Opinión
Ética periodística y cultura política

En respuesta a las reacciones al artículo sobre las primarias en Podemos Extremadura.

Víctor Prieto Rodríguez
18 jun 2020 18:06

En cierto sentido, tiene razón un amigo cuando dice que el debate público en Extremadura se encuentra en una etapa prepolítica. También la tiene cuando aclara que no es una cuestión de desarrollo evolutivo tardío (en plan, ya llegaremos), sino una situación instalada desde hace tiempo que impide, no ya un avance, sino un mínimo marco de entendimiento y de reconocimiento como condiciones de posibilidad para poder hablar de algo respetando a la inteligencia y, sobre todo, a la otra persona.

He querido escribir este artículo para responder de una sola vez al aluvión de comentarios (no solo en este espacio) que suscitó la tribuna que publiqué hace dos días sobre las primarias en Podemos Extremadura. No se trata de situarme fuera de ese “debate” utilizando un espacio de enunciación privilegiado. Como los lectores y las lectoras de El Salto saben, estas tribunas están abiertas a todas las personas que quieran utilizarlas. De hecho, El Salto tiene como uno de sus principales objetivos servir de espacio de encuentro y diálogo para las distintas sensibilidades críticas, también en Extremadura.

Unidas Podemos
Primarias, ¿para qué?

Del 9 al 17 del mes de junio, se vienen celebrando nuevas primarias para renovar el Consejo Ciudadano Autonómico y la persona al frente de la coordinación de Podemos en Extremadura.

Tampoco se trata de reaccionar a la reacción. El que escribe, sabe que se expone, busca interpelar y, en este sentido, es un provocador. Por eso, ha de encajar con madurez y buen talante lo que le viene de vuelta, aunque a veces pueda resultar frustrante, incluso doloroso, sentirse mal leído, malinterpretado o, simplemente, reducido al absurdo. No importa.

Ayer supe, por vía de los compañeros de la Edición General en Madrid, que varios suscriptores extremeños habían solicitado la baja de El Salto por estar en desacuerdo con el contenido de mi artículo

Como digo, no quiero rehuir el debate, pero sí su marco. Mi artículo sobre las primarias no pretendía abordar de manera exhaustiva la realidad actual de una organización compleja envuelta en un proceso interno. Tampoco desentrañar la abrupta trayectoria que la ha traído hasta aquí en el estado en que hoy se encuentra. Para estas importantísimas cuestiones, organizamos hace más de un año una sección titulada ¿Qué le pasa a la izquierda extremeña?, en la que intervinieron personas mucho más cualificadas que yo (por cierto, menos de las que hubiésemos querido). Su resultado, creo, fue muy satisfactorio, aunque no logró sentar un precedente que diera pie a continuar una senda constructiva e intelectualmente a la altura de los problemas de nuestra tierra.

Quiero recordar esa senda para no detenerme demasiado en lo obvio. Lo obvio es que mi artículo sobre las primarias era una tribuna de opinión y que, a nada que se sepa de ética periodística, como opinión, está exenta de consultar fuentes, reflejar la pluralidad de los puntos de vista, y podría hasta descartar la pretensión de ser rigurosa. Pero es cierto que un conocimiento amplio de la realidad de la que se quiere dar cuenta va a enriquecer siempre el punto de vista del que escribe. En ese sentido, y aunque no fuera mi objetivo, asumo el mea culpa.

Un asunto ya de otra índole, más allá de los comentarios, son las presiones encaminadas a coartar la libertad de prensa. Ayer supe, por vía de los compañeros de la Edición General en Madrid, que varios suscriptores extremeños habían solicitado la baja de El Salto por estar en desacuerdo con el contenido de mi artículo. Repito, un artículo de opinión.

Por supuesto, cualquier persona es libre de mantener o cortar una suscripción en cualquier momento, faltaría más. Y no hay nada que reprochar (si acaso decirle que recapacite) a quien después de más de una década decide darse de baja por el motivo que sea. Pero es inaceptable que un dirigente o una dirigente político utilice esta vía para presionar a una publicación que, como todo el mundo sabe, sobrevive a duras penas, por principios políticos básicos, sin publicidad de corporaciones privadas e instituciones. Mi opinión puede ser desafortunada, incluso un desastre incoherente, pero El Salto y sus trabajadores y trabajadoras no se merecen esto. Tampoco sus lectores y lectoras.

Por otra parte, me gustaría que todo este episodio sirviera, al manos, para pensar las simetrías entre estas actitudes tan poco edificantes y una cultura política, la extremeña en general, poco dada al debate, la crítica y al reconocimiento del valor del que piensa distinto. Precisamente, puede que la reacción sobreactuada, en público y en privado, de algunos dirigentes de Podemos en Extremadura tenga que ver con el intento de abortar la posibilidad del debate y la crítica cuando estos siquiera tratan de echar a andar. Sería lamentable en muchos sentidos, sobre todo en el sentido político.

Espero que esta tribuna de respuesta sea entendida como lo que quiere ser: un llamamiento a la cordura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
#63560
18/6/2020 21:31

Y haya paz y a por lo que interesa: defendernos, pelear, construir poder popular.

3
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.