Opinión
Y lo que vendrá

Ahora ser pacifista es sinónimo de belicista. Así es la ironía de las sociedades europeas que se sorprenden y critican la cultura armamentística de los Estados Unidos pero que defienden que sus Estados se armen hasta las trancas bajo la lógica del enemigo externo.
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 17
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid. Elisa González
23 jul 2022 13:05

Sri Lanka nos pilla lejos. Poco sabemos de esa nación que está a la sombra de la India. Pero lo que está pasando por esos lares está más cerca de lo que pensamos. En Ghana, Sierra Leona, Mozambique y Sudáfrica, así como en Panamá están saliendo a la calle. Tener una vida digna cada vez se presenta más caro en todas las geografías. En España una de las consecuencias de la Covid es el aumento del hambre, de las brechas entre quienes más tienen y quienes ponen el cuerpo para salir adelante.

El hambre sin duda tiene clases, pero también tiene género, tiene raza. Es más, una cosa no se entiende sin la otra. Lo siento, no se puede desligar. Quienes trabajaron el campo para que el resto pudiera comer en sus casas encerrados siguen reclamando una dignidad negada por un marco legal avalado por la mayoría nacional. Los propios, los puros, los que se dicen blancos pero que no ven colores. Así el gobierno, muy de izquierdas él, no puede, no quiere, no sabe, no hace nada. Qué difícil debe ser regularizar a determinadas personas. Ya sabemos que para otras los impedimentos no han sido tantos. Ellos sabrán.

Hay obreros que señalan que su inestabilidad y su amenaza viene del inmigrante. Mientras, hay una élite capitalista representada en la blanquitud que sonríe con puro y copa en mano desde su tribuna.

Con la Covid vino la guerra. Una nueva en un mapa global marcado por conflictos invisibles, silenciados, justificados donde quienes sufren no merecen lo que se presupone para el resto. Mientras la solidaridad se expresaba por unos, las fronteras se ensangrentaban por otros. 40 vidas que no valieron nada. Fronteras pagadas por todos y todas y defendidas por cada día más gente. Se requiere de sicarios, a los que se les paga para que protejan las fronteras, que no salen baratos pero que se muestran esenciales para el orden internacional. Su orden. Geografías racializadas determinadas por un devenir ajeno. Un capital del que son carne de cañón. Un capital que sin duda les necesita, siempre lo ha hecho. Los unos y las otras, abismos que son interdependientes. El extractivismo en todas sus formas requiere métodos concretos. Lo manifiesto se tuvo que volver sutil, aunque parece que muchas añoran los tiempos donde “la no corrección” debía primar. Hay una izquierda que piensa que su enemigo son los movimientos políticos antirracistas porque desvirtúan “su” lucha. Hay obreros que señalan que su inestabilidad y su amenaza viene del inmigrante. Mientras, hay una élite capitalista representada en la blanquitud que sonríe con puro y copa en mano desde su tribuna.

Con la guerra vino la inflación. Otra forma de verlo es que con la guerra se crearon oportunidades. Pocos acontecimientos mueven tanto dinero como los conflictos. Y la rapiña siempre está sedienta. La mayor industria del mundo, la de las armas que dan trabajo a unos mientras acaban con la vida de otros, (de nuevo esas geografías racializadas) se frota las manos. Obreros del norte que no quieren perder su trabajo, construyen la artillería que acabará con los obreros del sur. Lo han conseguido, un 2% del PIB para sus bolsillos. Por un mundo más militarizado. Ahora ser pacifista es sinónimo de belicista. La ironía de las sociedades europeas que se sorprenden y critican la cultura armamentística de los Estados Unidos pero que defienden que sus Estados se armen hasta las trancas bajo la lógica del enemigo externo. Europa nunca se lee como enemigo externo. El Columbine francés ha sido históricamente Mali, como lo fue Libia hace 11 años.

Y qué hacemos con el gas, con la luz. Visto lo visto va a tocar preguntar a quienes viven en la Cañada Real en Madrid cómo se sobrevive sin electricidad. Llevan dos años sin poderse calentar en invierno ni enfriar en verano. Los liberales detestan la intervención del Estado excepto cuando necesitan mascarillas y test en las farmacias contra la Covid. Sin embargo, el precio de los servicios básicos que los pague quien pueda. Al parecer, los beneficios empresariales fueron responsables del 83,4% de la inflación en el primer trimestre del año en España. Y da gracias a tu patrón de que tiene corazón.

Estamos con un centro político cada vez más a la derecha. Como sigamos así terminaremos cayendo por el desfiladero. Las amenazas terroristas de ultraderecha y supremacistas no han hecho más que crecer

Estamos con un centro político cada vez más a la derecha. Como sigamos así terminaremos cayendo por el desfiladero. Las amenazas terroristas de ultraderecha y supremacistas no han hecho más que crecer. No porque lo diga yo, sino que lo llevan señalando informes oficiales de inteligencia de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia…Sabemos que en torno al 80% de los agentes de fuerzas del estado francés votaron a una opción de ultraderecha. Cómo para que nuestra seguridad esté en sus manos. En España ETA sigue existiendo, no en la realidad, pero si en la cabeza y la instrumentalización política de no pocos. Suficiente. No hay más discusión. España está básicamente, según algunos medios de comunicación, cerca de una dictadura comunista. Y vaya que dictadura comunista rara, una que defiende al capital. Los oligopolios eléctricos, la banca, el libre mercado. Pero ajá, mientras en Francia se nacionalizan empresas en España se miran los pies. Castrochavistas de pacotilla.

Y hablando de medios. Cuántos hay que se caen por las cloacas. Vuelven disfuncional hasta la propia falacia de democracia liberal que pregonan. Libertad de expresión es la que no tiene Assange mientras tantos se suben a los intereses de los de arriba. Pero para cloacas, de las turbias y que existen desde hace lustros, las que se han creado para perseguir movimientos políticos de base. Organizaciones de la calle siempre históricamente señaladas. Sindicatos amedrentados. Y es ahí donde hay que poner el acento. Recuperar el movimiento sindical. Vincular el sindicalismo anticapitalista y el antirracismo. Y prepararnos para lo que toca desde un plano organizativo y colectivo. No sirve eso de esperar agarrados porque vienen curvas. Las calles no pueden ser tomadas por la derecha. Los descontentos populares no deben terminar en oportunidades del propio poder para que se siga reformulando. Hay que prepararse para lo que vendrá.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.