Opinión
La violencia y la burla

Efímero y, por tanto, inmaterial, indestructible, nace en Madrid el primer Monumento a los Asesinados por el Colonialismo Español.
Paula Llaves
2 ene 2023 06:00

La escultura era una afrenta, un insulto. Era también una amenaza y un alarde de impunidad. La escultura gritaba desde su pedestal de granito, bien guarnecida frente al Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa: “No hay leyes de Memoria democrática, ni Tribunal de la Haya, ni Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas que nos obliguen a respetar a vuestros muertos”. 

La escultura presumía igualmente de no necesitar debates ni acuerdos. Paseó por el Pleno pero no pasó al Pleno. No se expuso a votación. La Fundación del Museo del Ejército, cuyo patronato está presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, no vio ninguna contrariedad en levantar, con dinero de un crowdfunding, sin apelar a los cauces democráticos, una estatua en homenaje no a la Legión actual, sino a la fundación de un cuerpo de asalto colonial. El alcalde de Madrid tampoco tuvo dudas: ofreció un espacio bien parapetado y fue el primero en ofrecerse a la inauguración, entre vítores a Millán Astray, fundador de esa Legión que luego pondría al servicio de Francisco Franco para dar un golpe de Estado, con la ayuda de los fascismos europeos. Almeida hablaba a cámara y tras él ondeaban banderas de otros tiempos.

Pero la democracia es otra cosa. Y si el Ayuntamiento es democrático, entonces —dedujeron ellas— esto no puede ser una pura y arbitraria imposición de propaganda fascista. No puede ser que el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Defensa, tan elegidos en las urnas por votación popular,  tan representativos ellos de la voluntad general, tomasen esa decisión sin pedir perdón ni permiso.

Tenía que ser otra cosa. Almeida es un político liberal. ¿Será acaso una oferta a minimizar las burocracias urbanísticas? ¿Será una sugerencia al diálogo social?  No podía ser, claro, que estuviesen celebrando los desfiles con cabezas de rifeños ensartadas en las bayonetas legionarias, tan bien replicadas en la obra de Salvador Amaya y Ferrer-Dalmau. No podía ser que, frente a las exigencias demócratas de verdad, justicia y reparación, en Madrid se estuviese celebrando precisamente el latrocinio y las masacres sobre la población nativa del Rif, humillando de nuevo a las víctimas, minimizando las consecuencias que aún hoy se arrastran. El Rif, que sufrió ataques con gases químicos, triplica hoy la tasa de cáncer de las zonas adyacentes.

Memoria histórica
Protesta artística Ensartan la cabeza de Franco en la estatua del Legionario en Madrid para denunciar el colonialismo
Un grupo de activistas coloca una réplica de la cabeza de Franco sobre la bayoneta de la estatua del Legionario en Madrid para criticar el pasado colonial de España y sus repercusiones actuales.

La historia no puede cambiarse, pero se puede hacer lo contrario a exaltarla. Eugenio Merino cedió una pieza icónica de su trabajo artístico a las activistas anticoloniales, antirracistas y antifascistas. La cabeza de silicona de Franco, ligeramente caricaturesca, serviría para una instalación temporal, absolutamente inocua con la escultura física pero capaz, sin embargo, de desactivar toda su fuerza simbólica, todo el afán supremacista devolviéndolo a lo que es: un intento aparatoso de exaltación colonialista y franquista, tan idealizado que torna en  ridículo.

No hacía falta más que eso. La cabeza de Franco lo reduce a meme. Solo los fascistas se ofenden en las redes; el resto, los demócratas, se ríen. Ya no da miedo, y no puede darlo nunca más. 

El Ayuntamiento escogió una fecha concreta, sangrante, para la erección de este artefacto propagandista: la entrada del ejército golpista en Madrid. Desde el activismo escogen otra: la muerte del fundador de la Legión.

Así, efímero y, por tanto, inmaterial, indestructible, nace en Madrid el primer Monumento a los Asesinados por el Colonialismo Español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Sirianta
Sirianta
2/1/2023 21:47

Me ha emocionado su artículo. Ignoraba los detalles escabrosos detrás de esta estatua y siento mucha rabia por su existencia.

2
0
flexi.diaz
2/1/2023 16:14

Es efímero porque damos por hecho que vendrá alguien a quitar de ahí la cabeza de silicona, ¿no? ¿cuánto ha durado? ¿le están dado seguimiento?

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.