Opinión
La deuda pendiente del PSOE con las víctimas del GAL

Ya no basta solo con calificar de inaceptables las declaraciones de Barrionuevo o con condenar los asesinatos. El PSOE tiene que dar un paso más y reconocer la responsabilidad del partido y de sus dirigentes de los años 80.
Tumba lasa y zabala
Tumba de Lasa y Zabala, primeros asesinados por los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL).

Las declaraciones del exministro de Interior José Barrionuevo han vuelto a poner el foco en el terrorismo de estado y, más concretamente, en el GAL. Porque antes hubo otros, como ATE, el Batallón Vasco Español… El GAL asesinó a 27 personas, la mayoría en Iparralde, entre los años 1982-1987; algunas de estas personas estaban vinculadas a la izquierda abertzale y otras no tenían nada que ver con ETA. De eso, de las víctimas colaterales, también habla sin asomo de arrepentimiento el exministro. El fin justifica los medios. El aparato del Estado al servicio de la guerra (sucia) contra ETA.

Barrionuevo se jactaba el domingo en una entrevista en El País de haber ordenado la liberación de Segundo Marey. Se supone, y así lo entendió la Audiencia Nacional, que también tenía la autoridad para haber ordenado su secuestro. Una acción por la que fue condenado a 10 años de cárcel, de los que sólo cumplió tres meses. Tres meses. En la puerta de la cárcel de Guadalajara su PSOE, con el secretario general, Felipe González, a la cabeza, le despidieron a él y a Rafael Vera, como héroes. Héroes del partido y de España. El indulto, según reconoce también Barrionuevo con un punto de chulería y de prepotencia, lo habló con el entonces ministro de Interior, Mariano Rajoy. José María Aznar lo firmó. Lo comido por lo servido. Hoy por ti y mañana por mí.

Análisis
Análisis Un tal señor X
Durante los dos primeros gobiernos de Felipe González un grupo armado parapolicial, los GAL, asesinó a 27 personas, muchas de ellas sin ninguna relación con ETA ni el independentismo vasco.


En la década de los ochenta del siglo pasado las paredes de las calles de Euskal Herria se llenaron de una acusación: “PSOE-GAL, berdin da” (PSOE es igual a GAL). El PSOE lo negaba una y otra vez. Una década negando cualquier relación con la guerra sucia y el terrorismo de Estado. Ni por acción ni por omisión. Que los GAL nacieran coincidiendo con la victoria electoral de Felipe González era sólo casualidad y que sus acciones terroristas se extendiesen a lo largo de sus dos primeros gobiernos hasta que Francia dejó de ser tierra de asilo, también era casual. Hasta entonces, un manto de silencio. Acusaciones sin fundamento de los filoetarras de Herri Batasuna y del periódico Egin y de otras, escasas, publicaciones en el Estado. Galosos detenidos, pocos. Impunidad y silencio.

Cuando en marzo de 1995 se descubren en el depósito del cementerio de Alicante los cadáveres de Josean Lasa y Joxi Zabala, el terrorismo del GAL vuelve a salir a la luz entre paladas de cal viva. Y entonces el PP, que hasta entonces había participado de la omertá del terrorismo de Estado, decide que puede ser un buen ariete para ahondar en el “Váyase señor González”. Juicios (pocos), condenados (menos) e indultos (los que fueron necesarios). Barrionuevo, incluso se queja amargamente de que el comisario José Amedo no hubiese sido indultado. “Felipe no se atrevió”. Dice quejoso.

“¿Organizó usted los GAL?” le preguntó el periodista Iñaki Gabilondo en TVE en enero de 1995 a Felipe González. Respuesta: “Jamás se me hubiera ocurrido. Yo soy un demócrata de toda la vida, convencido de que sólo se pueden utilizar instrumentos democráticos para luchar contra el crimen”. Punto final. La ‘X’ de los GAL, de la que hablaba el juez Baltasar Garzón en sus autos, seguía (sigue) sin despejarse oficialmente. A partir de ahí el PSOE ha cerrado filas, aunque ese cierre en falso, sin reconocimiento de responsabilidad, haya humillado una y otra vez a las víctimas del terrorismo de Estado, hasta convertirlas en víctimas de segunda ¿Justicia? El terrorismo de estado prescribe en la Audiencia Nacional, pero no políticamente.

La actitud del PSOE durante estos años ha sido la de enterrar los GAL y si se habla de él, que lo hagan los historiadores. El pasado es el mejor recurso para blanquear el presente. Cuando en junio de 2020 los desclasificados papeles de la CIA apuntaban a Felipe González como la ‘X’, el partido cerró filas. Cuando la nueva Ley de Memoria Democrática posibilita alargar la investigación de las acciones de guerra sucia hasta 1983, la vieja (y alguna no tan vieja) guardia del socialismo español, apoyado por la vieja guardia de la derecha (y alguna no tan vieja), pone el grito en el cielo. “No aceptamos que se considere como periodo sospechoso hasta diciembre de 1983”… hasta el GAL.

Para las víctimas de la guerra sucia “las siglas del PSOE están manchadas por el GAL”. Ya no basta solo con calificar de inaceptables las declaraciones de Barrionuevo o con condenar los asesinatos. Que eso va de serie. El PSOE tiene que dar un paso más y reconocer la responsabilidad del partido y de sus dirigentes de los años 80 en el terrorismo de estado.

“Es evidente que el PSOE de hoy no es el del GAL, decir lo contrario sería injusto y una gran mentira; pero sí que tiene una asignatura pendiente con las víctimas y con la sociedad vasca: reconocer como partido su responsabilidad en el terrorismo de Estado. Y eso lo tiene que hacer Pedro Sánchez y Eneko Andueza, en Euskadi. Han tenido oportunidades durante estos 40 años y no han dado ese paso. Está en sus manos y creo que, si lo hicieran, les honraría”. Quien así se expresa es Maider Garcia Martín, hija de Juan Carlos García Goena, un joven insumiso que fue el último asesinado por los GAL en Hendaia en 1987.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Emboscada de Pasaia Una ejecución silenciada y 40 años de impunidad: el Gobierno Vasco reconoce a las víctimas de Pasaia
Un informe oficial confirma que la emboscada de Pasaia fue una ejecución extrajudicial, mientras cientos de casos de violencia policial siguen sin resolverse.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/11/2022 17:41

Callan y se esconden, los dirigentes del PSOE, pensando que así el pueblo se olvidará de su colaboración con el terrorismo de estado de los GAL. Pero eso jamás pasará, y si ya daban verguenza con la traición a sus ideales socialistas, la dan más por no pedir perdón por sus horrendos crímenes.

1
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.