Operaciones urbanísticas
El Ayuntamiento de Bilbao permite al Obispado especular con un inmueble a través de una modificación en el PGOU

La AMPA del Colegio Cervantes denuncia un pelotazo urbanístico que puede acabar con la última oportunidad para tener un espacio de proximidad en el barrio, ya que desde el Obispado han anunciado la venta de la mitad del solar para construir una clínica privada.

Pelotazo Obispado Bilbao
Proyección de Bikeliza Etxea del Obispado de Bilbao en base al Estudio de Detalle. Imagen extraída de la web del AMPA del colegio Cervantes.
5 jun 2019 12:48

El Obispado de Bilbao pretende construir un enorme edificio en el que concentrar todos los servicios diocesanos en la actual Escuela de Magisterio Begoñako Andra Mari en la calle Barrinkua, en el barrio de Abando. El Obispado, propietario de la parcela, anunció recientemente un acuerdo con Mutualia y Construcciones Murias para la instalación de una clínica privada en el futuro edificio. La AMPA del colegio público Cervantes, situado justo en frente, denuncia un urbanismo a la carta que podría acabar con la última posibilidad de proporcionar un espacio de proximidad al barrio, una necesidad recogida en el avance para el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao como asegura la asociación.

En junio de 2018, el Ayuntamiento realizó una modificación del PGOU -vigente desde 1995- por la que cambiaba los usos del terreno de “equipamiento docente” a “otros equipamientos” en base a una necesidad del Obispado de Bilbao. El proyecto denominado Bizkeliza Etxea quiere reunir todos los servicios diocesanos y para ello el Obispado justificó la necesidad de edificar 13.500m2, es decir, toda la parcela de la actual escuela de magisterio.

Esta modificación de los usos permitió también mayor edificabilidad. La AMPA del Cervantes ya realizó entonces una alegación. La modificación del uso se realizó junto a la de otros dos colegios, el colegio Ibaigane y otro en Otxarkoaga, que ya no están en uso, porque el PGOU tenía un veto sobre cambiar los usos de equipamientos educativos. “Pero esta escuela sí que está en uso”, precisa Pablo Rey, miembro de la AMPA. “En Ibaigane se cambió el uso pero no se dio más edificabilidad, cosa que sí se hizo con el Obispado. Pensamos que puede ser un caso de urbanismo a la carta.”, afirma.

Entonces, el milagro. Este 28 de mayo, dos días después de las elecciones municipales, el Obispado de Bilbao y Mutualia anunciaban un acuerdo con Construcciones Murias S.A. para la construcción del edificio y la instalación de una clínica privada en una parte de él. Más de 30 millones de inversión, según un comunicado de la asociación empresarial de gestión de servicios sanitarios.

De los 13.500m2 que adujo el Obispado que necesitaría para su proyecto 6.000 aproximadamente serán vendidos. “A ellos se les permitió más edificabilidad, ¿y qué han hecho con ella? Financiarse su propio edificio.”, denuncia Rey.

Además, desde la AMPA denuncian la opacidad del proceso. En noviembre se presentó en el estudio de detalle -que concretaba el tamaño del edifico que se pretende construir- y se aprobó en Junta de Gobierno, sin pasar por el pleno municipal. Después, en enero empezó el periodo de información pública y el plazo de alegaciones del que no tuvieron constancia, a pesar de que el Obispado y el Consejo de Distrito les aseguraron que irían informando de los pasos que se fueran dando en cada momento.

Última oportunidad

Esta operación se produce en medio de un proceso para la aprobación de un nuevo PGOU, prevista para 2020. “El avance del PGOU dice que esta zona necesita espacios de proximidad, espacios cercanos para personas mayores y niños. Su propio plan general dice que hacen falta y construir aquí es perder la ultima oportunidad.”, señala el miembro de la AMPA.

La próxima semana tendrán una reunión con el alcalde en la que le plantearán la necesidad de llevar el proyecto de la clínica a otra parte. “No construyamos en el único lugar en el que hay espacio para un jardín”, lamenta Rey. La obras están prevista para agosto, a un mes de que comiencen las clases, algo que sería un desastre en su opinión.

Los vecinos ya están llevando a cabo reuniones para detener el proyecto. La AMPA ha recibido ya el apoyo de otras asociaciones de Bilbao como el Foro Cívico, la Federación de Asociaciones Vecinales o la Asociación Uribitarte. Rey asegura que no descartan ninguna vía, empezando por la legal, a la espera de que presenten la licencia de demolición de la escuela.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Operaciones urbanísticas
Urbanismo en Madrid La ‘Operación Campamento’ sigue adelante: “No ha cambiado nada, en el barrio estamos muy enfadados”
Los vecinos lamentan que se mantenga el no soterramiento completo de la A-5 mientras que los urbanistas y la oposición señalan que las viviendas previstas no solucionarán los problemas de la ciudad, sino que los empeorarán.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.