Opinión
Libertad con clase o clasismo por pelotas

Creemos que todas podemos salir volando a refugiarnos en los Emiratos Árabes, cuando no pinta bien. Y nuestra felicidad es un gol que se marca el sistema.
Caravana Abriendo Fronteras 2020 guerra fronteras
Performance “Laberinto de fronteras” para visibilizar las diferentes fronteras físicas, políticas y sociales que atraviesan la vida de las personas en su ruta migratoria. Mathias Rodríguez

Activista de Ongi Etorri Errefuxiatuak
17 ene 2022 09:53

Fui al cine a ver El buen patrón y según se fundió la pantalla a negro pensé que había sido todo muy rancio y patriarcal. Desconocía que me quedaba aún por ver el making off a la salida, donde unos jóvenes celebraban en una terraza de un bar el triunfo del Athletic en la semifinal de la Supercopa de España, celebrada en Arabia Saudí.

Y es que agasajar a los reyes de Oriente viene siendo una tradición milenaria, aunque sea en tiempos de no cabalgatas. Agua para los camellos y copa para los reyes, intercambio de carbón -ahora petróleo- y juguetes bélicos, como los que las navieras de Arabia Saudí y de Emiratos Árabes venían cargando en el puerto de Bilbao para utilizar con mucha probabilidad contra la población yemení.

Supongo que es más alentador soñar que eres hermano de Muniain o de Djokovic, que ser hijo de Marujita. Es lo que tiene el negacionismo de clase. Sin conciencia, ni lucha, pero con clase, con la del patrón sin duda.

Según Marx, a través de la historia, las personas han tratado de organizarse en diferentes tipos de sociedades bajo la tensión causada por personas pobres y ricas, libres y esclavas. Y este conflicto solo se resolverá cuando se llegue a una sociedad sin clases. Pues bien, parece que hemos elegido el camino rápido, el de la ilusión de creer que, con un lifting de reforma laboral y unos filtros en Instagram, jugamos todas en la misma liga y todas podemos salir volando a refugiarnos en los Emiratos Árabes, cuando la cosa no pinta bien, como han hecho Juan Carlos, el emérito, o Novak, el tenista. Y nuestra felicidad es un gol que se marca el sistema, y nuestra última hora es la deportación de Australia de un tenista que se ha quedado sin sus pelotas.

Una 'caza de brujas', para el presidente serbio, Aleksandar Vucic, que preguntaba al gobierno de Australia por qué maltrataba y humillaba a su tenista, mientras lo mantenía en el Hotel Park de Melbourne, más conocido como el “hotel del terror”, un lugar destinado a las cuarentenas de los enfermos de covid llegados a Australia y a centro de detención donde las personas refugiadas permanecen detenidas entre uno y nueve años, sin que sea un motivo de denuncia o reivindicación de libertad más allá de lo escrito en sus paredes por las personas encerradas allí.

Al igual que Australia, Serbia tampoco se caracteriza precisamente por deparar un buen trato a las personas que recorren su territorio durante la ruta migratoria balcánica. Su puesto de guardián eficaz en la frontera europea oriental es la moneda de cambio en su aspiración a formar parte algún día de la Unión Europea.

Mientras escribo este artículo leo el tuit-diario de Helena Maleno en el que informa de la muerte de cuarenta y tres personas en un naufragio frente a las costas de Tarfaya. Entre ellas, catorce mujeres, tres bebés y veintiséis hombres. Nadie hablará de ellas aunque hayan muerto, víctimas de las políticas migratorias, económicas y comerciales europeas. Como tampoco es noticia la denuncia que Médicos Sin Fronteras hizo hace días sobre la brutal represión a 600 personas refugiadas apresadas en una detención masiva en Trípoli. Su equipo atendió a 68 personas heridas tras el arresto masivo de cientos de personas migrantes y refugiadas en una protesta pacífica en la que pedían protección, reubicación y su evacuación de Libia.

El informe del Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos alerta de que la cooperación entre la Unión Europea (UE) y Libia para hacer retroceder a las personas migrantes se endureció en 2021 e insta a la UE para que garantice que la Guardia Costera de Libia respete los derechos humanos y trabaje para poner fin a todas las prácticas violentas, tanto durante como después de las devoluciones. Y yo me pregunto, ¿no es como pedirle a tu tendero que no te de las peras por las que le acabas de pagar para que te de unas peras? Cosas del mercadeo de fronteras.

Son las mismas fronteras pero atravesadas con clase, la clase rica y libre. De las otras clases mejor no hablamos.

Lo que si me queda claro es que los acuerdos de externalización de fronteras entre Italia y el estado fallido libio, financiados por la UE, provocan violencia y muerte. Los relatos de extorsión y secuestro, las pruebas de las torturas y las violaciones, y los trabajos forzados forman parte del diario de a bordo de las embarcaciones de rescate de las ONG que operan en el Mediterráneo Central.

Son cosas que pasan mientras nuestro Athletic del alma juega la final de la Supercopa a miles de kilómetros de distancia y mientras podemos seguir en riguroso directo el vuelo de Djokovic, como anuncia un conocido periódico deportivo. Son las mismas fronteras pero atravesadas con clase, la clase rica y libre. De las otras clases mejor no hablamos.

Y hablando de libertad con clase, ¿no fue Rosa Luxemburgo la que dijo algo de tener cuidado con dejar a un zorro libre en un gallinero libre? Pues eso, si hablamos de libertad, que no sea a lo zorro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Vía Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.