Opinión
Nuestras tetas les asustan

El problema no es nuestro ni de nuestros pezones, sino de la mirada de objetualización desde la que se ve a las mujeres.
Ione Belarra acto si solo es si
Ione Belarra, en el acto de defensa de la Ley del Sí es Sí. Dani Gago
8 feb 2023 12:01

Desde que tengo uso de razón y tetas crecidas recuerdo la vergüenza de que se notaran los pezones respingones. Recuerdo la mirada de los púberes clavándose en mis tetas como parásitos. Las risas, las burlas. Yo las tapaba e incluso las cubría con celofán y caminaba encorvada como escondiendo una culpa. Recuerdo esas clases de educación física y esas mofas porque mis pezones se notaban más de lo permitido. Por todo ello tuve vergüenza durante años y renegué de ellas, las escondí bajo capas de ropa y sujetadores con aros que se me clavaban en la piel.

Estos días ha sido Ione Belarra la observada y señalada por unos pezones que se intuían bajo una camiseta. Esos pezones no deberían estar ahí, sino bajo el sujetador que los cubriera, lejos de la mirada varonil. La ministra de Derechos Sociales fue el punto de mira de las mentes machistas, atravesadas por demasiados años de dictadura y oscuridad judeocatólica. Esta vez el juicio estético y sexualizador sobre las mujeres vino de la mano del ultraderechista Bertrand Ndongo, cuando en Twitter adjuntó un comentario a la imagen de Belarra —“¿en serio?—”. A lo que la ministra respondía: “Porque la obligación de llevar sujetador está escrito en el mismo código de honor que mantener relaciones sexuales si te fuiste a casa con él”.

La decisión libre de una mujer para vestirse como quiera o quitarse el sostén no debería ser un debate en una sociedad decente y feminista

Efectivamente lo que está de fondo es el control sobre nuestros cuerpos y el hecho de que no podamos ejercer nuestro derecho a la libertad sexual. El problema no es nuestro ni de nuestros pezones, sino de la mirada de objetualización desde la que se ve a las mujeres. Sin embargo, la decisión libre de una mujer para vestirse como quiera o quitarse el sostén no debería ser un debate en una sociedad decente y feminista, lo que demuestra que aún estamos a años luz de serlo y que precisamente, leyes como las de “solo sí es sí” son tan necesarias.

Ya lo cantaba Rigoberta Bandini con gran acierto, “no sé por qué dan tanto miedo nuestras tetas, sin ellas no habría humanidad ni habría belleza.” Como molestan o generan polémica nuestros pechos quizá las feministas de los años sesenta y setenta del siglo pasado tomaron la decisión de enseñarlos públicamente para reclamarlos como suyos y de nadie más, cansadas de responder a la mirada patriarcal.

Violencia sexual
Puños, puñales y puñetas; sobre los ataques a la ley de 'solo sí es sí'
Ha sido más fácil cargar contra el legislador, unas mujeres condenadas a ser chapuceras y altivas, radicales e inútiles, que hacerlo contra unos jueces que han retorcido la ley hasta deformarla y convertirla en un artefacto machista.


Nuestros pechos se han movido siempre entre la censura y el consumo ajeno, entre el armario y la sala X. No existe una normalización de los mismos, sino que la hipersexualización de nuestros cuerpos sigue siendo brutal por mucho que queramos demostrar lo contrario. Como dice Beatriz Gimeno, “los pezones son como un compendio de la desigual construcción corporal y social de mujeres y hombres. No podemos enseñarlos porque están sexualizados y las mujeres no tenemos sexualidad, o no debemos tenerla, o no debe notarse; porque nuestro cuerpo es un objeto que no es para sí mismo”.

Yo misma subí a mi Instagram una imagen similar a la de Ione Belarra. Lo hice para mostrar mi apoyo a la ministra, pero también para liberarme una pizca del yugo patriarcal. Cuál fue mi sorpresa al ver ciertos comentarios o mensajes privados en los que me daban las gracias por el erotismo de la imagen. No habían entendido nada, las miradas seguían siendo las mismas que treinta años atrás en un instituto público de Ciudad Real o las de los ultraderechistas atacando el cuerpo de Belarra.

Las redes sociales llevan tiempo decidiendo censurar nuestros pezones e invisibilizarlos a golpe de pixel como si estuviéramos cometiendo el mayor de los delitos. Esta última tendencia a tapar partes de nuestro cuerpo también le salpicó a Almodóvar y su cartel de Madres Paralelas, en el que un pezón goteaba leche. Tuvo que sacar un cartel distinto que no incomodara al Tribunal de la Inquisición Patriarcal, para después ganar a la censura y poder volver a poner el pecho lactante.

No es la primera vez ni será la última, me temo, que nuestros pechos escandalizan al personal. Ya pasaba en los ochenta con el Boys, boys, boys de Sabrina y el “pezongate” de Janet Jackson en la Superbowl de 2004. Ocurre cada vez que a una mujer se le marcan de más los pechos o el escote, bien sea por descuido o por decisión propia.

Normalmente solo les interesan nuestros pechos cuando son suyos, cuando pueden manosearlos a su antojo o alimentar con ellos a sus criaturas, por lo que al fin y al cabo las tetas que molestan son las que no venden, las que son libres y son mostradas sin pudor. Por todo ello, el problema no son nuestras tetas o pezones, sino el ser dueñas de las mismas y enseñarlas cuando nos plazca. Nuestras tetas les asustan cuando no son para el consumo del hombre y cuando no están al servicio del patriarcado. Ni más ni menos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Elon Musk da un paso atrás y eso hay que celebrarlo
El magnate ha anunciado que abandona su cargo en la Administración Trump. Su aventura política le ha señalado y ha puesto contra las cuerdas a sus empresas.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
9/2/2023 17:13

Hay muchos panfletos digitales e incluso el Duopolio Mediático tipo NO-DO Vigente en Españistán que se dedican (subvencionados con montañas de dinero) a expandir toda la basura del odio, el racismo, el supremacismo, el machismo, la nazi-fascismo-franquismo-terrorismo de Estado, la aporofobia, la demofobia, el odio liberticida, etc., etc., etc.; esto tiene la lógica de la megacriminal mafia de la Vigente Oligarquía Bananera del Neoliberalismo.

Pero, ¿qué lógica tiene que unos pobres diablos, perfectos don nadies, muertos de miserias, víctimas de dicha mafia Vigente de la Oligarquía Bananera del Neoliberalismo, se dediquen a comulgar y a comerse compulsivamente como bulímicos toda esa basura que vomitan por esos mass-mierda para cuasi-oligofrénicos de baba?

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.