Opinión
Hoy más que nunca, defendamos la escuela pública vasca

A nuestro juicio, la solución debe ser radical: la publificación de la red privada-concertada para que la escuela pública vasca sea laica, intercultural, interclasista siempre teniendo como idioma vehicular el euskara.
manifestación escuela pública bilbao
La cabecera de la manifestación llegando al Teatro Arriaga de Bilbao. Gessamí Forner

Este sábado 5 de noviembre participaremos en la manifestación a favor de la escuela pública vasca que se celebrará en Bilbao. Nos sumaremos a la convocatoria para mostrar nuestro rechazo ante un anteproyecto de ley vasca de educación que protege el negocio de la educación privada, a pesar de que las normas, tratados y leyes que rigen nuestro maltrecho estado de bienestar entienden que el acceso a una enseñanza pública y gratuita es un derecho.

Un derecho básico y universal que, si se dan las condiciones objetivas para ejercerlo, cohesiona la sociedad porque asegura el principio de igualdad de oportunidades. Estar en contra, esto es, fomentar a través de una ley que más de la mitad de los centros educativos vascos sean privado-concertado es, en la práctica, apostar por una sociedad que niega que la educación sea el mejor instrumento para compensar las desigualdades de partida del alumnado.

Además, esta ley se anuncia en un momento especialmente delicado: se están agrandando las desigualdades sociales, la pandemia ha agudizado el individualismo y el conflicto en Ucrania se ha traducido en una devaluación brutal de los sueldos. Está en el aire eso de “sálvese quien pueda”.

Más de la mitad de la población elige no mezclarse con población gitana y migrante, todo ello con subvenciones de dinero público otorgadas con el fin de garantizar la financiación gratuita también en los centros privado-concertados

A esto hay que sumarle algo propio del ADN de la sociedad vasca: creerse con el derecho a elegir centro escolar para las criaturas, algunos en nombre de sus creencias religiosas, otros en defensa del idioma y la cultura vasca y, los que forman parte de la élite, simplemente para preservar sus privilegios de clase. Así las cosas, más de la mitad de la población vasca elige no mezclarse con población gitana y migrante, todo ello con subvenciones de dinero público otorgadas con el fin de garantizar la financiación gratuita también en los centros privado-concertados, hecho que jamás ha ocurrido en la CAV.

Mientras tanto, desde el Departamento de Educación del Gobierno Vasco se quiere impulsar un Pacto contra la segregación escolar en 2023 para corregir la desequilibrada distribución-concentración en determinados centros de alumnado empobrecido. A nuestro juicio, la solución debe ser radical: la publificación de la red privada-concertada para que la escuela pública vasca sea laica, intercultural, interclasista siempre teniendo como idioma vehicular el euskara. ¿A qué están esperando las fuerzas de izquierda para defender la educación pública desde los cero años hasta la universidad?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PNV
PNV y PSE-EE El Gobierno Vasco nombró como subdirector de Osalan a un imputado por prevaricación
Francisco Javier González, exsubdirector de Gestión Económica e Infraestructuras del Servicio Cántabro de Salud, recurrió su condena ante el Tribunal Supremo. Mientras estaba imputado, ocupó el cargo de subdirector de planificación en el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales
Sanidad pública
Sanidad pública La huelga de limpieza en Osakidetza destapa la externalización de 50 millones
Limpiezas Garbialdi e Integral de Vigilancia y Control, administradas por el exsecretario del Euskadi Buru Batzar, Josu Olazaran, están entre las mayores subcontratas de limpieza y seguridad del servicio público vasco de salud.
Opinión
La lucha contra la segregación escolar no es simplista
En los últimos meses ya se están llevando a cabo diversas medidas en relación a la segregación y mientras la escuela concertada no eleva protestas, los agentes de la educación pública han hecho constar repetidamente su desacuerdo e indignación ante las medidas en marcha.

Destacadas

Medio ambiente
Medio ambiente Veleno na auga da billa: a contaminación que non cesa na zona cero das macrogranxas en Galiza
O último informe da Rede Cidadá organizada por Greenpeace sinala que o 97,5% de acuíferos analizados na Limia conteñen nitratos en proporcións alarmantes
Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.
Gobierno de coalición
Cambios en el Gobierno Sánchez releva a las ministras Carolina Darias y Reyes Maroto
Pedro Sánchez nombra a Héctor Gómez ministro de Industria y a José Manuel Miñones titular de Sanidad, en sustitución de Reyes Maroto y Carolina Darias, que se presentan en las elecciones del 28 de mayo a las alcaldías de Madrid y Las Palmas.
América Latina
América Latina Los partidos tradicionales se adueñan del proceso constituyente en Chile
Medio año después de la estrepitosa derrota de la propuesta constitucional, un nuevo proceso constituyente ha arrancado en Chile. Esta vez las reglas serán muy distintas.
Bolivia
Bolivia El país que sueña con el mar
En Bolivia cada 23 de marzo se celebra el día del mar, una fecha en la que recuerda su reivindicación internacional de acceso al océano Pacífico mientras conmemora una guerra perdida contra Chile que ha servido para conformar su identidad nacional.

Últimas

Macrogranjas
La contaminación que no cesa en la zona cero de las macrogranjas en Galicia
El último informe de la Red Ciudadana aupada por Greenpeace señala que el 97,5% de los acuíferos de una comarca de Ourense contienen nitratos en proporciones alarmantes.
Partidos políticos
La negociación, el mito incomprobable que bloquea la alianza de Podemos y Sumar
En las formaciones de Díaz y Belarra no se ponen de acuerdo ni siquiera en si están negociando un acuerdo. Los ruidos y pulsos mediáticos no ayudan y el 2 de abril será la fecha del anuncio de candidatura de la vicepresidenta.
Testigo accidental
La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Sanidad pública
Sanidad en Madrid Finaliza la huelga médica, continúa la lucha en las calles
Organizaciones vecinales, profesionales y sindicales coparon este domingo la Gran Vía madrileña en defensa de la sanidad pública mientras se prepara una consulta ciudadana con más de 1.000 mesas entre el 17 y el 23 de abril.
Extractivismo
Blanqueamiento académico del lobby energético
Breve aproximación a dos ejemplos de connivencia, desde la Universidad de Extremadura, con el extractivismo y su estructura empresarial. Docencia e investigación al servicio del negocio y del expolio.
Corrupción
Corrupción Alfredo de Miguel como punta del iceberg: así controla el PNV el organigrama de la fundación Hazi
El paraguas laboral abierto por el recién condenado a cárcel, primero como técnico y más tarde ascendido a “coordinador” en la entidad pública, alcanza a una veintena de familiares y destacadas personalidades del partido.
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Educación pública
Fotogalería 25M: Una jornada contra las políticas privatizadoras de Ayuso y en defensa de la Educación Pública
La comunidad educativa contesta en las calles la política educativa del gobierno regional exigiendo medidas para todas las etapas del ciclo educativo, y la inversión en Educación Pública frente a la deriva privatizadora de Ayuso.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.