Opinión
Ética periodística y cultura política

En respuesta a las reacciones al artículo sobre las primarias en Podemos Extremadura.

Víctor Prieto Rodríguez
18 jun 2020 18:06

En cierto sentido, tiene razón un amigo cuando dice que el debate público en Extremadura se encuentra en una etapa prepolítica. También la tiene cuando aclara que no es una cuestión de desarrollo evolutivo tardío (en plan, ya llegaremos), sino una situación instalada desde hace tiempo que impide, no ya un avance, sino un mínimo marco de entendimiento y de reconocimiento como condiciones de posibilidad para poder hablar de algo respetando a la inteligencia y, sobre todo, a la otra persona.

He querido escribir este artículo para responder de una sola vez al aluvión de comentarios (no solo en este espacio) que suscitó la tribuna que publiqué hace dos días sobre las primarias en Podemos Extremadura. No se trata de situarme fuera de ese “debate” utilizando un espacio de enunciación privilegiado. Como los lectores y las lectoras de El Salto saben, estas tribunas están abiertas a todas las personas que quieran utilizarlas. De hecho, El Salto tiene como uno de sus principales objetivos servir de espacio de encuentro y diálogo para las distintas sensibilidades críticas, también en Extremadura.

Unidas Podemos
Primarias, ¿para qué?

Del 9 al 17 del mes de junio, se vienen celebrando nuevas primarias para renovar el Consejo Ciudadano Autonómico y la persona al frente de la coordinación de Podemos en Extremadura.

Tampoco se trata de reaccionar a la reacción. El que escribe, sabe que se expone, busca interpelar y, en este sentido, es un provocador. Por eso, ha de encajar con madurez y buen talante lo que le viene de vuelta, aunque a veces pueda resultar frustrante, incluso doloroso, sentirse mal leído, malinterpretado o, simplemente, reducido al absurdo. No importa.

Ayer supe, por vía de los compañeros de la Edición General en Madrid, que varios suscriptores extremeños habían solicitado la baja de El Salto por estar en desacuerdo con el contenido de mi artículo

Como digo, no quiero rehuir el debate, pero sí su marco. Mi artículo sobre las primarias no pretendía abordar de manera exhaustiva la realidad actual de una organización compleja envuelta en un proceso interno. Tampoco desentrañar la abrupta trayectoria que la ha traído hasta aquí en el estado en que hoy se encuentra. Para estas importantísimas cuestiones, organizamos hace más de un año una sección titulada ¿Qué le pasa a la izquierda extremeña?, en la que intervinieron personas mucho más cualificadas que yo (por cierto, menos de las que hubiésemos querido). Su resultado, creo, fue muy satisfactorio, aunque no logró sentar un precedente que diera pie a continuar una senda constructiva e intelectualmente a la altura de los problemas de nuestra tierra.

Quiero recordar esa senda para no detenerme demasiado en lo obvio. Lo obvio es que mi artículo sobre las primarias era una tribuna de opinión y que, a nada que se sepa de ética periodística, como opinión, está exenta de consultar fuentes, reflejar la pluralidad de los puntos de vista, y podría hasta descartar la pretensión de ser rigurosa. Pero es cierto que un conocimiento amplio de la realidad de la que se quiere dar cuenta va a enriquecer siempre el punto de vista del que escribe. En ese sentido, y aunque no fuera mi objetivo, asumo el mea culpa.

Un asunto ya de otra índole, más allá de los comentarios, son las presiones encaminadas a coartar la libertad de prensa. Ayer supe, por vía de los compañeros de la Edición General en Madrid, que varios suscriptores extremeños habían solicitado la baja de El Salto por estar en desacuerdo con el contenido de mi artículo. Repito, un artículo de opinión.

Por supuesto, cualquier persona es libre de mantener o cortar una suscripción en cualquier momento, faltaría más. Y no hay nada que reprochar (si acaso decirle que recapacite) a quien después de más de una década decide darse de baja por el motivo que sea. Pero es inaceptable que un dirigente o una dirigente político utilice esta vía para presionar a una publicación que, como todo el mundo sabe, sobrevive a duras penas, por principios políticos básicos, sin publicidad de corporaciones privadas e instituciones. Mi opinión puede ser desafortunada, incluso un desastre incoherente, pero El Salto y sus trabajadores y trabajadoras no se merecen esto. Tampoco sus lectores y lectoras.

Por otra parte, me gustaría que todo este episodio sirviera, al manos, para pensar las simetrías entre estas actitudes tan poco edificantes y una cultura política, la extremeña en general, poco dada al debate, la crítica y al reconocimiento del valor del que piensa distinto. Precisamente, puede que la reacción sobreactuada, en público y en privado, de algunos dirigentes de Podemos en Extremadura tenga que ver con el intento de abortar la posibilidad del debate y la crítica cuando estos siquiera tratan de echar a andar. Sería lamentable en muchos sentidos, sobre todo en el sentido político.

Espero que esta tribuna de respuesta sea entendida como lo que quiere ser: un llamamiento a la cordura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
#63560
18/6/2020 21:31

Y haya paz y a por lo que interesa: defendernos, pelear, construir poder popular.

3
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.