Opinión
Los discursos belicistas matan

Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Emakumeak Gerraren Aurka
Emakumeak Gerraren Aurka


Integrantes de la plataforma Gerrarik ez!
27 mar 2025 05:11

La Comisión Europea ha tomado una posición inequívocamente favorable al aumento del gasto militar, una decisión que cuenta con el respaldo de la mayoría de los Estado miembros y que se está consolidando en la opinión pública a través de una intensa campaña tanto mediática como política.

Ante el auge de la banalización del discurso belicista y la ocultación de intereses tanto geopolíticos como económicos en “Gerrarik EZ!” vemos necesario analizar las estrategias discursivas que están siendo utilizadas durante los últimos meses.

En primer lugar, la fabricación de enemigos como justificación para el gasto militar. Este no es un fenómeno nuevo, lo vimos antes de la Primera Guerra Mundial, cuando se promovió la idea de que el rearme era esencial para la defensa de los valores nacionales. Esta narrativa impulsó la producción masiva de armamento y benefició a las industrias de guerra de diversas potencias. Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica. Lo vimos entonces y lo vemos ahora, lo que en su momento fueron, Krupp en Alemania o Vickers en Reino Unido están siendo hoy Rheinmentall o Airbus Defense.

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Fusilak, dronak eta interes ekonomikoak: heriotzaren negozioa.
VV.AA.
Trumpen garaipenak Ukrainako gerraren birkokatze geopolitikoa eragiteaz gain, Europaren apustu belikoa agerian utzi du.

En segundo lugar, la fabricación de la estrategia ideológico-política la cual intenta consolidar el gasto militar como una necesidad incuestionable. Esta maniobra posee tres engranajes: por un lado, la construcción del riesgo agresivo: la percepción de una amenaza inminente es el primer pilar sobre el que se edifica la justificación del rearme. Por otro lado, la construcción del discurso de la urgente necesidad: la lógica del “no hay alternativa”, los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la difusión de este discurso, promoviendo una sensación de constante alarma, asimismo a través de esta estrategia se legitima la utilización de fondos públicos para el gasto armamentístico. Por último, la construcción de una estrategia de socialización de la oportunidad obligada: en esta se presenta la expansión de la industria armamentística como una fuente de empleo, desarrollo tecnológico y prestigio geopolítico.

En este último argumento se presenta la producción de armamento como un motor de crecimiento, generador de empleo y dinamizador de la innovación tecnológica. Este discurso resulta especialmente intenso en regiones con una fuerte base industrial, como Hego Euskal Herria y por tanto, no es casual que sea uno de los más reiterados durante los últimos meses, lo vimos con Zedarriak y lo hemos podido escuchar también en boca de nuestros representantes políticos. Pero debemos recordar que fue el pueblo vasco quien dijo “NO A LA OTAN” y que la industria militar solo acarrea, muerte, destrucción y políticas de austeridad para la clase trabajadora.

“Cada euro invertido en armamento es un euro que no se destina a fortalecer la sanidad o la educación pública, cada euro invertido en armamento es un euro invertido en el asesinato de la clase trabajadora”

¿A qué están jugando nuestros representantes políticos?, ¿a qué están jugando los medios de comunicación? Cada euro invertido en armamento es un euro que no se destina a fortalecer la sanidad o la educación pública, cada euro invertido en armamento es un euro invertido en el asesinato de la clase trabajadora. Debemos de tener claro que las guerras empiezan aquí pero que son los países del sur global quienes más sufren el auge del militarismo y que son los ricos los que envían a los hijos y las hijas de la clase trabajadora al frente.

Asimismo, se ha de recalcar que a pesar de la masculinización de los ejércitos y que los integrantes de los mismos sean mayoritariamente hombres, las mujeres, los cuerpos de las mujeres y por tanto, los derechos de las mujeres se han convertido en objetivos militares.

Por tanto, con todo ello, ni guerra que nos mate, ni paz que nos oprima. La verdadera seguridad no puede basarse en la acumulación de armas, sino en la construcción de sociedades más justas y equitativas. El gasto militar para gasto social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.