Opinión
La deuda pendiente del PSOE con las víctimas del GAL

Ya no basta solo con calificar de inaceptables las declaraciones de Barrionuevo o con condenar los asesinatos. El PSOE tiene que dar un paso más y reconocer la responsabilidad del partido y de sus dirigentes de los años 80.
Tumba lasa y zabala
Tumba de Lasa y Zabala, primeros asesinados por los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL).

Las declaraciones del exministro de Interior José Barrionuevo han vuelto a poner el foco en el terrorismo de estado y, más concretamente, en el GAL. Porque antes hubo otros, como ATE, el Batallón Vasco Español… El GAL asesinó a 27 personas, la mayoría en Iparralde, entre los años 1982-1987; algunas de estas personas estaban vinculadas a la izquierda abertzale y otras no tenían nada que ver con ETA. De eso, de las víctimas colaterales, también habla sin asomo de arrepentimiento el exministro. El fin justifica los medios. El aparato del Estado al servicio de la guerra (sucia) contra ETA.

Barrionuevo se jactaba el domingo en una entrevista en El País de haber ordenado la liberación de Segundo Marey. Se supone, y así lo entendió la Audiencia Nacional, que también tenía la autoridad para haber ordenado su secuestro. Una acción por la que fue condenado a 10 años de cárcel, de los que sólo cumplió tres meses. Tres meses. En la puerta de la cárcel de Guadalajara su PSOE, con el secretario general, Felipe González, a la cabeza, le despidieron a él y a Rafael Vera, como héroes. Héroes del partido y de España. El indulto, según reconoce también Barrionuevo con un punto de chulería y de prepotencia, lo habló con el entonces ministro de Interior, Mariano Rajoy. José María Aznar lo firmó. Lo comido por lo servido. Hoy por ti y mañana por mí.

Análisis
Análisis Un tal señor X
Durante los dos primeros gobiernos de Felipe González un grupo armado parapolicial, los GAL, asesinó a 27 personas, muchas de ellas sin ninguna relación con ETA ni el independentismo vasco.


En la década de los ochenta del siglo pasado las paredes de las calles de Euskal Herria se llenaron de una acusación: “PSOE-GAL, berdin da” (PSOE es igual a GAL). El PSOE lo negaba una y otra vez. Una década negando cualquier relación con la guerra sucia y el terrorismo de Estado. Ni por acción ni por omisión. Que los GAL nacieran coincidiendo con la victoria electoral de Felipe González era sólo casualidad y que sus acciones terroristas se extendiesen a lo largo de sus dos primeros gobiernos hasta que Francia dejó de ser tierra de asilo, también era casual. Hasta entonces, un manto de silencio. Acusaciones sin fundamento de los filoetarras de Herri Batasuna y del periódico Egin y de otras, escasas, publicaciones en el Estado. Galosos detenidos, pocos. Impunidad y silencio.

Cuando en marzo de 1995 se descubren en el depósito del cementerio de Alicante los cadáveres de Josean Lasa y Joxi Zabala, el terrorismo del GAL vuelve a salir a la luz entre paladas de cal viva. Y entonces el PP, que hasta entonces había participado de la omertá del terrorismo de Estado, decide que puede ser un buen ariete para ahondar en el “Váyase señor González”. Juicios (pocos), condenados (menos) e indultos (los que fueron necesarios). Barrionuevo, incluso se queja amargamente de que el comisario José Amedo no hubiese sido indultado. “Felipe no se atrevió”. Dice quejoso.

“¿Organizó usted los GAL?” le preguntó el periodista Iñaki Gabilondo en TVE en enero de 1995 a Felipe González. Respuesta: “Jamás se me hubiera ocurrido. Yo soy un demócrata de toda la vida, convencido de que sólo se pueden utilizar instrumentos democráticos para luchar contra el crimen”. Punto final. La ‘X’ de los GAL, de la que hablaba el juez Baltasar Garzón en sus autos, seguía (sigue) sin despejarse oficialmente. A partir de ahí el PSOE ha cerrado filas, aunque ese cierre en falso, sin reconocimiento de responsabilidad, haya humillado una y otra vez a las víctimas del terrorismo de Estado, hasta convertirlas en víctimas de segunda ¿Justicia? El terrorismo de estado prescribe en la Audiencia Nacional, pero no políticamente.

La actitud del PSOE durante estos años ha sido la de enterrar los GAL y si se habla de él, que lo hagan los historiadores. El pasado es el mejor recurso para blanquear el presente. Cuando en junio de 2020 los desclasificados papeles de la CIA apuntaban a Felipe González como la ‘X’, el partido cerró filas. Cuando la nueva Ley de Memoria Democrática posibilita alargar la investigación de las acciones de guerra sucia hasta 1983, la vieja (y alguna no tan vieja) guardia del socialismo español, apoyado por la vieja guardia de la derecha (y alguna no tan vieja), pone el grito en el cielo. “No aceptamos que se considere como periodo sospechoso hasta diciembre de 1983”… hasta el GAL.

Para las víctimas de la guerra sucia “las siglas del PSOE están manchadas por el GAL”. Ya no basta solo con calificar de inaceptables las declaraciones de Barrionuevo o con condenar los asesinatos. Que eso va de serie. El PSOE tiene que dar un paso más y reconocer la responsabilidad del partido y de sus dirigentes de los años 80 en el terrorismo de estado.

“Es evidente que el PSOE de hoy no es el del GAL, decir lo contrario sería injusto y una gran mentira; pero sí que tiene una asignatura pendiente con las víctimas y con la sociedad vasca: reconocer como partido su responsabilidad en el terrorismo de Estado. Y eso lo tiene que hacer Pedro Sánchez y Eneko Andueza, en Euskadi. Han tenido oportunidades durante estos 40 años y no han dado ese paso. Está en sus manos y creo que, si lo hicieran, les honraría”. Quien así se expresa es Maider Garcia Martín, hija de Juan Carlos García Goena, un joven insumiso que fue el último asesinado por los GAL en Hendaia en 1987.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/11/2022 17:41

Callan y se esconden, los dirigentes del PSOE, pensando que así el pueblo se olvidará de su colaboración con el terrorismo de estado de los GAL. Pero eso jamás pasará, y si ya daban verguenza con la traición a sus ideales socialistas, la dan más por no pedir perdón por sus horrendos crímenes.

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.