Opinión
La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella

Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
ApagonSevilla
Estación de metro en Sevilla durante el apagón Rafa del Barrio
Sebastián Chilla
29 abr 2025 11:57

Once y media de la noche. Mi pareja, que vive a 30 kilómetros de un instituto de la provincia de Cádiz donde es profesora, aún no sabe si mañana tiene que desplazarse para trabajar. En La Sexta y 24 horas emiten la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, donde incluye a Andalucía entre las comunidades donde teóricamente estarán los centros educativos abiertos, pero sin actividad docente. Ella, que comparte coche para desplazarse a este pueblo desde la ciudad donde reside, lleva dos horas sin conexión a internet ni teléfono y no puede comunicarse con sus compañeras.

En La Sexta, los medios nacionales comentan el comunicado del presidente y excluyen a Andalucía de las comunidades donde habrá actividad docente. No hay posibilidad de resolver la contradicción porque no hay corresponsal en Andalucía que hable del tema. Una periodista de La Sexta en una calle del centro de Madrid explica cómo ha vuelto la luz en los edificios bajo una triste postal de una calle vacía: “¡Y se hizo la luz!” No damos crédito. No es mejor si sintonizamos Canal Sur Radio. Un comentarista de fútbol habla de los problemas del Fútbol Club Barcelona para el próximo partido de liga. En Canal Fiesta Radio la juerga continúa, mientras que en Radio Andalucía Información no hay señal. Radio Nacional en Andalucía emite lo mismo que Madrid: Atocha está colapsada y no permite más aforo. Mientras tanto, en la televisión pública no hay un informativo especial, sino que emiten un nuevo episodio de 'Desmontando Andalucía' sobre la conquista francesa de Napoleón y la figura de José Bonaparte, más conocido como Pepe Botella.

¿Dónde está la Junta de Andalucía para defendernos e informarnos en un día crítico y ante una situación histórica como esta en la comunidad más poblada del Estado español?

Mientras tanto, en las pocas televisiones privadas nacionales donde se emite algo de actualidad, el mensaje es claro, tal y como se dijo desde el Gobierno a mediodía: “Sigan las recomendaciones de los medios oficiales”. ¿Oficiales? ¿En Twitter e Instagram que no carga porque llevo sin internet desde las 21:00 horas? ¿En Canal Sur Radio con lo que sucedió este sábado en la Copa del Rey? ¿En Canal Sur Televisión con José Bonaparte? ¿En 7 TV Andalucía emitiendo Sueño de Reyes? O mejor aún, ¿en TVE? ¿En esa televisión pública donde también rotulan a las 23:41 en el programa La Noche en 24 Horas “Recuperada la normalidad en el centro de Madrid”?

La mayor distopía de este lunes 28 de abril de 2025 es la andaluza. Una tierra en la que medios de comunicación públicos y privados nos niegan el derecho a la información mientras los públicos hablan de Madrid y de comunidades autónomas como Euskadi o Catalunya. Me pregunta mi pareja: “Sebas, ¿qué hago mañana?” No sé responderle. Mi pregunta es otra: ¿Qué debemos hacer las andaluzas ante semejante vergüenza? ¿Cómo podemos estar más de 8 millones de personas sin medios de comunicación de radio y televisión durante horas mientras solo hablan de lo que sucede de Despeñaperros para arriba? ¿Dónde está la Junta de Andalucía para defendernos e informarnos en un día crítico y ante una situación histórica como esta en la comunidad más poblada del Estado español?

La subalternidad de Andalucía queda manifiesta una vez más ante la indiferencia de unos y otros mientras los tertulianos de siempre hablan de las nimiedades que les toca. Periodistas de Madrid hablando del 51% de recuperación del suministro mientras yo no sé siquiera si podré enviar este artículo. Esto no es una broma de mal gusto, es una realidad de muy mal gusto que denota la miseria no solo social y económica a la que estamos sometidas, sino a la mediática ante la imposibilidad de acceder a la información que nos afecta, en nuestro municipio y en nuestra comunidad autónoma.

No hay medio local ni andaluz que me informe al respecto al no poder acceder a internet ni teléfono. En Canal Sur han puesto Andaluces por el mundo

“Hablo desde el total desconocimiento, pero esto también ha afectado a Francia, ¿no?”, escucho decir a una presentadora de la televisión pública estatal casi doce horas después del gran apagón. Desde el total desconocimiento os pregunto: ¿Cuándo va a hablar alguien de lo que esto afecta a Andalucía y al día a día de las andaluzas? ¿Esto era lo del derecho a la información? ¿Esto es la autonomía de Andalucía?

Una hora después, ya entrada la medianoche, La Noche en 24 Horas conecta con Sevilla y confirma que las escuelas mañana estarán abiertas. Mi pareja ya está dormida. El 60% de Andalucía sigue sin luz y el colapso afecta a internet y los teléfonos, por lo que es imposible comunicarse. La información me llega por una conexión de la televisión pública estatal mientras el toldo del patio se desprende del viento y recuerdo que antes del apagón nos avisaron de que la Campiña de Jerez y parte de la provincia de Cádiz estarán de aviso amarillo por viento este martes. No hay medio local ni andaluz que me informe al respecto al no poder acceder a internet ni teléfono. En Canal Sur han puesto Andaluces por el mundo. Me queda claro que en Río de Janeiro se vive muy bien.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.