Opinión
La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella

Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
ApagonSevilla
Estación de metro en Sevilla durante el apagón Rafa del Barrio
Sebastián Chilla
29 abr 2025 11:57

Once y media de la noche. Mi pareja, que vive a 30 kilómetros de un instituto de la provincia de Cádiz donde es profesora, aún no sabe si mañana tiene que desplazarse para trabajar. En La Sexta y 24 horas emiten la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, donde incluye a Andalucía entre las comunidades donde teóricamente estarán los centros educativos abiertos, pero sin actividad docente. Ella, que comparte coche para desplazarse a este pueblo desde la ciudad donde reside, lleva dos horas sin conexión a internet ni teléfono y no puede comunicarse con sus compañeras.

En La Sexta, los medios nacionales comentan el comunicado del presidente y excluyen a Andalucía de las comunidades donde habrá actividad docente. No hay posibilidad de resolver la contradicción porque no hay corresponsal en Andalucía que hable del tema. Una periodista de La Sexta en una calle del centro de Madrid explica cómo ha vuelto la luz en los edificios bajo una triste postal de una calle vacía: “¡Y se hizo la luz!” No damos crédito. No es mejor si sintonizamos Canal Sur Radio. Un comentarista de fútbol habla de los problemas del Fútbol Club Barcelona para el próximo partido de liga. En Canal Fiesta Radio la juerga continúa, mientras que en Radio Andalucía Información no hay señal. Radio Nacional en Andalucía emite lo mismo que Madrid: Atocha está colapsada y no permite más aforo. Mientras tanto, en la televisión pública no hay un informativo especial, sino que emiten un nuevo episodio de 'Desmontando Andalucía' sobre la conquista francesa de Napoleón y la figura de José Bonaparte, más conocido como Pepe Botella.

¿Dónde está la Junta de Andalucía para defendernos e informarnos en un día crítico y ante una situación histórica como esta en la comunidad más poblada del Estado español?

Mientras tanto, en las pocas televisiones privadas nacionales donde se emite algo de actualidad, el mensaje es claro, tal y como se dijo desde el Gobierno a mediodía: “Sigan las recomendaciones de los medios oficiales”. ¿Oficiales? ¿En Twitter e Instagram que no carga porque llevo sin internet desde las 21:00 horas? ¿En Canal Sur Radio con lo que sucedió este sábado en la Copa del Rey? ¿En Canal Sur Televisión con José Bonaparte? ¿En 7 TV Andalucía emitiendo Sueño de Reyes? O mejor aún, ¿en TVE? ¿En esa televisión pública donde también rotulan a las 23:41 en el programa La Noche en 24 Horas “Recuperada la normalidad en el centro de Madrid”?

La mayor distopía de este lunes 28 de abril de 2025 es la andaluza. Una tierra en la que medios de comunicación públicos y privados nos niegan el derecho a la información mientras los públicos hablan de Madrid y de comunidades autónomas como Euskadi o Catalunya. Me pregunta mi pareja: “Sebas, ¿qué hago mañana?” No sé responderle. Mi pregunta es otra: ¿Qué debemos hacer las andaluzas ante semejante vergüenza? ¿Cómo podemos estar más de 8 millones de personas sin medios de comunicación de radio y televisión durante horas mientras solo hablan de lo que sucede de Despeñaperros para arriba? ¿Dónde está la Junta de Andalucía para defendernos e informarnos en un día crítico y ante una situación histórica como esta en la comunidad más poblada del Estado español?

La subalternidad de Andalucía queda manifiesta una vez más ante la indiferencia de unos y otros mientras los tertulianos de siempre hablan de las nimiedades que les toca. Periodistas de Madrid hablando del 51% de recuperación del suministro mientras yo no sé siquiera si podré enviar este artículo. Esto no es una broma de mal gusto, es una realidad de muy mal gusto que denota la miseria no solo social y económica a la que estamos sometidas, sino a la mediática ante la imposibilidad de acceder a la información que nos afecta, en nuestro municipio y en nuestra comunidad autónoma.

No hay medio local ni andaluz que me informe al respecto al no poder acceder a internet ni teléfono. En Canal Sur han puesto Andaluces por el mundo

“Hablo desde el total desconocimiento, pero esto también ha afectado a Francia, ¿no?”, escucho decir a una presentadora de la televisión pública estatal casi doce horas después del gran apagón. Desde el total desconocimiento os pregunto: ¿Cuándo va a hablar alguien de lo que esto afecta a Andalucía y al día a día de las andaluzas? ¿Esto era lo del derecho a la información? ¿Esto es la autonomía de Andalucía?

Una hora después, ya entrada la medianoche, La Noche en 24 Horas conecta con Sevilla y confirma que las escuelas mañana estarán abiertas. Mi pareja ya está dormida. El 60% de Andalucía sigue sin luz y el colapso afecta a internet y los teléfonos, por lo que es imposible comunicarse. La información me llega por una conexión de la televisión pública estatal mientras el toldo del patio se desprende del viento y recuerdo que antes del apagón nos avisaron de que la Campiña de Jerez y parte de la provincia de Cádiz estarán de aviso amarillo por viento este martes. No hay medio local ni andaluz que me informe al respecto al no poder acceder a internet ni teléfono. En Canal Sur han puesto Andaluces por el mundo. Me queda claro que en Río de Janeiro se vive muy bien.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Actualidad LGTBIQ+
Orgullo Miles de personas se unen a los orgullos críticos en Andalucía este 28J
Los colectivos críticos LGTBIQA+ andaluces han centrado sus reivindicaciones en la crítica a la mercantilización de los Pride oficiales y contra el genocidio en Gaza.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.