We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Represión
Una manifestación recorrerá Madrid para mostrar el “apoyo incondicional” a las seis de La Suiza
![Manifestacion solidaridad La Suiza - 17](/uploads/fotos/r2000/88984e87/2G0A3141Copia.jpg?v=63831249591)
El día 8 de febrero a las 12 horas, se espera que una manifestación parta de la estación de Atocha hacia Jacinto Benavente bajo banderas rojinegras para apoyar a las sindicalistas reprimidas en el caso conocido como el de ‘las seis de La Suiza’. Las organizaciones convocantes, CNT y la plataforma Madrid con Las 6 de La Suiza llaman a marchar el sábado para formar parte del “punto culminante” de una campaña que busca “visibilizar y respaldar” a las seis activistas.
Represión
Pastelería Suiza “La rabia y la solidaridad pueden más que las condenas de un poder judicial que huele a naftalina”
“Es fundamental redoblar los esfuerzos y mostrar nuestro apoyo incondicional a las seis de La Suiza”, declara la CNT en un comunicado en el que califica la manifestación de “oportunidad única” para “demostrar que no estamos solas y que seguiremos luchando por ellas”. “Es el momento de demostrar nuestra solidaridad”, sentencian desde la central anarcosindicalista.
CNT: “Es fundamental redoblar los esfuerzos y mostrar nuestro apoyo incondicional a las seis de La Suiza”
La sociedad civil ha mostrado su apoyo a las activistas en ocasiones anteriores, como durante la campaña de financiación de las multas de las sindicalistas, una oleada de concentraciones el verano pasado o en una marcha multitudinaria en Xixón en septiembre en la que participaron 11 centrales sindicales y todos los partidos de izquierdas del Principado.
Periplo judicial
El caso de las activistas condenadas a tres años y medio de prisión está en manos europeas. “Elevamos esto a Estrasburgo porque tenemos claro que es una vulneración de los derechos fundamental”, explicaba Erika Conrado a El Salto. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos deberá pronunciarse sobre la sentencia tras la inadmisión por parte del Tribunal Constitucional de un recurso de amparo: “No cumple con el requisito de especial trascendencia constitucional”, fue la respuesta parca de la corte de garantías.
El recurso al Constitucional fue la última instancia en el Estado español a la que trataron de pedir ayuda las activistas. Anteriormente, habían sido condenadas en 2022 por la Audiencia Provincial de Asturias —y el Supremo ratificó la sentencia— por un delito continuado de coacciones graves y por un delito contra la administración de justicia por actos de hostigamiento contra el propietario de la pastelería La Suiza que según el auto obligaron a cerrar la tienda, a pesar de que el comercio ya llevaba un año en venta.
Piquetes contra el acoso sexual
Los hechos por los que las activistas están condenadas a tres años y medio de presión consistieron en una negociación por un caso de acoso sexual que denunció una trabajadora de la pastelería La Suiza (y que se archivó por falta de pruebas) y concentraciones en la acera de enfrente, además de denuncias públicas en redes sociales contra el dueño del comercio por acoso laboral y sexual.
Las protestas contra La Suiza se mantuvieron hasta que cerró porque el empleador se negaba a indemnizar a la trabajadora con el despido improcedente. La CNT siempre ha defendido que se ciñó a realizar labores sindicales
Las protestas se mantuvieron en el tiempo dado que el empleador se negaba a indemnizar a la trabajadora por despido improcedente. Las concentraciones terminaron cuando la tienda cerró, por lo que el Supremo considera que la bajada de la persiana fue “consecuencia directa de la presión, constante y reiterada y desproporcionada”. CNT ha defendido siempre que su labor se ciñó a la realización de labores sindicales y ha calificado las sentencias condenatorias como “ataques al sindicalismo”. Además, la central rojinegra ha señalado que el local estaba ya en venta cuando protestaban, por lo que argumentan que no causaron el cierre.