OTAN
El encuentro Por la Paz reivindica en Madrid una desescalada militar a cuatro días de la cumbre de la OTAN

Mientras la OTAN redefinirá su estrategia para los próximos años, en la que se prevé un aumento del gasto militar, elevar el número de países miembros y una remodelación de las intervenciones, la cumbre Por la Paz reivindica una desescalada militar.
Nato bruselas
Foto: NATO
25 jun 2022 06:00

Madrid acoge dos cumbres: la oficial, la de la OTAN, que se celebrará el miércoles 29 y el jueves 30 en el recinto ferial de Ifema, rodeado de un amplio dispositivo de seguridad que se extenderá por la ciudad, y la contracumbre Por la Paz, organizada por la Plataforma Estatal por la Paz y la Asamblea OTAN NO Madrid, que arrancó en la tarde de ayer en el Auditorio Marcelino Camacho de Comisiones Obreras, continuará hoy con un programa de charlas y talleres desde las 10 hasta las 19.30h y culminará mañana con una manifestación que partirá a las 12h desde Atocha y caminará en dirección a Plaza de España bajo el lema “No a la OTAN. No a las guerras. Por la paz” y con las reivindicaciones “Bases fuera” y “No a los presupuestos militaristas. Vuestras guerras no las pagamos”. La manifestación ha sido convocada también por una tercera organización, la Asamblea Popular contra la Guerra.

Mientras la OTAN redefinirá su estrategia para los próximos años, en la que se prevé un aumento del gato militar, elevar las países miembros y una remodelación de las intervenciones, la cumbre Por la Paz reivindica una desescalada militar, tanto del gasto armamentístico como de los conflictos, y que la resolución de estos se realice por vías diplomáticas, pacíficas y dialogadas. A la plataforma se han adherido organizaciones como la Federación Rosa Luxemburgo, el Foro Social Europeo de Fuerzas Sociales y Sindicales, el Consejo Mundial por la Paz, la Federación Internacional de Mujeres, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Rebelión o Extinción, Marea Ciudadana, Desarma Madrid y Solidaridad Obrera, entre otras. Dirigentes de partidos políticos de Izquierda Unida y Unidas Podemos participan en la cumbre, como Sira Rego, Enrique Santiago, Alejandro Zapico y Jon Rodríguez.

Rego participó en la primera ponencia de la tarde de ayer y expresó que “a nadie se le escapa que estamos ante un despliegue militarista y otanista que obedece a unos intereses determinados”. En Europa “se ha instalado un delirio militarista”, prosiguió, con una ampliación de la presencia de la OTAN y un aumento del gasto militar y el despliegue de fuerzas paralelas, como Frontex, “que refuerzan un modelo migratorio basado en la vulneración de los Derechos Humanos”.

El eurodiputado Miguel Urbán alertó del aumento de los presupuestos militares en una fase de “encadenamiento de crisis económicas y medioambientales, que caerán como una losa sobre las espaldas de las clases trabajadoras y populares”
OTAN
Cumbre de la OTAN La nueva OTAN se prepara para la guerra en Madrid
La Alianza Atlántica renueva en la cumbre del 29 y 30 de junio en Madrid su estrategia para la siguiente década, en la que los escenarios de guerra abierta, incluso nuclear, están sobre la mesa. Una coalición de plataformas contra la OTAN se manifestará para detener la escalada bélica.

El eurodiputado de Anticapitalistas, Miguel Urbán, llamó ayer a manifestarse el domingo contra la OTAN y criticó que el Gobierno de España “refuerce” la Alianza Atlántica. Advirtió de que “la OTAN no ha dejado de expandirse durante los últimos años, pero está acelerando su rearme militarista con la excusa de la inaceptable invasión de Putin de Ucrania”. También alertó de que esta “nueva etapa de expansionismo y reforzamiento de la OTAN conlleva enormes consecuencias”, como el aumento de los presupuestos militares en una fase de “encadenamiento de crisis económicas y medioambientales, que caerán como una losa sobre las espaldas de las clases trabajadoras y populares”.

Las mesas que se celebran hoy versarán sobre la crisis climática y el militarismo, los movimientos sociales y la política imperialista, OTAN, fuerzas armadas y gasto militar, militarismo y patriarcado, la guerra en Ucrania y sus consecuencias globales, el nuevo orden internacional y perspectivas estratégicas del movimiento internacional por la paz. La guerra en Ucrania ha acelerado el discurso militarista, dejando a un lado todo lo aprendido y las necesidades reveladas en la crisis sanitaria del covid—19 y exigiendo a los países un aumento del presupuesto militar. Antimilitarismo, ecologismo y feminismo convergen en una cumbre donde el sujeto político tiene claro el objetivo y los diversos caminos que convergen en él.

