Opinión
Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible

Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Mozo carga trabajador
Un trabajador descarga mercancias en el centro de Madrid. David F. Sabadell
José Luis Carretero Miramar

Militante de Solidaridad Obrera.

7 mar 2025 05:18

En dos artículos recientes en El Salto, compañeros de indudable valía sindical y capacidad intelectual sobrada han escrito sobre la hipótesis de la unidad anarcosindicalista desde una perspectiva crítica. Tanto Miguel G. Gómez, desde CNT, como Óscar Murciano, desde CGT, comparten la visión de dicha unidad como un objetivo impracticable en este momento y, desde posiciones dispares, aunque ven deseable avanzar en esa dirección consideran que hay un largo camino que recorrer antes de que veamos un sindicalismo libertario unido en la realidad. En este texto, trataré de apuntar brevemente lo que pienso al respecto.

Tanto Miguel como Óscar pierden un tiempo precioso, dado el contexto social cada vez más perentorio que no rodea, justificando el modelo sindical de sus respectivas organizaciones. Detenernos a divagar, una vez más, sobre las elecciones sindicales o sobre el número de delegados o de secciones de cada organización resulta un ejercicio cada vez más cansino de autojustificación innecesaria. El trabajo de todas las organizaciones sindicales combativas (no sólo las anarcosindicalistas) es enormemente meritorio e imprescindible en las circunstancias de atonía y desarticulación de la clase obrera en que nos encontramos. Reiterar, una vez más, las líneas de conversación polémica que hemos reiterado en los últimos cuarenta años, no nos aporta ya nada y sólo contribuye a soslayar el debate estratégico fundamental que debería ocuparnos.

Las movilizaciones unitarias del anarcosindicalismo y el sindicalismo combativo, articuladas con los movimientos sociales de base, están desbordando bloqueos de décadas

Y ese debate fundamental es simple: ¿es necesaria, es más, es imprescindible la unidad del anarcosindicalismo para la construcción de un movimiento obrero combativo, de masas, capaz de derrotar al capital a gran escala en nuestro país? ¿Qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase, con posibilidades reales de imponer medidas esenciales y revolucionarias a la patronal y a los grandes fondos de inversión que hoy dirigen nuestro sistema productivo?

Nuestra tesis es clara y rotunda: la unidad del anarcosindicalismo es necesaria, sino abiertamente imprescindible, para la construcción de una alternativa sindical de masas que pueda desbordar y trascender el sindicalismo de concertación practicado por los sindicatos oficialistas en las últimas décadas. Es el proyecto estratégico básico que puede operar como llave de una transformación radical del escenario laboral. Lo estamos viendo reiteradamente en los últimos meses: las movilizaciones unitarias del anarcosindicalismo y el sindicalismo combativo, articuladas con los movimientos sociales de base, están desbordando bloqueos de décadas en sectores y circunstancias concretas, como demuestran las movilizaciones en la enseñanza pública madrileña o la jornada de lucha y huelga general por Palestina convocada el 27 de septiembre de 2024.

Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.


Ese es el camino que hay que profundizar, tomando la iniciativa y ampliando los mecanismos de coordinación, debate y federalización de nuestras estructuras. Cincuenta años después, carece de sentido mantenerse en la sempiterna estrategia de los avances incrementales (que se frustran tras cada nueva oleada de conflictos internos) de modelos sindicales aislados y meritorios, pero que hemos visto que son insuficientes para quebrar el brazo de la patronal a escala masiva y para determinar las políticas sociales del Estado. Los hechos hablan por sí solos, más allá del “patriotismo de organización” de cada cual o de la memoria (ya, para gran parte de la militancia, memoria heredada pero no vivida) de un tiempo turbulento de heridas lacerantes que nunca llegaron a cerrarse.

