Represión
Una manifestación recorrerá Madrid para mostrar el “apoyo incondicional” a las seis de La Suiza

El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Manifestacion solidaridad La Suiza - 17
Manifestación en apoyo a las seis de La Suiza en Madrid. David F. Sabadell

El día 8 de febrero a las 12 horas, se espera que una manifestación parta de la estación de Atocha hacia Jacinto Benavente bajo banderas rojinegras para apoyar a las sindicalistas reprimidas en el caso conocido como el de ‘las seis de La Suiza’. Las organizaciones convocantes, CNT y la plataforma Madrid con Las 6 de La Suiza llaman a marchar el sábado para formar parte del “punto culminante” de una campaña que busca “visibilizar y respaldar” a las seis activistas.

Represión
Pastelería Suiza “La rabia y la solidaridad pueden más que las condenas de un poder judicial que huele a naftalina”
Jara y Cris son dos de las seis sindicalistas de CNT condenadas a tres años y medio de cárcel por las concentraciones realizadas delante de la Pastelería Suiza de Gijón para señalar un conflicto laboral. El sindicato ha iniciado en septiembre una campaña informativa sobre este caso que rezuma a montaje judicial.

“Es fundamental redoblar los esfuerzos y mostrar nuestro apoyo incondicional a las seis de La Suiza”, declara la CNT en un comunicado en el que califica la manifestación de “oportunidad única” para “demostrar que no estamos solas y que seguiremos luchando por ellas”. “Es el momento de demostrar nuestra solidaridad”, sentencian desde la central anarcosindicalista.

CNT: “Es fundamental redoblar los esfuerzos y mostrar nuestro apoyo incondicional a las seis de La Suiza”

La sociedad civil ha mostrado su apoyo a las activistas en ocasiones anteriores, como durante la campaña de financiación de las multas de las sindicalistas, una oleada de concentraciones el verano pasado o en una marcha multitudinaria en Xixón en septiembre en la que participaron 11 centrales sindicales y todos los partidos de izquierdas del Principado.  

Periplo judicial

El caso de las activistas condenadas a tres años y medio de prisión está en manos europeas. “Elevamos esto a Estrasburgo porque tenemos claro que es una vulneración de los derechos fundamental”, explicaba Erika Conrado a El Salto. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos deberá pronunciarse sobre la sentencia tras la inadmisión por parte del Tribunal Constitucional de un recurso de amparo: “No cumple con el requisito de especial trascendencia constitucional”, fue la respuesta parca de la corte de garantías.

El recurso al Constitucional fue la última instancia en el Estado español a la que trataron de pedir ayuda las activistas. Anteriormente, habían sido condenadas en 2022 por la Audiencia Provincial de Asturias —y el Supremo ratificó la sentencia— por un delito continuado de coacciones graves y por un delito contra la administración de justicia por actos de hostigamiento contra el propietario de la pastelería La Suiza que según el auto obligaron a cerrar la tienda, a pesar de que el comercio ya llevaba un año en venta.

Piquetes contra el acoso sexual

Los hechos por los que las activistas están condenadas a tres años y medio de presión consistieron en una negociación por un caso de acoso sexual que denunció una trabajadora de la pastelería La Suiza (y que se archivó por falta de pruebas) y concentraciones en la acera de enfrente, además de denuncias públicas en redes sociales contra el dueño del comercio por acoso laboral y sexual.

Las protestas contra La Suiza se mantuvieron hasta que cerró porque el empleador se negaba a indemnizar a la trabajadora con el despido improcedente. La CNT siempre ha defendido que se ciñó a realizar labores sindicales

Las protestas se mantuvieron en el tiempo dado que el empleador se negaba a indemnizar a la trabajadora por despido improcedente. Las concentraciones terminaron cuando la tienda cerró, por lo que el Supremo considera que la bajada de la persiana fue “consecuencia directa de la presión, constante y reiterada y desproporcionada”. CNT ha defendido siempre que su labor se ciñó a la realización de labores sindicales y ha calificado las sentencias condenatorias como “ataques al sindicalismo”. Además, la central rojinegra ha señalado que el local estaba ya en venta cuando protestaban, por lo que argumentan que no causaron el cierre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
Sevilla
Represión Dos estudiantes de la Universidad de Sevilla, citados a declarar por denunciar el genocidio en Palestina
Los alumnos han prestado declaración por un supuesto delito de daños a un cajero del BBVA en el marco de la acampada por Palestina en la Universidad de Sevilla durante mayo y junio de 2024
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.