde hace años una crítica muy interesante en sus artículos y libros sobre el mundo del trabajo, el proletariado y otras cuestiones anticapitalistas). Justo después se realizará una mesa redonda con el título de “Okupación. Pasado y presente, una visión desde Extremadura” en la que participarán y hablarán sobre su experiencia diferentes personas que formaron parte del movimiento de okupación de centro sociales en Extremadura durante los años 80 y 90.

El encuentro pretende servir de espacio de debate y formación sobre las luchas precedentes, además de un ejercicio de memoria sobre nuestro pasado más reciente, que, de manera crítica, nos permita ubicarnos en el presente

El sábado, por la mañana, está programada la charla “Autonomía y cajas de resistencia”, a cargo del Comité de Solidaridad de los Trabajadores de Valladolid y. Ya por la tarde, Fernando Llorente con “Movimiento de okupación: 40 años de rebelión necesaria” (aquí puede leerse su artículo sobre la okupación del conocido centro social Minuesa en Lavapiés en los años 90) y a continuación Marisa Pérez con “De la Eskalera Karakola a los feminismos autónomos hoy: preguntas y desafíos para seguir incomodando”.

El domingo tendrá lugar un acto sobre “Intersecciones entre la autonomía y la lucha por la disidencia sexual en el estado español”, a cargo de Piro Subrat, autor del libro Invertidos y rompepatrias Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el Estado español (1868-1982), y una asamblea de valoración seguida de una comida, para poner fin al encuentro.

LGTBIAQ+
Piro Subrat: “Aún existe homofobia y heteronormatividad en los grupos de izquierda”

Piro Subrat ha documentado las relaciones del movimiento LGTB y la izquierda (no siempre buenas) en el profundo ensayo Invertidos y rompepatrias. Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el Estado español (1868-1982).


Mientras duren las jornadas habrá alojamiento disponible, así como desayunos y comidas. Todas las comidas serán veganas y habrá opción libre de alérgenos para quien lo especifique en la inscripción. Para los peques que asistan habrá dispuesto un espacio de cuidados en el que se realizará un acompañamiento compartido entre los participantes, con diferentes propuestas de actividad.

jornadas autonomía badajoz
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.