Opinión
La deuda pendiente del PSOE con las víctimas del GAL

Ya no basta solo con calificar de inaceptables las declaraciones de Barrionuevo o con condenar los asesinatos. El PSOE tiene que dar un paso más y reconocer la responsabilidad del partido y de sus dirigentes de los años 80.
Tumba lasa y zabala
Tumba de Lasa y Zabala, primeros asesinados por los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL).

Las declaraciones del exministro de Interior José Barrionuevo han vuelto a poner el foco en el terrorismo de estado y, más concretamente, en el GAL. Porque antes hubo otros, como ATE, el Batallón Vasco Español… El GAL asesinó a 27 personas, la mayoría en Iparralde, entre los años 1982-1987; algunas de estas personas estaban vinculadas a la izquierda abertzale y otras no tenían nada que ver con ETA. De eso, de las víctimas colaterales, también habla sin asomo de arrepentimiento el exministro. El fin justifica los medios. El aparato del Estado al servicio de la guerra (sucia) contra ETA.

Barrionuevo se jactaba el domingo en una entrevista en El País de haber ordenado la liberación de Segundo Marey. Se supone, y así lo entendió la Audiencia Nacional, que también tenía la autoridad para haber ordenado su secuestro. Una acción por la que fue condenado a 10 años de cárcel, de los que sólo cumplió tres meses. Tres meses. En la puerta de la cárcel de Guadalajara su PSOE, con el secretario general, Felipe González, a la cabeza, le despidieron a él y a Rafael Vera, como héroes. Héroes del partido y de España. El indulto, según reconoce también Barrionuevo con un punto de chulería y de prepotencia, lo habló con el entonces ministro de Interior, Mariano Rajoy. José María Aznar lo firmó. Lo comido por lo servido. Hoy por ti y mañana por mí.

Análisis
Análisis Un tal señor X
Durante los dos primeros gobiernos de Felipe González un grupo armado parapolicial, los GAL, asesinó a 27 personas, muchas de ellas sin ninguna relación con ETA ni el independentismo vasco.


En la década de los ochenta del siglo pasado las paredes de las calles de Euskal Herria se llenaron de una acusación: “PSOE-GAL, berdin da” (PSOE es igual a GAL). El PSOE lo negaba una y otra vez. Una década negando cualquier relación con la guerra sucia y el terrorismo de Estado. Ni por acción ni por omisión. Que los GAL nacieran coincidiendo con la victoria electoral de Felipe González era sólo casualidad y que sus acciones terroristas se extendiesen a lo largo de sus dos primeros gobiernos hasta que Francia dejó de ser tierra de asilo, también era casual. Hasta entonces, un manto de silencio. Acusaciones sin fundamento de los filoetarras de Herri Batasuna y del periódico Egin y de otras, escasas, publicaciones en el Estado. Galosos detenidos, pocos. Impunidad y silencio.

Cuando en marzo de 1995 se descubren en el depósito del cementerio de Alicante los cadáveres de Josean Lasa y Joxi Zabala, el terrorismo del GAL vuelve a salir a la luz entre paladas de cal viva. Y entonces el PP, que hasta entonces había participado de la omertá del terrorismo de Estado, decide que puede ser un buen ariete para ahondar en el “Váyase señor González”. Juicios (pocos), condenados (menos) e indultos (los que fueron necesarios). Barrionuevo, incluso se queja amargamente de que el comisario José Amedo no hubiese sido indultado. “Felipe no se atrevió”. Dice quejoso.

“¿Organizó usted los GAL?” le preguntó el periodista Iñaki Gabilondo en TVE en enero de 1995 a Felipe González. Respuesta: “Jamás se me hubiera ocurrido. Yo soy un demócrata de toda la vida, convencido de que sólo se pueden utilizar instrumentos democráticos para luchar contra el crimen”. Punto final. La ‘X’ de los GAL, de la que hablaba el juez Baltasar Garzón en sus autos, seguía (sigue) sin despejarse oficialmente. A partir de ahí el PSOE ha cerrado filas, aunque ese cierre en falso, sin reconocimiento de responsabilidad, haya humillado una y otra vez a las víctimas del terrorismo de Estado, hasta convertirlas en víctimas de segunda ¿Justicia? El terrorismo de estado prescribe en la Audiencia Nacional, pero no políticamente.

La actitud del PSOE durante estos años ha sido la de enterrar los GAL y si se habla de él, que lo hagan los historiadores. El pasado es el mejor recurso para blanquear el presente. Cuando en junio de 2020 los desclasificados papeles de la CIA apuntaban a Felipe González como la ‘X’, el partido cerró filas. Cuando la nueva Ley de Memoria Democrática posibilita alargar la investigación de las acciones de guerra sucia hasta 1983, la vieja (y alguna no tan vieja) guardia del socialismo español, apoyado por la vieja guardia de la derecha (y alguna no tan vieja), pone el grito en el cielo. “No aceptamos que se considere como periodo sospechoso hasta diciembre de 1983”… hasta el GAL.

Para las víctimas de la guerra sucia “las siglas del PSOE están manchadas por el GAL”. Ya no basta solo con calificar de inaceptables las declaraciones de Barrionuevo o con condenar los asesinatos. Que eso va de serie. El PSOE tiene que dar un paso más y reconocer la responsabilidad del partido y de sus dirigentes de los años 80 en el terrorismo de estado.

“Es evidente que el PSOE de hoy no es el del GAL, decir lo contrario sería injusto y una gran mentira; pero sí que tiene una asignatura pendiente con las víctimas y con la sociedad vasca: reconocer como partido su responsabilidad en el terrorismo de Estado. Y eso lo tiene que hacer Pedro Sánchez y Eneko Andueza, en Euskadi. Han tenido oportunidades durante estos 40 años y no han dado ese paso. Está en sus manos y creo que, si lo hicieran, les honraría”. Quien así se expresa es Maider Garcia Martín, hija de Juan Carlos García Goena, un joven insumiso que fue el último asesinado por los GAL en Hendaia en 1987.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/11/2022 17:41

Callan y se esconden, los dirigentes del PSOE, pensando que así el pueblo se olvidará de su colaboración con el terrorismo de estado de los GAL. Pero eso jamás pasará, y si ya daban verguenza con la traición a sus ideales socialistas, la dan más por no pedir perdón por sus horrendos crímenes.

1
0
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de Alemania de grupos internacionales que han mostrado su rechazo al genocidio que está cometiendo Israel evidencia claramente la división en este país con respecto a Palestina.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Más noticias
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.