Opinión
Provoquemos la próxima interrupción

Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Sarah Babiker
29 abr 2025 14:52

“¿Qué es la gozosa incertidumbre?”, me preguntaba ayer mi hija mayor mientras ojeaba un cómic llamado Ecotopías. Yo, que ya había leído el libro —una propuesta genial de Greenpeace en la que distintos autores dibujan cómo serían esos mundo vivibles y amables en los que toda esta aceleración apocalíptica a penas nos deja pensar— recordé cómo entre sus páginas encontré los mismos ingredientes que habitan la imaginación de todas cuando nos ponemos a visualizar paisajes deseables, cotidianeidades amables y con futuro.

“Quiere decir, supongo, que el no saber qué vendrá podríamos disfrutarlo con curiosidad y sin miedo, que el problema no es la incertidumbre, sino la certeza de que hemos tomado el camino del apocalipsis”, algo así le contesté, no literal, por las diosas, pero esta era la idea, una idea que me parece que venimos pensando con nuestra mente colectiva, porque el mundo que queremos ya existe en nuestras cabezas, en lo que escribimos, y en lo que hacemos que pase en tantos sitios.

No alcanzamos a ser quienes ponemos el palo en la rueda del hamster, quienes silenciamos el coro de notificaciones y nos rebelamos desde la certeza de que este camino no lleva a ninguna parte

En Ecotopías, los escenarios que se plantean tienen algo en común: la emancipación de la máquina, de los móviles, la reconquista del tiempo terrenal, del espacio cercano y gobernable. Ayer nos dimos cuenta de lo lejos que estamos de la independencia: aterrizamos en las puertas de los coles y las calles, y las casas, como desnudas, sin excusas para la evasión del ahora, salvajemente analógicos.

Pasado el último episodio excepcional, y tras hacer la debida introducción de que así no se puede: cuánta gente varada sin poder llegar a casa, comida arruinada, personas angustiadas dentro de los ascensores, una vez aclarado que no somos unos hippies inconscientes, cuánta gente celebraba el parón, la liberación inesperada de su mirada, la tregua de notificaciones, el palo en la rueda del hámster.

Esa incertidumbre gozosa con la que vivimos las interrupciones de la normalidad —al menos en los inicios, al menos cuando no nos atrapa el miedo— nos está gritando algo. Nos lleva diciendo un lustro que vivimos vidas que no queremos, que no son sostenibles, que no son felices, que querríamos detener. Pero no alcanzamos a ser nosotras quienes ponemos el palo en la rueda del hámster, quienes silenciamos el coro de notificaciones y nos rebelamos desde la certeza de que este camino no lleva a ninguna parte.

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.

“Si llega el fin del mundo, que nos pille siendo parte de algo más grande que nuestro miedo”, escribe hoy Silvia Nanclares, en una columna en la que mapea la luz de lo colectivo, la energía que se activa cuando nos hacemos conscientes de la interdependencia. “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”, contesta Belén Gopegui desde una entrevista de hace unas semanas.

Estas dos ideas resuenan entre tantos textos, conversaciones e intuiciones compartidas al sol de un día sin bunkers digitales. Y siento que lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva e interdependiente de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido. Un fin de este mundo que permita la emergencia de otros. Hacerse cargo de la incertidumbre hasta que sea gozosa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
JoseIgn
30/4/2025 22:09

Muchas gracias, muy inspirador. Esa gozosa incertidumbre tiene mucho de vivir el presente plenamente, un regalo

1
0
isa
30/4/2025 14:24

Ser hippy es una alternativa bien consciente y respetuosa para con la naturaleza entera, para con todo tipo de animales incluida nuestra especie. Y una forma tan honorable y efectiva de lucha como cualquier otra.
Por lo demás, de acuerdo contigo en todo.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.