Opinión
Plastikozko behi atzerritarrak

Etxetik urrun egoteko beharra dugu. Maite dugun hiritik urrutiago egoteko premia. Gurean ere turista uholdeak surfeatzen gabiltza egunero. Olatu handiak aspaldi dira gurean. Eredu hau diseinatu zutenak izan ezik, beste guztiok kexu gara: kaleko bizilagun surflariak, merkatari txikiak, langileak…

Bilbao Rugby
San Mamés durante las finales europeas de Rugby celebradas en Bilbao Wikimedia Commons
Ane Zabala
10 oct 2018 08:07

“Mas turistas que locales” gordin esanda. “La destrucción de la ciudad”, Federikok esaldi horrekin jaso gaitu aireportuan, eskuan gure izena duen karteltxoarekin. Barrio Altoko kale estuetatik etxerako bidean goaz, turisten hiria dela konturatuta eta gu bertako hiritarrak garela pentsatuta. Etxe parean tabernak, musika topera, festa da nagusi. Kalean gora kamiseta hori deigarria duen gazteak, udako gau batean, aterkia irekita darama. Zerua oskarbi, euri tantarik ez. Gaueko parrandarako txangoaren gida, gidari eta zaindari turistikoa da. Hogei lagun ditu atzetik, oihuka eta kantuan. Euro batzuen truke tabernaz taberna doaz; publizitatea “1 tiro, 1 bebida larga, 1 hora barra libre”. Aldamenetik pasatu dira gazteak; “The guides are very cool people!”, dio gazte batek tutu batetik urdin koloreko edaria irensten duen bitartean. Begiak irekita, ikuskizunarekin nola itxi, oherako bidea hartu dugu.

Egunsentian, eguzki izpiek itzartu gaituzte, balkoira atera eta kalea hutsik ikusi dugu. Garbitzaileak mangera eskuan karrika dutxatzen ari dira. Kalera atera eta munduko liburu-denda zaharrenean sartu gara. Horrela dio behintzat ateko kartel ponpoxoak. Poesia liburua erosi dugu, poesia irakurriz hizkuntza hobeto ezagutzeko asmoz. Portugesa dugu helburu, munduan portugesa berba egiten duten herriak ezagutzeko nahiarekin baikabiltza bueltaka. Gure hiztegi txikia, gure konplize handia da. Hiztegi txikia bide laguna. Lehengo egunean hitz berria gehitu dugu mintza praktikarako, Brebada, mozkortuta. Aspaldi entzun genuen turismo eredu honek hiriak suntsitzen dituela, ez dugu amets egin, udan bizitakoa izan da. Lisboan aspaldi turismoak bertako bizitza suntsitu zuen.

Etxera bueltatu gara. Maletako arropak aldatu eta berriro alde egiteko prest. Etxetik urrun egoteko beharra dugu. Maite dugun hiritik urrutiago egoteko premia. Gurean ere turista uholdeak surfeatzen gabiltza egunero. Olatu handiak aspaldi dira gurean. Sekulako indarra hartu dute, gainera eta horien gainean dantzan ikastea ezinbestekoa izango zaigu. Eredu hau diseinatu zutenek ezik, beste denak kexu gara: kaleko bizilagun surflariak, merkatari txikiak, langileak… Etxerako bidean zazpi kaleetako karrika estuetatik jendetzarekin topo eta estropezu egin dugu. Turista andana, aterkia irekita, eguraldi euritsuari aurre eginez kaleetan bueltaka dabiltza. Aspaldiko kontua da hau, baina gure begiek ikuspegi ezberdina enfokatzen dute gaurkoan. Betaurreko bifokalak jantzita urruneko mezuak irakur ditzakegu: Erronda kaleko pertsianan, “Zapia lepoan, euskara ahoan”. Belarrietara iristen diren hotsek ingeles doinua dute, ordea. Hurbileko lentearekin etxe pareko dendan, “Babestu merkatu txikia, mila esker Zazpi Kaleetan erostegatik”. Beherapenak dituen arren, denda hutsik. Kale kantoian behi zuri beltza.

Plastikozko behi atzerritarra, ukuilu gabe eta belarrik gabe, “Ale-hop” diosku. Euro gutxiren truke erregaluak erosteko aukera. “Muuuu..” artalde guztia bertan. Gure eskaileretan maletak gora eta behera. Zortzi etxe eta joan etorri bizia, gurera ere iritsi ziren turistak.

Arquivado en: Iritzia Turismo Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.