Opinión
“El partido soy yo”

Quizá sea tarde para recordar que el problema con la judicatura española es el principal problema de la democracia en el Reino de España. Ahora la pregunta es si eso tiene alguna solución.
Barcelona Proces Democracia
Manifestación a favor de los acusados del Procés en el Supremo en 2019. Foto: Miguel Lopez Mallach

Los audios del juez titular del juzgado de instrucción nº 1 de Barcelona Joaquín Aguirre publicados por Canal Red han servido para abrir la primera semana de julio y la primera semana con un Consejo General del Poder Judicial renovado después de más de cinco años de secuestro por parte de la mayoría conservadora asociada al Partido Popular. Una renovación que ha sido cantada como una victoria por parte del propio PP. Los audios coinciden, también, con el desafío del Tribunal Supremo a la voluntad del Poder Legislativo. Este mediodía, la Sala de lo Penal ha anunciado que se opone a amnistiar a los tres acusados de malversación que no fueron condenados e indultados en su día y que se mantiene la orden de detención nacional que pesa sobre Carles Puigdemont.

Catalunya
Catalunya El Supremo mantiene el pulso con Moncloa: no amnistiará a Puigdemont
Por su parte, el exdiputado de la CUP Pau Juvillà ha informado de que se opone a ser amnistiado y que ha demandado a España al considerar que el Estado vulneró su libertad ideológica y de expresión.


En esos audios, Aguirre explica de manera meridiana cuál es la imbricación entre la acción judicial de persecución de los líderes del Procés y el objetivo general tras esa persecución: tumbar el Gobierno. “Al gobierno le quedan dos telediarios alemanes. Dos. Y ya está. A tomar por culo. Entonces, hay gente que se está situando ya. Ha tomado partido, y el partido soy yo“, dice el juez, conocido del tejido social barcelonés. Se trata de una conversación que se enmarca en las negociaciones para la Ley de Amnistía de enero, cuando Junts, en un giro de última hora, devolvió el texto en su trámite en el Congreso. Asimismo, las actuaciones no se comprenden tampoco sin las negociaciones para formar gobierno en la Generalitat después de las elecciones de mayo. 

Es un hecho que, con su reapertura del 'caso Voloh' sobre la presunta intromisión de una “trama rusa” en el Procés y la posible comisión de un delito de traición por parte de Puigdemont, el juzgado intervino decisivamente en la agenda política. En aquellos días de enero, Aguirre dio una entrevista al informativo Tagesschau, de la televisión pública alemana en los que agitaba el espantapájaros de la trama rusa. El juez ha seguido por ese camino y, a finales de junio, abrió una nueva resolución que coronó con la hipótesis de que el Procés fue alimentado por la ayuda económica y política de China y Rusia.

Aguirre se postula así como un juez salvapatrias en un país en el que esta figura ha ganado protagonismo tras el toque de rebato que el jefe de Estado, Felipe de Borbón, dio el 3 de octubre de 2017, en las horas más críticas después del referéndum ciudadano prohibido, pero celebrado, en Catalunya. Pasadísimo de rosca, igual que Manuel García Castellón —probablemente el otro juez-soldado más conocido—, Joaquín Aguirre se retrata con esa particular visión de su papel: “El partido soy yo”. 

Aunque Aznar aparece justamente como diana de las críticas, no cabe exculpar ni considerar unos solícitos lemmings a estos magistrados

Ya ha sido suficientemente glosada la frase de José María Aznar: “El que pueda hacer, que haga”, con la que trató de poner un conjuro en contra de la investidura de Pedro Sánchez en el otoño de 2023. Se trataba, y se sigue tratando, de emplear todos los medios posibles, pero muy especialmente justicia y medios de comunicación —es decir, los elementos constitutivos del lawfare— para torpedear cualquier avance en términos de restauración de un mínimo consenso tras el muro impuesto a cualquier solución dialogada a los legítimos anhelos de independencia de Catalunya.

Sin embargo, hay que anotar que, aunque Aznar aparece justamente como diana de las críticas, no cabe exculpar ni considerar a estos magistrados como unos solícitos lemmings. Como decía recientemente el catedrático Joaquín Urías, a veces no se sabe si los jueces obedecen al PP o el PP obedece a los jueces. La alta magistratura comprendió, en la crisis institucional abierta a partir de 2011, que sus privilegios estaban en riesgo si se ponía un interrogante sobre todo el sistema. Por eso, con pocas excepciones, ha reaccionado de manera furibunda, castigando a quienes provocaban ese riesgo, fueran raperos o políticos díscolos y, al mismo tiempo, ensanchando la brecha abierta. Porque ese es el gran problema: estas actuaciones de lawfare aumentan la deslegitimación de la magistratura, que reacciona con más palos... y la dinámica se repite.

