Sareb
Diez años de la creación del Banco Malo que no iba a suponer “ningún coste para el contribuyente”

El 31 de agosto de 2012, el Partido Popular aprobó la base legal para la constitución de un banco malo. ¿Qué queda y quiénes son los responsables de esta estafa a la ciudadanía?
Anuncio Sareb 1
Un anuncio de venta de vivienda de la SAREB considerada el banco malo del estado. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

31 ago 2022 06:20

Ya se había pedido ese “préstamo en condiciones ventajosas” que no iba “a cortar ni un euro a la ciudadanía”, según el que en aquel entonces se sentaba en la silla de ministro de Economía y que luego se ganó un ascenso al Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. Aquel préstamo era un rescate y el “ni un euro” ya ha superado los 60.000 millones de quebranto que el Banco de España da por perdidos. Y la cifra todavía no se ha cerrado.

Pero a Europa no le valía con que el PP y el PSOE pactaran un año antes un cambio en la Constitución Española para poner la deuda externa por delante de cualquier otro gasto, ni que se creara un nuevo marco legislativo para la “reestructuración y resolución de entidades”, ese bonito eufemismo para decir “rescatar, sanear y regalar esas entidades a bancos más grandes”. Desde la Unión Europea se llevaba nombrando mucho, para que nos sonara, un concepto que hasta el momento era nuevo para la mayoría: banco malo.

“No soy partidario del banco malo”, dijo Mariano Rajoy en repetidas ocasiones durante los meses previos a ese agosto de hace una década, muchas veces al unísono con su vicepresidenta Soraya Saez de Santamaría, que también lo repitió en varias ocasiones, mientras De Guindos aseguraba que no habría “la más mínima ayuda pública para un banco malo”.

“Esta operación nunca tendrá coste alguno para los ciudadanos“, dijo De Guindos ese 31 de agosto tras el Consejo de Ministros que anunciaba la creación del Banco Malo

Pero el verano de 2012 cambió la canción. “Esta operación nunca tendrá coste alguno para los ciudadanos”, dijo De Guindos ese 31 de agosto tras el Consejo de Ministros que anunciaba lo que llevaban meses negando: el Gobierno del Partido Popular aprobó la base legal para la constitución de un banco malo. Arrancaba la creación de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB). El resultado, tras diez años: más de 50.000 millones dilapidados, un balance de propiedades totalmente opaco, ni un solo año que no haya dado pérdidas y 35.000 millones de deuda que el Eurostat obligó a contabilizar como deuda pública en lo más duro de la pandemia.

Especulación inmobiliaria
El saqueo de la Sareb Las puertas giratorias de la Sareb y las cajas quebradas
Decenas de políticos y empresarios pasaron de decidir el destino de cientos de miles de viviendas e hipotecas “tóxicas” de las cajas quebradas a ocupar altos cargos de los principales beneficiarios de aquellas medidas. Aquí una pequeña muestra.

Opacidad e incógnitas del Banco Malo

Tras esos diez años, varios directores, puertas giratorias, fondos de inversión que han hecho su agosto y de la toma de control por parte del Gobierno tras tener que asumir su deuda, ¿qué ha supuesto para la ciudadanía? ¿Qué queda del Banco Malo? ¿Quién debería responsabilizarse de semejante agujero que ha recaído sobre las cuentas públicas y, por lo tanto, sobre la ciudadanía?

Más allá del agujero económico, el Banco Malo fue la oportunidad que nunca se aprovechó para desarrollar un amplio parque de vivienda pública en alquiler social, según explica a El Salto Manuel Gabarre, investigador del Observatorio CODE y autor del libro Tocar fondo. La mano invisible detrás de la subida del alquiler (Traficantes de Sueños, 2019), quien asimismo señala como agravante que “las viviendas que se deberían haber destinado a este fin han sido malvendidas por el Estado a través de la Sareb”.

“El Banco Malo ha supuesto un expolio público de una magnitud jamás vista hasta ahora que nos ha costado hasta el momento 15.000 millones, aunque lo peor está por llegar”, afirma Sánchez Mato

Por la parte económica, “el Banco Malo ha supuesto un expolio público de una magnitud jamás vista hasta ahora que nos ha costado hasta el momento 15.000 millones, aunque lo peor está por llegar”, afirma a El Salto el responsable del área económica y de elaboración programática de Izquierda Unida, Carlos Sánchez Mato. Aunque, al igual que Gabarre, insiste en que “lo peor no ha sido el coste en términos de dinero público sino la oportunidad perdida que supone no haber dedicado las viviendas y el suelo a garantizar el derecho constitucional y en vez de eso haber participado en el proceso de acumulación entregando de nuevo a los más ricos ese patrimonio”. 