No basta con un limitado crecimiento de la afiliación que se frustra cuando una nueva tormenta interna genera nuevas escisiones

Tenemos que tomarnos en serio a nosotros mismos. Creernos nuestros discursos y nuestros objetivos declarados. Si no, la clase trabajadora nunca terminará de tenernos realmente en cuenta. Si asumimos que nuestra meta real es crear Un Gran Sindicato (one big union, como decían en su día los wobblies norteamericanos) capaz de derrotar a los grandes capitalistas que nos explotan y oprimen, el camino es evidente: pasa por la articulación y la federalización de las iniciativas obreras de lucha realmente existentes, por la conformación de un gran movimiento coordinado y capaz de golpear fuerte y conjuntamente.

No basta con otros cuarenta años de pequeños avances incrementales desde el ombliguismo y la reiteración rutinaria de nuestros modelos tradicionales (sean cuales sean). No basta con un limitado crecimiento de la afiliación que se frustra cuando una nueva tormenta interna genera nuevas escisiones. Repetir lo de siempre, aún mejorado por la experiencia, sin una visión estratégica que empuje a avances cualitativos, no es un proyecto a la altura de los tiempos turbulentos y caóticos que estamos empezando a vivir.

La unidad del anarcosindicalismo es un proyecto necesario, irrenunciable e imprescindible. Es la principal tarea histórica que va a tener ante sí la militancia de nuestro movimiento en las próximas décadas. Es el trabajo que se impone a estas generaciones.

Y lo es porque, además, es el paso básico previo para avanzar en la ulterior unidad del sindicalismo combativo. Una unidad de todas las organizaciones y plataformas de la clase trabajadora que estén dispuestas a desbordar al sindicalismo de concertación y a desbaratar la paz social, desde el respeto a los principios de la democracia directa y el federalismo.

El anarcosindicalismo es la única familia sindical que puede tomar la iniciativa e impulsar esa amplia unidad de acción de la clase trabajadora organizada. Un anarcosindicalismo unido provocaría un terremoto en los equilibrios del mundo sindical de nuestro país. Desde una posición fuerte, podría ser un actor relevante y con iniciativa en un proceso de confluencia del sindicalismo combativo que llevase a desbordar completamente al sindicalismo oficialista a escala peninsular.

Para hacer frente a un capital cada vez más brutal y radicalizado tendremos que actuar como lo que decimos que somos: revolucionarias y revolucionarios

Y lo mismo puede decirse respecto del papel de la unidad anarcosindicalista a la hora de alimentar la articulación de las luchas laborales con el resto de las luchas de los movimientos sociales. La unidad de nuestros sindicatos construiría la infraestructura material e ideológica que permitiría edificar amplias plataformas territoriales para acompañar las reivindicaciones de los barrios, de las mujeres o de cualquier otro grupo organizado de nuestra clase.

Nuestra sociedad ha traspasado ya el umbral que marca el inicio de una gran conmoción. Tenemos ante nuestros ojos nuevas realidades perentorias: el avance de la ultraderecha, la militarización de Europa, la regresión al tradicionalismo patriarcal, la utilización de las nuevas tecnologías para un control ubicuo y un asilamiento brutal de los seres humanos, el absoluto desplome de la alternativa progresista de gestión del capital…

Para hacer frente a un capital cada vez más brutal y radicalizado tendremos que actuar como lo que decimos que somos: revolucionarias y revolucionarios. Tendremos que revolucionar, también, nuestra acción sindical dotándola de un pensamiento estratégico a la altura de las circunstancias y de una masividad potente capaz de doblar el brazo a los poderosos.

La unidad del anarcosindicalismo sería la partera de un futuro distinto. Un futuro desde donde se podrían plantear avances cada más claros hacia los objetivos que decimos defender. No es haciendo lo de siempre como se consiguen resultados diferentes. Las revoluciones se hacen en medio del peligro. Incluso del peligro de desbordar nuestras viejas identidades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Sindicatos
Crónica TMS ¿Nos organizamos, o qué?
Un centenar de militantes de toda Europa y EE.UU. se reúnen en Madrid para aprender las claves del Organizing y fortalecer la lucha sindical y social a través de la autoorganización.
Luis M
10/3/2025 22:06

Estoy contigo y añadiría la unidad del anarcosindicalismo y de todo el sindicalismo de clase al margen del Ministerio Sindical de CCOO-UGT.

0
0
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Lespre Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.