El desparpajo con el que Aguirre dicta su “la Ley de amnistía se tumbó por mí", una declaración que dinamita el orden básico de las democracias liberales, por el que el legislativo hace las leyes y el judicial tan solo las aplica, rima con la desfachatez con el que la Sala de lo Penal ha interpretado que hubo enriquecimiento personal en la preparación del referéndum, una estratagema con la que pretenden que no se aplique la Ley de Amnistía dictada por un poder que hay que recordar que es el único elegido en las urnas.

Quizá sea tarde para recordar que el problema con la judicatura española es el principal problema de la democracia en el Reino de España. No se trata ya de poner el grito en el cielo por un futuro próximo con la extrema derecha (aun más) dentro de los centros de poder, sino de tratar de discernir cómo se puede resolver una cuestión, la del acceso a la judicatura, que amenaza con desmontar la mínima formalidad democrática. Si cinco magistrados pueden desplegar un manifiesto político para sabotear la Ley de Amnistía, si otro llanero solitario puede armar una causa inverosímil bajo la influencia de un pensamiento paranoico sobre la geopolítica internacional, y si un tercero puede considerar terrorismo unos actos, los de El Prat, que las autoridades aeroportuarias ni siquiera reseñaron en su libro de incidencias, estamos ante un problema que trasciende a los afectados concretos por esos casos y se extiende hacia el conjunto de la sociedad.

El acuerdo firmado el PSOE la semana pasada para la renovación del CGPJ no supone ningún avance para tratar de atajar el problema creado. Más bien, supone lo contrario. El texto que llegará al Congreso especifica que tras el acuerdo “se mantiene el sistema actual de acceso a la carrera judicial y el vigente sistema de formación”, es decir, que se mantienen los vicios que han convertido a la alta magistratura en una cantera de soldados que batallan, cada vez más descaradamente, contra aquellos que pongan en entredicho su posición social y política preponderante. Mientras no se atajen esos hábitos heredados, los jueces soldados tendrán patente de corso para decir aquello de “el partido soy yo”. Y entonces el problema dejará de ser cuántos telediarios le quedan a Sánchez sino cuántos le quedan a la democracia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Marc
4/7/2024 0:49

Res a afegir.

0
0
HERRIBERO
3/7/2024 18:11

Es inadmisible que la UE haya "bendecido" que se sigan las mismas formas, maneras de actuar de un CGPJ "caducado". . . ¡Hace casi 6 años!
La democrácia y los demócratas debemos de estar alerta por: " todas las libertades públicas, y que NO sean secuestradas por esos ¡Jueces partido! que tanto abundan desde el I año triunfal del fascismo militar y togado".
El bipartidismo NO es democrácia, resulta ser todo lo contrario al resultado de las urnas, es un ¡Secuestro del derecho! Enfangando de un lawfare, para seguir destrozando. . .¡Personas, partidos, y la convivencia social! ¿Quovadis P$0E?

1
0
juabmz
2/7/2024 14:55

Agradecer a El Salto y al periodista Pablo Elorduy su magnífico artículo en el que se hace eco de los audios del corrupto Aguirre publicados por Diario.Red (ya en la segunda línea tenemos la invitación a escucharlos mediante el correspondiente enlace a la web de Diario.Red).

5
0
RamonA
2/7/2024 10:09

Los”jueces soldados”seguirán todavía más protegidos tras los acuerdos PXXE-PP El bipartidismo y el régimen del 78 caminan hacia el fin de la democracia. Pero, ¿cuánto tiempo tardará en producirse un nuevo estallido social? Mientras tanto, que al PERIODISMO le pille trabajando. Al otro periodismo corrupto, tanto ultra como “progre”, habrá que seguir denunciándolo.

5
0
pipe49
2/7/2024 9:39

Sr Eloduy, nada que objetar a los contenidos de su crónica, sólo que, a lo mejor, hubiera sido necesario reproducir la noticia de Diario Red con los audios incorporados del juez(?) Aguirre para que los lectores tuvieran claro el marco de su crónica. Claro que probablemente este cabal proceder periodístico le hubiera otorgado un protagonismo a Diario Red nada conveniente.
Todo lo que huela a Podemos y a Pablo Iglesias, cuanto más lejos y velado, mejor, no?

3
3
Asanuma
2/7/2024 0:25

Es un golpe de Estado permanente, como en EEUU, donde su Tribunal supremo -uno de los peores de la historia- exculpa a Trump al otorgarle inmunidad, como al Emérito.

5
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.