Opinión
Jardineras de Barcelona en lucha: síntoma de un tiempo de reivindicación sindical y ecológica

El Ayuntamiento quiere implantar un nuevo turno de tarde a las trabajadoras para regar el arbolado, que justifica por la siatuación de emergencia por la sequía. Este conflicto laboral refleja cuál va a ser el modelo de supervivencia que se va a plantear como respuesta a la situación global que vivimos.
Park Güell, Barcelona - 2
Park Güell, Barcelona. Foto de Kiko Fernández

Secretaría de Comunicación de CGT

14 feb 2024 11:35

CGT Catalunya ha convocado huelgas parciales el 14, 16 y 19 de febrero en Parques y Jardines de Barcelona para protestar contra los nuevos turnos de trabajo que quiere imponer el ayuntamiento para empezar a regar los parques y zonas verdes con agua freática como consecuencia de la sequía.

El Instituto municipal de parques y jardines quiere implantar un nuevo turno de tarde a las trabajadoras para regar el arbolado de Barcelona con una justificación más propagandística que técnica. Una operación de marketing que deja clara cuál va ser la forma de resolver los conflictos generados por el cambio climático al que nos ha avocado el capitalismo desmadrado que nos gobierna: a base de más explotación laboral.

Lo ocurrido en Barcelona es una muestra del precipicio al que nos encaminamos desde hace tiempo. Las políticas de mantenimiento y cuidado de los parques y jardines de nuestras ciudades se delegan en empresas privadas que no tienen ninguna ética en relación a lo conservación de los espacios y mucho menos a la calidad del empleo de las trabajadoras que los cuidan.

Desde CGT, junto con el movimiento vecinal y ecologista, llevamos años advirtiendo del problema sin que nadie hiciera caso. Sin planificación técnica sostenible empeora el ecosistema de parques y jardines de nuestras urbes por varias vías: con políticas contaminantes de movilidad, maltratando el arbolado, permitiendo campos de golf dentro y fuera de los centros urbanos, derrochando agua para eventos privados, con falta de personal en detrimento del mantenimiento, despreciando las iniciativas ciudadanas de espacios verdes autogestionados…

El Ayuntamiento de Barcelona señala que entramos en una “fase de emergencia” y plantea es dividir y doblar los turnos para compensar el regadío sin un análisis profundo

Ahora el Ayuntamiento de Barcelona señala que entramos en una “fase de emergencia”. Una situación de alarma producto de la acción de empresas y administraciones que quieren cargar sobre las espaldas de la clase trabajadora. La solución que se plantea es “ dividir y doblar los turnos” para así compensar en dos fases el regadío. Sin un análisis profundo que vaya más allá de cómo parchear una situación que queda fea en el corto plazo para el turismo, lo que se busca es cómo solucionar la crisis de pánico que supone no aparecer en las guías y portales turísticos como un lugar donde hacerse un buen selfie delante de un césped impoluto. Ni una línea sobre cómo cambiar el modelo de ciudades que necesitamos en esta fase de calentamiento global, ni una línea de cómo mejorar las condiciones de las plantillas que trabajan sobre el terreno, ni una sola palabra sobre la necesidad de contratar más personal que pueda mantener con mimo y cuidado esos espacios esenciales que son pulmones para la ciudadanía, absolutamente nada sobre políticas de ciudad que hagan apuestas valientes por el cuidado del entorno... La solución es partir las horas de trabajo, perjudicando la conciliación familiar, el tiempo de descaso y la calidad de vida.

Crisis climática
Emergencia Climática La declaración de emergencia por sequía afecta a ocho de cada diez catalanes
Se añaden 202 municipios de la cuenca del Ter-Llobregat. Supondrá una nueva rebaja de agua por habitante y día, de 210 litros a 200, que no se llenen piscinas ni se rieguen jardines, y reducciones para usos agrarios, ganaderos e industriales.

En el caso de las y los jardineras de Barcelona incluso se van a cargar el convenio que tenían, con un maquillaje verde que tritura conquistas laborales que favorecían ligeramente la calidad de vida. Como si la sostenibilidad no fuera un asunto de vasos comunicantes. La mala gestión no puede es culpa de la clase trabajadora: Hay alternativas y la sequía no puede suponer también un retroceso en nuestras condiciones laborales.

Lo ocurrido en este conflicto laboral es un buen ejemplo para visualizar cuál va a ser el modelo de supervivencia que se va a plantear como respuesta a la situación global que vivimos. Porque lo que está ocurriendo en Catalunya con la sequía no es un hecho aislado, es la evidencia de proceso de desarrollo insostenible de la cadena productiva y de los ecosistemas sociales. En lo que tiene que ver con el segundo aspecto, merece la pena recordar que en el Estado español hay 1,29 millones de piscinas, según la estadística de la Dirección General del Catastro de agosto de 2023. Es decir, aproximadamente una por cada 35 habitantes, una auténtica barbaridad que lleva años denunciándose ante la indiferencia de las administraciones. Si además miramos el número de campos de golf las cifras también son desorbitadas. Según los medios especializados en 2024 hay más de 400 campos en todo el Estado. 107 en Andalucía, la comunidad que más tiene por delante de Castilla y León (46) y en tercer lugar Catalunya (40).

Piscinas y campos de golf, donde además de despilfarro de agua se juntan la abundancia de uso privado y malas condiciones laborales. ¿Qué han hecho las administraciones públicas con estos dos ejemplos?

Por cierto dos sectores, piscinas y campos de golf, donde además de despilfarro de agua se juntan la abundancia de uso privado y malas condiciones laborales. ¿Qué han hecho las administraciones públicas con estos dos ejemplos? Favorecer un tejido que era claramente contrario a una planificación sostenible del hábitat y el equilibrio sostenible. Resulta chocante leer precisamente en relación a Catalunya lo que la empresa líder del sector de los complementos para la práctica del golf señala en su web: “Cataluña destaca por sus campos diseñados por arquitectos de renombre”. Un lazo perfecto para un negocio redondo, da igual que el contenido sea a costa de una naturaleza cada día más yerma y de la explotación de un recurso universal como es el agua.

Para CGT lo que está ocurriendo actualmente en Barcelona es un conflicto de intereses a varias bandas, que pone de manifiesto muchos síntomas sobre los que hay que estar alerta. El problema está incrustado en el contexto de la crisis climática, de la carestía de políticas públicas sostenibles, de la limitación de las soluciones ofertadas para los espacios verdes y jardines, y por último del modelo laboral existente.  Como clase obrera no estamos dispuestos a pagar sus crisis, como activistas ecologistas, feministas, con conciencia de clase no vamos a tolerar que nos aumenten los niveles de explotación y la falta de cuidados. Lo que está encima de la mesa es un modelo de gestión fracasado, que se ha puesto de manifiesto por una sequía que ha revelado la lógica infame de gestión de recursos públicos. Quizás estamos asistiendo a un ejemplo de cómo nos quieren hacer pagar el calor con nuestro sudor, pero precisamente para evitarlo es por lo que estamos organizadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.