Opinión
La violencia y la burla

Efímero y, por tanto, inmaterial, indestructible, nace en Madrid el primer Monumento a los Asesinados por el Colonialismo Español.
Paula Llaves
2 ene 2023 06:00

La escultura era una afrenta, un insulto. Era también una amenaza y un alarde de impunidad. La escultura gritaba desde su pedestal de granito, bien guarnecida frente al Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa: “No hay leyes de Memoria democrática, ni Tribunal de la Haya, ni Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas que nos obliguen a respetar a vuestros muertos”. 

La escultura presumía igualmente de no necesitar debates ni acuerdos. Paseó por el Pleno pero no pasó al Pleno. No se expuso a votación. La Fundación del Museo del Ejército, cuyo patronato está presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, no vio ninguna contrariedad en levantar, con dinero de un crowdfunding, sin apelar a los cauces democráticos, una estatua en homenaje no a la Legión actual, sino a la fundación de un cuerpo de asalto colonial. El alcalde de Madrid tampoco tuvo dudas: ofreció un espacio bien parapetado y fue el primero en ofrecerse a la inauguración, entre vítores a Millán Astray, fundador de esa Legión que luego pondría al servicio de Francisco Franco para dar un golpe de Estado, con la ayuda de los fascismos europeos. Almeida hablaba a cámara y tras él ondeaban banderas de otros tiempos.

Pero la democracia es otra cosa. Y si el Ayuntamiento es democrático, entonces —dedujeron ellas— esto no puede ser una pura y arbitraria imposición de propaganda fascista. No puede ser que el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Defensa, tan elegidos en las urnas por votación popular,  tan representativos ellos de la voluntad general, tomasen esa decisión sin pedir perdón ni permiso.

Tenía que ser otra cosa. Almeida es un político liberal. ¿Será acaso una oferta a minimizar las burocracias urbanísticas? ¿Será una sugerencia al diálogo social?  No podía ser, claro, que estuviesen celebrando los desfiles con cabezas de rifeños ensartadas en las bayonetas legionarias, tan bien replicadas en la obra de Salvador Amaya y Ferrer-Dalmau. No podía ser que, frente a las exigencias demócratas de verdad, justicia y reparación, en Madrid se estuviese celebrando precisamente el latrocinio y las masacres sobre la población nativa del Rif, humillando de nuevo a las víctimas, minimizando las consecuencias que aún hoy se arrastran. El Rif, que sufrió ataques con gases químicos, triplica hoy la tasa de cáncer de las zonas adyacentes.

Memoria histórica
Protesta artística Ensartan la cabeza de Franco en la estatua del Legionario en Madrid para denunciar el colonialismo
Un grupo de activistas coloca una réplica de la cabeza de Franco sobre la bayoneta de la estatua del Legionario en Madrid para criticar el pasado colonial de España y sus repercusiones actuales.

La historia no puede cambiarse, pero se puede hacer lo contrario a exaltarla. Eugenio Merino cedió una pieza icónica de su trabajo artístico a las activistas anticoloniales, antirracistas y antifascistas. La cabeza de silicona de Franco, ligeramente caricaturesca, serviría para una instalación temporal, absolutamente inocua con la escultura física pero capaz, sin embargo, de desactivar toda su fuerza simbólica, todo el afán supremacista devolviéndolo a lo que es: un intento aparatoso de exaltación colonialista y franquista, tan idealizado que torna en  ridículo.

No hacía falta más que eso. La cabeza de Franco lo reduce a meme. Solo los fascistas se ofenden en las redes; el resto, los demócratas, se ríen. Ya no da miedo, y no puede darlo nunca más. 

El Ayuntamiento escogió una fecha concreta, sangrante, para la erección de este artefacto propagandista: la entrada del ejército golpista en Madrid. Desde el activismo escogen otra: la muerte del fundador de la Legión.

Así, efímero y, por tanto, inmaterial, indestructible, nace en Madrid el primer Monumento a los Asesinados por el Colonialismo Español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sirianta
Sirianta
2/1/2023 21:47

Me ha emocionado su artículo. Ignoraba los detalles escabrosos detrás de esta estatua y siento mucha rabia por su existencia.

2
0
flexi.diaz
2/1/2023 16:14

Es efímero porque damos por hecho que vendrá alguien a quitar de ahí la cabeza de silicona, ¿no? ¿cuánto ha durado? ¿le están dado seguimiento?

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.