“La Sareb no solo se ha comportado, hasta hace tan solo unos meses, como el peor de los fondos buitre, sino que contribuyó a alimentar la cultura del ladrillo”, dice Alejandra Jacinto

La abogada especializada en vivienda y diputada de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto, coincide en que se perdió esa oportunidad, pero apunta a la “humillación” que ha supuesto para aquellas personas que “viven al día, tratando de llegar a fin de mes y sin mucho más horizonte que no empezar el mes en números rojos”. Para Jacinto, “la Sareb no solo se ha comportado, hasta hace tan solo unos meses, como el peor de los fondos buitre que tengamos en la retina, sino que contribuyó a alimentar la cultura del ladrillo poniendo las mejores viviendas a la venta en un momento en el que los bancos solo daban dinero a quien no lo necesitaba porque ya lo tenía”.

Al preguntar a las distintas fuentes consultadas, varias coinciden en que el peor movimiento de la entidad “la constitución de Sareb como empresa privada cuando todos los implicados sabían que era una sociedad pública y que el Estado acabaría asumiéndola”, explica Gabarre en referencia a los 35.000 millones de deuda de la entidad que el Estado tuvo que contabilizar finalmente como deuda pública. Pero Gabarre también apunta a la opacidad de la Sareb: “Nadie sabe cuáles eran los bienes de la Sareb, por qué precio se han vendido o quién los ha comprado”.

Sánchez Mato fue una de esas voces que siempre criticaron y vigilaron la constitución del Banco Malo desde su creación, pero al preguntarle por cuál sería uno de los hechos que demuestren que todo lo que concierne a la Sareb ha sido una estafa a la ciudadanía, señala la contratación del producto derivado “que nos costará 4.000 millones” o, como lo llama Gabarre coincidiendo con Mato, “el SWAP de Belén Romana”, directora de la entidad desde su creación en noviembre de 2012 hasta enero de 2015, para luego fichar por el Banco Santander, uno de los beneficiados directa e indirectamente por las ventas del Banco Malo. “Cuando los tipos de interés bajaban, blindaron un mínimo disparatado”, lamenta Sánchez Mato en referencia al funcionamiento del SWAP que actúa como cláusula suelo.

“Se debería hacer una auditoría de todo lo que ha vendido la Sareb, a quién y por cuánto dinero”, dice el investigador Manuel Gabarre

La palabra más repetida cuando preguntamos qué se debería hacer con el banco malo es “auditoría”. “Se debería hacer una auditoría de todo lo que ha vendido la Sareb, a quién y por cuánto dinero —dice Gabarre—, pero también de qué es lo que tiene ahora, porque es público y están obligados a hacerlo”.

“El nivel de transparencia de la Sareb ha sido, y sigue siendo, tan bueno como el de la CIA —afirma Jacinto—, así que abrir las puertas y las ventanas de la Sareb de par en par sería el gesto mínimo que habría que hacer para demostrar que se ha acabado un ciclo”, apunta la diputada.

Una vez tengamos esa auditoría que aclare qué queda en la Sareb, “se debe paralizar cualquier venta y, en colaboración con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, empezar esa política de vivienda”, añade Gabarre.


¿Quién es responsable?

Tras abrir dichas puertas y ventanas del Banco Malo, faltaría conocer quiénes son los responsables de que “lo que no iba a costar ni un euro al contribuyente” haya acabado convirtiéndose en la mayor estafa al contribuyente de este país. Gabarre vuelve a señalar a ese proceso de abrir ventanas como la principal herramienta: “Los informes de auditoría deberían identificar a los responsables del desfalco de la Sareb”.

Jacinto cree que los actores responsables no son difíciles de identificar. “Vamos, están más que identificados”, exclama. Pero cree que las responsabilidades judiciales para hacer pagar por estos desmanes a sus responsables “tienen las patas muy cortas en un país donde los poderes no están tan separados como deberían, incluído el poder económico que lo saco de la ecuación”, poniendo el ejemplo del caso de Ana Botella con el caso del Ayuntamiento de Madrid.

“Urge una comisión de investigación”, afirma con rotundidad Sánchez Mato. “¿De verdad alguien cree que los mismos que han comprado mascarillas al triple de precio en plena pandemia y pagado comisiones millonarias no han vendido a precio inferior el patrimonio de la Sareb?”, se pregunta con retórica el economista de IU. Aunque él tiene claro quién tiene la responsabilidad: “Todo el consejo de administración de la Sareb y el FROB”.

Sareb
Banco Malo Sareb, Cerberus y Echegoyen: unas puertas giratorias de 6.000 millones de euros
El exdirector del Banco Malo ha fichado por la inmobiliaria de uno de los fondos que más dinero ha ganado con las pérdidas de la entidad bajo su mandato.

Plan Sareb. El movimiento que planta cara a la banca


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
RamonA
31/8/2022 8:46

Lo más urgente es transferir a las Comunidades Autónomas las viviendas de la SAREB para incrementar el parque público de vivienda social. El responsable de vivienda en la Comunidad Valenciana, Héctor Illueca, está trabajando junto a otras Comunidades Autónomas para que el Ministerio de Economía de Calviño ceda estas viviendas, que son de TODXS, no lo olvidemos. De momento, Calviño calla.

Sin duda, la auditoría sobre lo que ha hecho la SAREB y sobre su estado actual es imprescindible. Y seguro que habrá que depurar responsabilidades.

2
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.