Opinión
¿Qué queda del 15M?

Una reflexión sobre el 15M de Alfonso Vázquez Atochero, antropólogo de Universidad de Extremadura y Hassan Arabi, de la Universidad marroquí Mohamed I, en Nador.

Parece que el tiempo no avanza cuando lo contemplamos parapetados en la cotidianeidad desde el lento devenir del día a día. Pero sin duda hay puntos de inflexión que aceleran los procesos y devenires, tejiendo imbricadas redes de pos complejidad: a veces días que marcan décadas y a veces periodos más largos que condicionan nuevas humanidades. En cualquier caso, momentos concretos que catalizan y cristalizan procesos de cambio y transformación. Y si nos paramos a pensar, hemos visto ejemplos diversos y dispersos en las últimas semanas y meses.

Parece que el tiempo no avanza cuando lo contemplamos parapetados en la cotidianeidad desde el lento devenir del día a día. Pero sin duda hay puntos de inflexión que aceleran los procesos y devenires

Los confinamientos y medidas de distanciamiento social reconfiguraron formas de comunicación y relación qué anticipabamos que habían llegado para quedarse; sin embargo el festín para celebrar el final del estado de alarma nos demostró que ese cambio no era tan profundo cómo a priori podría haber parecido. Otro ejemplo de cambio de sentido en el devenir social ha sido todo lo acontecido en las elecciones madrileñas, que hicieron rodar unas cabezas y encumbraron nuevas figuras en efímero escenario electoralista.

Democracias emergentes y democracias en recesión
Libro coordinado y editado por Hassan Arabi y Alfonso Vázquez Atochero. Editorial Dykinson.

En cualquier caso ha sido un giro de timón de la política emanada del 15M, del que hoy celebramos 10 años. Parece que fue ayer cuando comenzamos a hablar de las tomas de decisiones populares, del gobierno del pueblo,de la nueva política... Pero 10 años después el sueño asambleario se ha visto desvencijado en las urnas.

¿Pero qué buscábamos entonces? ¿Qué buscamos ahora? ¿Tanto ha cambiado en mundo? ¿Tanto la sociedad? Los seres humanos llevan toda la vida experimentando modelos de gobernabilidad para garantizar un cierto equilibrio y una mínima satisfacción popular. Los griegos dieron con una fórmula y crearon Estados con una cierta representatividad del pueblo y nace lo que ellos llamaron demos Krátos, que significa algo así como gobierno del pueblo. Fue un gran invento para la gestión del pueblo por parte de los griegos, que luego se convierte en un anhelo de toda la humanidad.

La democracia se expresa en el debate, en el que se supone que se manifiestan conjeturas diferentes e incluso opuestas. La arbitrariedad es defendida por las facciones opuestas, con el objetivo de delinear la geometría conceptual, sobre la cual converger temporalmente. Sin embargo, la democracia es también un espejismo de libertad (si es que ésta es realmente posible). Las diferentes conceptualizaciones y acepciones que se puedan desarrollar del mismo término pueden pervertir la esencia íntima del concepto. Y es que, de la democracia a la oligarquía hay un paso corto y una delgada línea divisoria. Con una acertada comunicación estratégica, es fácil convertir la una en la otra, y cubrir las acciones y decisiones de un gobierno autoritario con un delicado entramado mediático que difumine la verdad, si es que ésta existe.

Y es que, de la democracia a la oligarquía hay un paso corto y una delgada línea divisoria. Con una acertada comunicación estratégica, es fácil convertir la una en la otra

¿Democracia para el siglo XXI? Oímos constantemente hablar de recesión, anomalías y déficit democráticos. Por eso es bueno cuestionarse y repensar los modelos democráticos. Y es lo que nos corresponde hacer a diario, si queremos comprender este complejo mundo en el que la realidad se construye socialmente y donde la verdad es un espejismo proyectado por los medios de comunicación con el fin de mantener bien afianzada la dinámica del enfrentamiento selectivo y la guerra de consignas.  Tan necesario es analizar recorridos históricos como escenarios contemporáneos para aventurarnos a profetizar buscando respuestas a modo de adivinación del futuro. Diferentes puntos de vista, diversas cosmogonías y distintos enfoques para reflexionar sobre un tema siempre candente y tan necesario ahora en cualquier rincón del planeta como hace 25 siglos cuando en el ágora ateniense comenzaron a plantear esta vía de gobernabilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Javier Gallego “Es más necesario que nunca que haya una información al margen de lo que ocurre en el centro”
El comunicador Javier Gallego debuta en la novela con ‘La caída del imperio’, el relato de un frenético y largo fin de semana que concluye con el estallido del 15M.
Opinión
Opinión Garzón y los puritanos
No, los expolíticos de la izquierda no se tienen que conformar con tocar la flauta en los centros sociales o hablar para cuatro pirados. Pero sí, también tienen un vínculo con aquellos con quienes compartieron un proyecto político.
Represión
Represión Violencia e impunidad policial durante el 15M: España se enfrenta de nuevo al TEDH
VV.AA.
26 personas detenidas en el marco de las protestas del 15M y maltratadas en la Comisaría de Moratalaz elevan su búsqueda de justicia al TEDH, ante la inacción de la justicia española.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.