Opinión
¿Qué queda del 15M?

Una reflexión sobre el 15M de Alfonso Vázquez Atochero, antropólogo de Universidad de Extremadura y Hassan Arabi, de la Universidad marroquí Mohamed I, en Nador.

Parece que el tiempo no avanza cuando lo contemplamos parapetados en la cotidianeidad desde el lento devenir del día a día. Pero sin duda hay puntos de inflexión que aceleran los procesos y devenires, tejiendo imbricadas redes de pos complejidad: a veces días que marcan décadas y a veces periodos más largos que condicionan nuevas humanidades. En cualquier caso, momentos concretos que catalizan y cristalizan procesos de cambio y transformación. Y si nos paramos a pensar, hemos visto ejemplos diversos y dispersos en las últimas semanas y meses.

Parece que el tiempo no avanza cuando lo contemplamos parapetados en la cotidianeidad desde el lento devenir del día a día. Pero sin duda hay puntos de inflexión que aceleran los procesos y devenires

Los confinamientos y medidas de distanciamiento social reconfiguraron formas de comunicación y relación qué anticipabamos que habían llegado para quedarse; sin embargo el festín para celebrar el final del estado de alarma nos demostró que ese cambio no era tan profundo cómo a priori podría haber parecido. Otro ejemplo de cambio de sentido en el devenir social ha sido todo lo acontecido en las elecciones madrileñas, que hicieron rodar unas cabezas y encumbraron nuevas figuras en efímero escenario electoralista.

Democracias emergentes y democracias en recesión
Libro coordinado y editado por Hassan Arabi y Alfonso Vázquez Atochero. Editorial Dykinson.

En cualquier caso ha sido un giro de timón de la política emanada del 15M, del que hoy celebramos 10 años. Parece que fue ayer cuando comenzamos a hablar de las tomas de decisiones populares, del gobierno del pueblo,de la nueva política... Pero 10 años después el sueño asambleario se ha visto desvencijado en las urnas.

¿Pero qué buscábamos entonces? ¿Qué buscamos ahora? ¿Tanto ha cambiado en mundo? ¿Tanto la sociedad? Los seres humanos llevan toda la vida experimentando modelos de gobernabilidad para garantizar un cierto equilibrio y una mínima satisfacción popular. Los griegos dieron con una fórmula y crearon Estados con una cierta representatividad del pueblo y nace lo que ellos llamaron demos Krátos, que significa algo así como gobierno del pueblo. Fue un gran invento para la gestión del pueblo por parte de los griegos, que luego se convierte en un anhelo de toda la humanidad.

La democracia se expresa en el debate, en el que se supone que se manifiestan conjeturas diferentes e incluso opuestas. La arbitrariedad es defendida por las facciones opuestas, con el objetivo de delinear la geometría conceptual, sobre la cual converger temporalmente. Sin embargo, la democracia es también un espejismo de libertad (si es que ésta es realmente posible). Las diferentes conceptualizaciones y acepciones que se puedan desarrollar del mismo término pueden pervertir la esencia íntima del concepto. Y es que, de la democracia a la oligarquía hay un paso corto y una delgada línea divisoria. Con una acertada comunicación estratégica, es fácil convertir la una en la otra, y cubrir las acciones y decisiones de un gobierno autoritario con un delicado entramado mediático que difumine la verdad, si es que ésta existe.

Y es que, de la democracia a la oligarquía hay un paso corto y una delgada línea divisoria. Con una acertada comunicación estratégica, es fácil convertir la una en la otra

¿Democracia para el siglo XXI? Oímos constantemente hablar de recesión, anomalías y déficit democráticos. Por eso es bueno cuestionarse y repensar los modelos democráticos. Y es lo que nos corresponde hacer a diario, si queremos comprender este complejo mundo en el que la realidad se construye socialmente y donde la verdad es un espejismo proyectado por los medios de comunicación con el fin de mantener bien afianzada la dinámica del enfrentamiento selectivo y la guerra de consignas.  Tan necesario es analizar recorridos históricos como escenarios contemporáneos para aventurarnos a profetizar buscando respuestas a modo de adivinación del futuro. Diferentes puntos de vista, diversas cosmogonías y distintos enfoques para reflexionar sobre un tema siempre candente y tan necesario ahora en cualquier rincón del planeta como hace 25 siglos cuando en el ágora ateniense comenzaron a plantear esta vía de gobernabilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Javier Gallego “Es más necesario que nunca que haya una información al margen de lo que ocurre en el centro”
El comunicador Javier Gallego debuta en la novela con ‘La caída del imperio’, el relato de un frenético y largo fin de semana que concluye con el estallido del 15M.
Opinión
Opinión Garzón y los puritanos
No, los expolíticos de la izquierda no se tienen que conformar con tocar la flauta en los centros sociales o hablar para cuatro pirados. Pero sí, también tienen un vínculo con aquellos con quienes compartieron un proyecto político.
Represión
Represión Violencia e impunidad policial durante el 15M: España se enfrenta de nuevo al TEDH
VV.AA.
26 personas detenidas en el marco de las protestas del 15M y maltratadas en la Comisaría de Moratalaz elevan su búsqueda de justicia al TEDH, ante la inacción de la justicia española.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Más noticias
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catacumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catacumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento del 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.