Ofensas a los sentimientos religiosos
Dos activistas de Femen se enfrentan a cárcel por protestar en La Almudena contra la ley del aborto de Gallardón

La Asociación de Abogados Cristianos pide dos años de cárcel y 46 meses de multa para las dos activistas por encadenarse a la reja que rodea el crucifijo de la catedral de La Almudena para denunciar la propuesta de ley de aborto en 2014. 

Femen en Almudena
Las dos activistas de Femen durante la acción de protesta en La Almudena el 13 de junio de 2014. Imagen del Twitter de Femen España.
16 nov 2018 14:41

Dos activistas de Femen han ido hoy a juicio, acusadas de ofender los sentimientos religiosos, delitos por los que la Fiscalía ha mantenido su petición inicial de nueve meses de prisión y la acusación particular, la Asociación de Abogados Cristianos, reclama dos años de cárcel y 46 de multa.

El 13 de junio de 2014 dos activistas de Femen realizaron un acto de protesta pacífica contra el proyecto de ley de aborto que impulsó el entonces ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón. Las dos mujeres se encadenaron al crucifijo de la catedral de La Almudena, con el torso desnudo, en el que se leían frases como “altar para abortar” o “Gallardón inquisidor”, en denuncia contra la ley con la que se pretendía decir adiós al sistema de plazos. El acto duró dos minutos, en los que no estaba teniendo lugar ningún tipo de ceremonia. Tras ello, fueron detenidas por varios agentes de policía.

“Ciertamente aquí hay un acto de profanación, pero no lo protagonizaron las acusadas sino los poderes públicos con algo que muchas personas consideramos sagrado y que goza de reconocimiento constitucional: el derecho a la legítima protesta pacífica y a la libertad de expresión”, afirma Endika Zulueta, abogado de una de las activistas.

Durante el juicio, uno de los policías que procedieron a detener a las activistas ha confirmado que, en el momento del arresto, no hubo episodios de tensión y él mismo consideraba que el objeto de la protesta era la ley del aborto propuesta por Gallardón, y no la ofensa de los sentimientos religiosos.

“No ha habido ningún acto de profanación, para ello debe tratarse de forma irrespetuosa algo que se considere sagrado y ellas estaban encadenadas a unos barrotes que rodean a un crucifijo, no es algo tan irrespetuoso como para que sea delictivo”, señala Zulueta. “Si uno entra a una iglesia en minifalda o sin mangas también le pueden decir que es irrespetuoso, al igual que en una mezquita si entra una mujer sin velo, pero eso no significa que se condene a la cárcel por ello”, continúa el abogado, quien subraya que, “para que haya delito, el acto tiene que tener la intención de ofender sentimientos religiosos, y el suyo tenía intención de crear debate social sobre el proyecto de Gallardón.

Los hechos ocurrieron el día en el que el Consejo General del Poder Judicial tenía que posicionarse sobre un proyecto de ley con la que se pretendía volver al sistema de supuestos anterior al 2010, por el que la interrupción del embarazo se convierte en delito menos en supuestos muy concretos y que sean acreditados: el peligro para la salud física o psíquica de la madre, que el embarazo sea fruto de una delito contra la libertad sexual y, salvo en los casos en los que el embarazo suponga un riesgo vital, dentro del plazo de 22 semanas de gestación.

“El ánimo que movió su acción obviamente no era la ofensa religiosa, sino el fomento del debate social sobre un proyecto normativo que consideraban injusto, realizado en un lugar de evidente simbología y con formas ya utilizadas por antiguos movimientos feministas —utilizando su cuerpo como vehículo del mensaje—, consiguiendo así repercusión internacional”, continúa Zulueta.

Miles de mujeres salieron a las calles en contra de este proyecto y un movimiento feminista renacido puso freno a la propuesta de Gallardón, que dimitió tras su fracaso legislativo.

Las ofensas a los sentimientos religiosos están castigadas, según recoge el artículo 524 del actual Código Penal con de seis meses a un año de prisión o multa de 12 a 24 meses. Es el mismo tipo penal del que se ha acusado a Willy Toledo, en relación a tuits publicados, en primer lugar, en apoyo al Santo Coño Insumiso, acción de denuncia protagonizada por varias mujeres en Málaga y Sevilla, quienes también fueron imputadas por ofensa a los sentimientos religiosos.

Opinión
La ilegalización del comunismo y el melón de Schrödinger

La propuesta del PP de ilegalizar a los partidos “comunistas” no afecta solo a los comunistas: interpela a todos los demócratas.

Feminismos
Coños insumisos

En Málaga y Sevilla, cuatro activistas siguen imputadas por sacar de procesión un coño gigante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Respuesta feminista Una activista de Femen irrumpe en la cumbre de la internacional ultraderechista en Madrid: “Ni un paso atrás”
El cónclave 'Patriots' reúne este sábado a lo más granado de la ultraderecha europea. La activista ha protestado con el lema 'make Europe antifascist again' pintado en su torso.
Feminicidio
Activismo Femen pone cara a las víctimas de violencia machista frente al museo Reina Sofía
Las activistas gritan “Si no nos asesinan, no nos ven” ante el repunte de asesinatos machistas. Igualdad convoca un comité de crisis ante las nueve muertes en este mes
Movimientos sociales
Documental Manual para ser una activista de Femen
El colectivo feminista ha retratado en un documental el funcionamiento de su organización en España.
#26258
16/11/2018 23:49

Nada de cárcel, condénenlas a repetir la acción en una mezquita marroquí

1
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.