Opinión
En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Opinión
Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Opinión
Los cambios en FP y sus amenazas
Las enseñanzas de Formación Profesional deben garantizar la cualificación técnica de los alumnos y alumnas pero también promover su acceso a la ciudadanía laboral, es decir, al ejercicio de los derechos que, como trabajadores, tenemos todos los ciudadanos.
Coronavirus
Coronavirus y lucha de clases: una justicia de clase

Las consecuencias de la crisis de coronavirus se reparten en función de la posición de cada persona en el escalafón social. También en todo lo que se refiere a una de las columnas vertebrales del clasismo: la impartición de justicia.

Coronavirus
Coronavirus y lucha de clases: los que no tienen qué comer

La crisis del coronavirus tiene un claro sesgo de clase. Después de analizar la situación de los trabajadores de Metro y las personas que trabajan en la limpieza de las calles, el autor repasa el día a día de las personas más precarias, aquellas que no tienen garantizado un plato de comida al finalizar el día.

Coronavirus
Coronavirus y lucha de clases: los que limpian las calles

¿Cómo trabajan los que limpian las calles? ¿En qué situación están? De nuevo, un asunto de clase.

Coronavirus
Coronavirus y lucha de clases: los trabajadores de Metro

Los Metros siguen abiertos en el marco de la brutal bifurcación histórica que significa la pandemia de covid19. Se está trabajando en el Metro. ¿En qué condiciones? 

Coronavirus
Coronavirus y lucha de clases

La expansión de la pandemia del coronavirus, que ha provocado la declaración en nuestro país del Estado de Alarma, la intromisión más acusada en los derechos individuales de los ciudadanos desde la caída del franquismo, está mostrando, en su más palmaria brutalidad, las contradicciones sociales principales del capitalismo terminal. 

Opinión
Los anarquistas: el enemigo

Lo podemos leer en todos los medios de comunicación mainstream: los anarquistas han hecho todas las maldades sucedidas en el último mes en toda España. 

Elecciones 10N
Gente extraordinaria (votar o no votar)

¿Qué diferencia a la gente ordinaria de la gente extraordinaria? Mientras los primeros ocupan los puestos políticos, los segundos se movilizan diariamente para poder cambiar las cosas a través de la lucha social en las calles.

Más de José Luis Carretero Miramar

Opinión
La investidura fallida y el consenso del régimen

Ha quedado claro para cualquier observador atento a las palabras del presidente que no hay espacio para las políticas socialdemócratas en la normalidad institucional actual de nuestro país.

Medio ambiente
Green New Deal: ¿keynesianismo “verde” o ruptura con el capitalismo?

La crisis ecológica presente no es un fenómeno coyuntural a la economía capitalista, es un resultado necesario del sistema de competencia, propiedad privada de los medios de producción e irracionalidad en la economía en que el capitalismo consiste.

Móviles
Huawei y la lucha por la conectividad del futuro

La detención de una de las hijas del fundador de Huawei esconde el duelo entre Estados Unidos y China por hacerse con el desarrollo de la tecnología 5G.

Migración
Edinburgh in Protest: codo con codo en el exilio económico

La migración por motivos económicos ha convertido a Edimburgo en el destino de muchas personas jóvenes procedentes de España. Edinburgh in Protest es un colectivo dedicado a la denuncia de la situación de recorte de libertades en Europa.