Opinión
Los discursos belicistas matan

Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Emakumeak Gerraren Aurka
Emakumeak Gerraren Aurka


Integrantes de la plataforma Gerrarik ez!
27 mar 2025 05:11

La Comisión Europea ha tomado una posición inequívocamente favorable al aumento del gasto militar, una decisión que cuenta con el respaldo de la mayoría de los Estado miembros y que se está consolidando en la opinión pública a través de una intensa campaña tanto mediática como política.

Ante el auge de la banalización del discurso belicista y la ocultación de intereses tanto geopolíticos como económicos en “Gerrarik EZ!” vemos necesario analizar las estrategias discursivas que están siendo utilizadas durante los últimos meses.

En primer lugar, la fabricación de enemigos como justificación para el gasto militar. Este no es un fenómeno nuevo, lo vimos antes de la Primera Guerra Mundial, cuando se promovió la idea de que el rearme era esencial para la defensa de los valores nacionales. Esta narrativa impulsó la producción masiva de armamento y benefició a las industrias de guerra de diversas potencias. Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica. Lo vimos entonces y lo vemos ahora, lo que en su momento fueron, Krupp en Alemania o Vickers en Reino Unido están siendo hoy Rheinmentall o Airbus Defense.

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Fusilak, dronak eta interes ekonomikoak: heriotzaren negozioa.
VV.AA.
Trumpen garaipenak Ukrainako gerraren birkokatze geopolitikoa eragiteaz gain, Europaren apustu belikoa agerian utzi du.

En segundo lugar, la fabricación de la estrategia ideológico-política la cual intenta consolidar el gasto militar como una necesidad incuestionable. Esta maniobra posee tres engranajes: por un lado, la construcción del riesgo agresivo: la percepción de una amenaza inminente es el primer pilar sobre el que se edifica la justificación del rearme. Por otro lado, la construcción del discurso de la urgente necesidad: la lógica del “no hay alternativa”, los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la difusión de este discurso, promoviendo una sensación de constante alarma, asimismo a través de esta estrategia se legitima la utilización de fondos públicos para el gasto armamentístico. Por último, la construcción de una estrategia de socialización de la oportunidad obligada: en esta se presenta la expansión de la industria armamentística como una fuente de empleo, desarrollo tecnológico y prestigio geopolítico.

En este último argumento se presenta la producción de armamento como un motor de crecimiento, generador de empleo y dinamizador de la innovación tecnológica. Este discurso resulta especialmente intenso en regiones con una fuerte base industrial, como Hego Euskal Herria y por tanto, no es casual que sea uno de los más reiterados durante los últimos meses, lo vimos con Zedarriak y lo hemos podido escuchar también en boca de nuestros representantes políticos. Pero debemos recordar que fue el pueblo vasco quien dijo “NO A LA OTAN” y que la industria militar solo acarrea, muerte, destrucción y políticas de austeridad para la clase trabajadora.

“Cada euro invertido en armamento es un euro que no se destina a fortalecer la sanidad o la educación pública, cada euro invertido en armamento es un euro invertido en el asesinato de la clase trabajadora”

¿A qué están jugando nuestros representantes políticos?, ¿a qué están jugando los medios de comunicación? Cada euro invertido en armamento es un euro que no se destina a fortalecer la sanidad o la educación pública, cada euro invertido en armamento es un euro invertido en el asesinato de la clase trabajadora. Debemos de tener claro que las guerras empiezan aquí pero que son los países del sur global quienes más sufren el auge del militarismo y que son los ricos los que envían a los hijos y las hijas de la clase trabajadora al frente.

Asimismo, se ha de recalcar que a pesar de la masculinización de los ejércitos y que los integrantes de los mismos sean mayoritariamente hombres, las mujeres, los cuerpos de las mujeres y por tanto, los derechos de las mujeres se han convertido en objetivos militares.

Por tanto, con todo ello, ni guerra que nos mate, ni paz que nos oprima. La verdadera seguridad no puede basarse en la acumulación de armas, sino en la construcción de sociedades más justas y equitativas. El gasto militar para gasto social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.