Opinión
Libertad con clase o clasismo por pelotas

Creemos que todas podemos salir volando a refugiarnos en los Emiratos Árabes, cuando no pinta bien. Y nuestra felicidad es un gol que se marca el sistema.
Caravana Abriendo Fronteras 2020 guerra fronteras
Performance “Laberinto de fronteras” para visibilizar las diferentes fronteras físicas, políticas y sociales que atraviesan la vida de las personas en su ruta migratoria. Mathias Rodríguez

Activista de Ongi Etorri Errefuxiatuak
17 ene 2022 09:53

Fui al cine a ver El buen patrón y según se fundió la pantalla a negro pensé que había sido todo muy rancio y patriarcal. Desconocía que me quedaba aún por ver el making off a la salida, donde unos jóvenes celebraban en una terraza de un bar el triunfo del Athletic en la semifinal de la Supercopa de España, celebrada en Arabia Saudí.

Y es que agasajar a los reyes de Oriente viene siendo una tradición milenaria, aunque sea en tiempos de no cabalgatas. Agua para los camellos y copa para los reyes, intercambio de carbón -ahora petróleo- y juguetes bélicos, como los que las navieras de Arabia Saudí y de Emiratos Árabes venían cargando en el puerto de Bilbao para utilizar con mucha probabilidad contra la población yemení.

Supongo que es más alentador soñar que eres hermano de Muniain o de Djokovic, que ser hijo de Marujita. Es lo que tiene el negacionismo de clase. Sin conciencia, ni lucha, pero con clase, con la del patrón sin duda.

Según Marx, a través de la historia, las personas han tratado de organizarse en diferentes tipos de sociedades bajo la tensión causada por personas pobres y ricas, libres y esclavas. Y este conflicto solo se resolverá cuando se llegue a una sociedad sin clases. Pues bien, parece que hemos elegido el camino rápido, el de la ilusión de creer que, con un lifting de reforma laboral y unos filtros en Instagram, jugamos todas en la misma liga y todas podemos salir volando a refugiarnos en los Emiratos Árabes, cuando la cosa no pinta bien, como han hecho Juan Carlos, el emérito, o Novak, el tenista. Y nuestra felicidad es un gol que se marca el sistema, y nuestra última hora es la deportación de Australia de un tenista que se ha quedado sin sus pelotas.

Una 'caza de brujas', para el presidente serbio, Aleksandar Vucic, que preguntaba al gobierno de Australia por qué maltrataba y humillaba a su tenista, mientras lo mantenía en el Hotel Park de Melbourne, más conocido como el “hotel del terror”, un lugar destinado a las cuarentenas de los enfermos de covid llegados a Australia y a centro de detención donde las personas refugiadas permanecen detenidas entre uno y nueve años, sin que sea un motivo de denuncia o reivindicación de libertad más allá de lo escrito en sus paredes por las personas encerradas allí.

Al igual que Australia, Serbia tampoco se caracteriza precisamente por deparar un buen trato a las personas que recorren su territorio durante la ruta migratoria balcánica. Su puesto de guardián eficaz en la frontera europea oriental es la moneda de cambio en su aspiración a formar parte algún día de la Unión Europea.

Mientras escribo este artículo leo el tuit-diario de Helena Maleno en el que informa de la muerte de cuarenta y tres personas en un naufragio frente a las costas de Tarfaya. Entre ellas, catorce mujeres, tres bebés y veintiséis hombres. Nadie hablará de ellas aunque hayan muerto, víctimas de las políticas migratorias, económicas y comerciales europeas. Como tampoco es noticia la denuncia que Médicos Sin Fronteras hizo hace días sobre la brutal represión a 600 personas refugiadas apresadas en una detención masiva en Trípoli. Su equipo atendió a 68 personas heridas tras el arresto masivo de cientos de personas migrantes y refugiadas en una protesta pacífica en la que pedían protección, reubicación y su evacuación de Libia.

El informe del Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos alerta de que la cooperación entre la Unión Europea (UE) y Libia para hacer retroceder a las personas migrantes se endureció en 2021 e insta a la UE para que garantice que la Guardia Costera de Libia respete los derechos humanos y trabaje para poner fin a todas las prácticas violentas, tanto durante como después de las devoluciones. Y yo me pregunto, ¿no es como pedirle a tu tendero que no te de las peras por las que le acabas de pagar para que te de unas peras? Cosas del mercadeo de fronteras.

Son las mismas fronteras pero atravesadas con clase, la clase rica y libre. De las otras clases mejor no hablamos.

Lo que si me queda claro es que los acuerdos de externalización de fronteras entre Italia y el estado fallido libio, financiados por la UE, provocan violencia y muerte. Los relatos de extorsión y secuestro, las pruebas de las torturas y las violaciones, y los trabajos forzados forman parte del diario de a bordo de las embarcaciones de rescate de las ONG que operan en el Mediterráneo Central.

Son cosas que pasan mientras nuestro Athletic del alma juega la final de la Supercopa a miles de kilómetros de distancia y mientras podemos seguir en riguroso directo el vuelo de Djokovic, como anuncia un conocido periódico deportivo. Son las mismas fronteras pero atravesadas con clase, la clase rica y libre. De las otras clases mejor no hablamos.

Y hablando de libertad con clase, ¿no fue Rosa Luxemburgo la que dijo algo de tener cuidado con dejar a un zorro libre en un gallinero libre? Pues eso, si hablamos de libertad, que no sea a lo zorro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.