We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Opinión
La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella

Once y media de la noche. Mi pareja, que vive a 30 kilómetros de un instituto de la provincia de Cádiz donde es profesora, aún no sabe si mañana tiene que desplazarse para trabajar. En La Sexta y 24 horas emiten la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, donde incluye a Andalucía entre las comunidades donde teóricamente estarán los centros educativos abiertos, pero sin actividad docente. Ella, que comparte coche para desplazarse a este pueblo desde la ciudad donde reside, lleva dos horas sin conexión a internet ni teléfono y no puede comunicarse con sus compañeras.
En La Sexta, los medios nacionales comentan el comunicado del presidente y excluyen a Andalucía de las comunidades donde habrá actividad docente. No hay posibilidad de resolver la contradicción porque no hay corresponsal en Andalucía que hable del tema. Una periodista de La Sexta en una calle del centro de Madrid explica cómo ha vuelto la luz en los edificios bajo una triste postal de una calle vacía: “¡Y se hizo la luz!” No damos crédito. No es mejor si sintonizamos Canal Sur Radio. Un comentarista de fútbol habla de los problemas del Fútbol Club Barcelona para el próximo partido de liga. En Canal Fiesta Radio la juerga continúa, mientras que en Radio Andalucía Información no hay señal. Radio Nacional en Andalucía emite lo mismo que Madrid: Atocha está colapsada y no permite más aforo. Mientras tanto, en la televisión pública no hay un informativo especial, sino que emiten un nuevo episodio de 'Desmontando Andalucía' sobre la conquista francesa de Napoleón y la figura de José Bonaparte, más conocido como Pepe Botella.
¿Dónde está la Junta de Andalucía para defendernos e informarnos en un día crítico y ante una situación histórica como esta en la comunidad más poblada del Estado español?
Mientras tanto, en las pocas televisiones privadas nacionales donde se emite algo de actualidad, el mensaje es claro, tal y como se dijo desde el Gobierno a mediodía: “Sigan las recomendaciones de los medios oficiales”. ¿Oficiales? ¿En Twitter e Instagram que no carga porque llevo sin internet desde las 21:00 horas? ¿En Canal Sur Radio con lo que sucedió este sábado en la Copa del Rey? ¿En Canal Sur Televisión con José Bonaparte? ¿En 7 TV Andalucía emitiendo Sueño de Reyes? O mejor aún, ¿en TVE? ¿En esa televisión pública donde también rotulan a las 23:41 en el programa La Noche en 24 Horas “Recuperada la normalidad en el centro de Madrid”?
La mayor distopía de este lunes 28 de abril de 2025 es la andaluza. Una tierra en la que medios de comunicación públicos y privados nos niegan el derecho a la información mientras los públicos hablan de Madrid y de comunidades autónomas como Euskadi o Catalunya. Me pregunta mi pareja: “Sebas, ¿qué hago mañana?” No sé responderle. Mi pregunta es otra: ¿Qué debemos hacer las andaluzas ante semejante vergüenza? ¿Cómo podemos estar más de 8 millones de personas sin medios de comunicación de radio y televisión durante horas mientras solo hablan de lo que sucede de Despeñaperros para arriba? ¿Dónde está la Junta de Andalucía para defendernos e informarnos en un día crítico y ante una situación histórica como esta en la comunidad más poblada del Estado español?
La subalternidad de Andalucía queda manifiesta una vez más ante la indiferencia de unos y otros mientras los tertulianos de siempre hablan de las nimiedades que les toca. Periodistas de Madrid hablando del 51% de recuperación del suministro mientras yo no sé siquiera si podré enviar este artículo. Esto no es una broma de mal gusto, es una realidad de muy mal gusto que denota la miseria no solo social y económica a la que estamos sometidas, sino a la mediática ante la imposibilidad de acceder a la información que nos afecta, en nuestro municipio y en nuestra comunidad autónoma.
No hay medio local ni andaluz que me informe al respecto al no poder acceder a internet ni teléfono. En Canal Sur han puesto Andaluces por el mundo
“Hablo desde el total desconocimiento, pero esto también ha afectado a Francia, ¿no?”, escucho decir a una presentadora de la televisión pública estatal casi doce horas después del gran apagón. Desde el total desconocimiento os pregunto: ¿Cuándo va a hablar alguien de lo que esto afecta a Andalucía y al día a día de las andaluzas? ¿Esto era lo del derecho a la información? ¿Esto es la autonomía de Andalucía?
Una hora después, ya entrada la medianoche, La Noche en 24 Horas conecta con Sevilla y confirma que las escuelas mañana estarán abiertas. Mi pareja ya está dormida. El 60% de Andalucía sigue sin luz y el colapso afecta a internet y los teléfonos, por lo que es imposible comunicarse. La información me llega por una conexión de la televisión pública estatal mientras el toldo del patio se desprende del viento y recuerdo que antes del apagón nos avisaron de que la Campiña de Jerez y parte de la provincia de Cádiz estarán de aviso amarillo por viento este martes. No hay medio local ni andaluz que me informe al respecto al no poder acceder a internet ni teléfono. En Canal Sur han puesto Andaluces por el mundo. Me queda claro que en Río de Janeiro se vive muy bien.