Opinión
Si no es ahora, ¿cuándo?

Una llamada, desde el optimismo de la voluntad y desde la urgencia, a la organización, a la resistencia y al acuerdo en la diversidad, en la sinceridad y el respeto.
29 nov 2021 11:30

Esto no pretende ser una llamada a la insurrección. Intenta, modestamente, ser una llamada más a la insumi­sión, que es previa y necesaria. Lo primero, no someter ni la voluntad, ni la mente, ni la conducta. Lo segundo, ponerse de acuerdo en lo que se pretende conseguir en lo próxi­mo. Lo tercero, intentar acuerdos sobre cómo conseguirlo. Desde la diversidad. Desde la sinceridad y el respeto.

Si no es ahora cuando nos sacudimos, nos levantamos, nos organizamos, actuamos, los desenmas­caramos a ellos y a sus cómplices activos, los denunciamos, salimos a la calle, nos ex­ponemos, nos pronunciamos...

Si no es ahora... los nuevos fascismos neoliberales, en los que no entra sólo Vox y a los que tal vez para entendernos podríamos llamar trumpistas, se apropiarán sorprendente­mente del descontento, la frustración y la rabia, utilizando la manipulación más burda y mejor financiada, mintiendo sin límite, prometiendo sin intención de cumplir, asaltando de mil formas los diferentes “capitolios”. Y, siempre para nuestra desgracia, no la dirigirán hacia los verdaderos culpables los grandes multimillonarios a cuyo servicio están, sino contra otros pobres, descontentos, frustrados y, aún no suficientemente, rabiosos. Y, al final, contra cualquier forma de disidencia o rebeldía real. Contando con los medios de comunicación, con la ultraderecha judicial, con el trumpismo político y con el poder del dinero, trabajando sobre todo un proceso de infantilización e idiotización de amplio recorrido y notables resultados así como sobre la inoperancia, el desconcierto y la confu­sión de la supuesta izquierda.

Lo primero, no someter ni la voluntad, ni la mente, ni la conducta. Lo segundo, ponerse de acuerdo en lo que se pretende conseguir en lo próxi­mo. Lo tercero, intentar acuerdos sobre cómo conseguirlo. Desde la diversidad. Desde la sinceridad y el respeto

Si no es ahora… el tsunami de la mentira lo engullirá todo. No sólo aceptaremos pulpo como animal de compañía, sino que asumiremos que las multinacionales contaminantes están sinceramen­te preocupadas y luchando contra la crisis climática en marcha; que quienes están destru­yendo la naturaleza, esquilmando sus recursos y engordando por encima de nuestras po­sibilidades como especie son quienes van a encontrar soluciones milagrosas que, ade­más, les permitirán seguir engordando, esquilmando y destruyendo; que políticos cuya máxima preocupación es además de acumular votos no enfadar a los poderes reales y cuya complicidad ha sido clave para el incremento terrible de la pobreza, de la miseria, de la enfermedad, la inseguridad, la precariedad y la destrucción son quienes van a salir del bla, bla, bla y van de verdad a cambiar el rumbo, a defender a los de abajo con la fuerza, la decisión y la energía que se requieren.

Si no es ahora… todo terminará siendo publicidad explícita y/o encubierta. Sus métodos, sus trucos, sus saberes corruptos, invadirán hasta los últimos rincones, nos tratarán como personas incapaces, imbéciles, inmaduras y fácilmente manipulables, de manera que ter­minaremos mirando hacia donde quieran, viendo lo que decidan que veamos, opinando aquello con lo que continuamente nos machacan, votando a quien ofrezca la mejor y me­jor financiada campaña electoral (próxima y remota)… y terminaremos siendo lo que pre­tenden: menores de edad mental, emocional y ética, aislados e impotentes. Y si no es publicidad, terminará siendo represión pura y dura, persecución, palo y cárcel… o algo peor.

Si no es ahora… todo terminará privatizado, incluidas nuestras emociones, nuestros pen­samientos, no sólo los satisfactores de nuestras necesidades de salud física, emocional, intelectual y ética. Todo, casi absolutamente todo, será objeto de negocio y estará someti­do a la psicosis del lucro. Y “cuando todo sea privado, estaremos privados de todo”, la mayoría de la población sólo tendrá “derechos de papel”, no reales, y la población que no puede satisfacer sus necesidades más básicas ni, mucho menos, llevar una vida digna, se extenderá y multiplicará hasta extremos imprevisibles. La riqueza insultante y la prepoten­cia producirán, como lava de un volcán inextinguible y creciente, cada vez más desigual­dad, más miseria y, por desgracia, más resignación. Terminaremos pidiendo trabajo como quien pide limosna y nos olvidaremos ya nos hemos olvidado de reclamar la tierra, las fábricas, los bancos… y todo lo que debería ser común para poder empoderarnos de nuestra vida.

Terminaremos pidiendo trabajo como quien pide limosna y nos olvidaremos ―ya nos hemos olvidado― de reclamar la tierra, las fábricas, los bancos… y todo lo que debería ser común para poder empoderarnos de nuestra vida

Si no es ahora… el truco de los y las representantes que no rinden cuentas, que no obe­decen a quienes les eligen, sino que les sustituyen, deciden por ellas y ellos… que, en de­finitiva, no son representantes, “no nos representan”, habrá terminado de expulsarnos de las decisiones sobre nuestra propia vida. Y la democracia, que no es democracia que no es la solución colectiva a los problemas colectivos para que las personas, todas, puedan existir, crecer y vivir una vida que merezca la pena y tenga sentido será una cáscara cada vez más vacía de contenido. O lo que es peor, una herramienta coactiva de los amos. Y la desfachatez del Estado seguirá creciendo monstruosamente, convirtiendo en terroristas y, por tanto, perseguibles y castigables a quienes protestan, a quienes disien­ten, a quienes resisten sus embestidas e incluso a quienes crean, o intentan crear, otras realidades.

Si no es ahora cuando reaccionamos, tal vez no podamos hacerlo en mucho tiempo. Y la edad oscura que se avecina vendrá del peor modo posible, tanto en su duración como en su intensidad.

El futuro no está escrito, incluso aunque veamos cómo confluyen los diversos procesos decadentes, aunque seamos conscientes de que el jerarquismo, la funesta manía de vernos siempre en lucha por situarnos más arriba o no situarnos más abajo, por ver incluso la vida siempre como una pirámide competitiva, está sólidamente integrado en nuestras decisiones.

Es ahora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.