Antimilitarismo, ecologismo y feminismo convergen en una cumbre donde el sujeto político tiene claro el objetivo y los diversos caminos que convergen en él

“Nos oponemos a la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid porque es una organización cuya mera existencia compromete la seguridad de las personas y del planeta. En especial queremos denunciar la amenaza que esta institución supone a las personas migrantes en la frontera Sur. Animamos a toda la ciudadanía a participar en los actos programados, demostrando que  estamos en contra de cualquier guerra y del aumento del gasto militar, y que apostamos decididamente por la vida, la paz y el diálogo”, declaró Enrique Quintanila, portavoz de Ecologistas en Acción.

“Nos oponemos a la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid porque es una organización cuya mera existencia compromete la seguridad de las personas y del planeta”, Enrique Quintanilla (Ecologistas en Acción)

La organización ecologista considera que la seguridad de la ciudadanía de todo el mundo se ve amenazada por las políticas de aumento de la tensión militar promovidas por la OTAN y la Federación de Rusia. Sin embargo, no solo la seguridad física de las personas  se ve afectada por las consecuencias de la industria militar. “También el cambio climático se ve reforzado por las acciones de esta industria”, advierten.

Según el Centre Delàs, que participa en varias mesas de la cumbre, las emisiones de CO2 de los ejércitos de todo el mundo generan entre un 5 % y 6 % del total de emisiones de carbono. Las fuerzas armadas de EE UU —responsable del 38 % del gasto militar global— consumen más petróleo y emiten más gases de efecto invernadero que la mayoría de los países de tamaño medio.

La Cumbre por la Paz y la manifestación del domingo contra las guerras y la OTAN son los grandes eventos en los que organizaciones sociales llevan trabajando de forma conjunta desde el pasado año. Tras la detención de 14 ecologistas por la brigada antiterrorista por una acción no violenta de desobediencia civil, Ecologistas en Acción cree que es “fundamental redoblar los esfuerzos de movilización y desobediencia frente a las guerras y en favor de la justicia climática y social”.

 “La guerra en Ucrania está siendo utilizada para un cambio de época en Alemania, donde se gastarán 100.000 millones de euros en armamento, mientras que el presupuesto social se reducirá un 3%”, incluidas las pensiones, advierte Coespe

Por su parte, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) ha realizado también una declaración con motivo de la Cubre de la OTAN en la que se oponen a las guerras y recuerdan las palabras de los sindicalistas alemanes “Rebelión de los Mayores”: “La guerra en Ucrania está siendo utilizada para un cambio de época aquí en Alemania, donde se gastarán 100.000 millones de euros en armamento, mientras que el presupuesto social se reducirá un 3%”, incluidas las pensiones.  Coespe añade que en su V Asamblea Estatal, que tuvo lugar el 28 y 29 de abril en Valencia, apoyó las movilizaciones de junio en contra de la OTAN y las guerras y realizó un movimiento a todos sus militantes para secundarlas. 

El sindicato CGT también ha hecho un llamamiento desde la Asamblea Popular Contra la Guerra celebrada en el Teatro de Barrio a participar en la manifestación del domingo, y señala que la lucha contra la guerra “debe ser combativa y pacifista”. 

Tal y como recoge el Centre Delàs en su informe La OTAN, construyendo inseguridad global, concretamente en el capítulo Desde el feminismo, por la vida y contra la OTAN, escrito por Nora Miralles, “hoy, feministas de todo el mundo volvemos a salir a las calles gritando “No a la guerra, no a la OTAN”, como enmienda a la totalidad, a un militarismo depredador de vidas y recursos humanos, de hábitats, de economías, que nos condena sin remedio a una existencia extremadamente precaria, cuando no directamente a la extinción”. 

Miralles hace hincapié en que las instituciones y organismos que viven de la guerra “siguen instrumentalizando la lucha contra el patriarcado y escogiendo a mujeres para que los lideren, como hará la OTAN en la cumbre que se celebrará a finales de junio en Madrid, sin que ello mejore las condiciones de vida del resto de las mujeres, más bien al contrario”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.