Pacifismo
Si quieres la paz, prepara la paz

Conmemorando el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, y cuando suenan los tambores de guerra en la vieja Europa, un recordatorio y una reivindicación del poder de la desobediencia civil.
Noviolencia_escultura
Escultura de Carl Fredrik Reuterswärd. Wikimedia Commons


30 ene 2022 07:00

En 1906, bajo soberanía británica, el gobierno de Sudáfrica se disponía a aprobar un decreto mediante el cual todos los indios mayores de ocho años presentes en el país deberían presentarse ante las autoridades, dejar que se les tomasen las huellas dactilares y obtener un certificado que les permitiera circular, mientras quedaban identificados en un registro. El decreto no solo suponía una humillación para la población india, bastante numerosa y en régimen de explotación laboral, sino que además permitía a la policía sudafricana acosar a cualquier indio en la calle o entrar en su domicilio con la excusa de comprobar que se tenía el certificado, pudiendo ser multado, encarcelado o simplemente deportado quien no lo poseyera.

Gandhi, muy activo en el país sudafricano y ya entonces una pesadilla para los británicos, convocó el 11 de noviembre de 1906 un acto en el Teatro Imperial de Johannesburgo, ante miles de indios a quienes exhortó a desobedecer la ley y no acudir al registro para hacer los certificados, protagonizando un juramento colectivo en el que cada cual asumía el compromiso de oponerse con firmeza a la ley, pero sin violencia. Advirtió que esta oposición no consistía en un acto de resistencia pasiva, término que no le gustaba, sino una resistencia activa cuyo fuerte era la determinación del individuo, independientemente del apoyo colectivo de la masa.

Desobediencia
Holocausto y noviolencia
Muchas veces perdemos el sentido profundo que tiene la noviolencia: la resistencia civil, que propone una estrategia política para evitar que se vuelva a caer en las trampas que los totalitaristas puedan imponer a la sociedad.

Después de aquel acto, de acuerdo con su imaginativo activismo, Gandhi ofreció un premio a quien diera un término que definiera ese tipo de resistencia. Un primo suyo propuso la expresión sadagraha, que significaba “firmeza para una buena causa”. Gandhi enmendó la palabra, sustituyendo “sada” por “satya”, que significa “verdad”, mientras que “agraja” significa fuerza, firmeza. Surgió así el término Satyagraja, todo un método de acción que fundamenta su éxito en el uso de la desobediencia civil noviolenta.

Este 30 de enero, Día Escolar de la No-Violencia y La Paz, se celebra en medio de la hipocresía de los gobiernos que dicen defender la paz, mientras se preparan para la guerra

Este 30 de enero, Día Escolar de la No-Violencia y La Paz, se celebra en medio de la hipocresía de los gobiernos que dicen defender la paz, mientras se preparan para la guerra. De haberla conocido, la misma celebración escolar, tan desvirtuada en relación a aquella que propuso Llorenç Vidal, hubiera decepcionado e irritado a Gandhi. La suelta de globos blancos que acabarán anegando de plástico los ríos, el cautiverio de palomas llevadas de aquí para allá sin tener en cuenta que son seres que sienten y no entienden de efemérides, el cántico del manido Imagine en los coros escolares mientras se graba con los móviles de última generación…, no casan muy bien con la idea que tenía Gandhi de la paz. Suponen, únicamente, actos simbólicos que vienen a rellenar una agenda que excluye conocer no solo el escenario de Ucrania y lo que se nos viene encima, sino también las otras 17 intervenciones militares del Gobierno español allende nuestras fronteras, el hecho de que España sea el séptimo exportador de armas del mundo (muchas de ellas a países que violan los derechos humanos) o la política inmigratoria que aboca a la muerte (o asesinato institucional) de miles de personas ahogadas en el Mediterráneo, con una patera como último lugar de tierra firme. En este sentido, llama la atención también la hipocresía de Unidas Podemos, que ahora pone el grito en el cielo a operaciones que dio por buenas en el Consejo de Ministros del 22 de diciembre de 2021, cuando se decidió prorrogar la participación española en las operaciones militares de la OTAN.

Filósofos como Johan Galtung y su paz positiva, fundamentada en los métodos, y no en los fines (no hay camino para la paz, la paz es el camino), no están en el ideario de los políticos que nos gobiernan, abducidos por el ansia de poder y su ejercicio frente a la fuerza que transmiten virtudes como la pureza, la humildad, la honradez. Si algo hemos aprendido de las últimas guerras en las que nos han embarcado los diversos gobiernos de España, sin distinción de signo político, es que la primera víctima de todas ellas sigue siendo la verdad.

Llama la atención también la hipocresía de Unidas Podemos, que ahora pone el grito en el cielo a operaciones que dio por buenas en el Consejo de Ministros del 22 de diciembre de 2021

Entre los poemas favoritos de Gandhi había uno escrito por su gran admirador y poeta Rabindranath Tagore, quien le otorgó el título de Mahatma, Alma Grande. Sus versos detallan muy bien el coraje y el valor de la acción noviolenta cuando se emprende como gesto individual de resistencia y de desobediencia, palabras que ponen en negro sobre blanco los sentimientos de todo aquel o aquella que, en alguna ocasión, haya tenido que enfrentarse en soledad a la mentira y a la injusticia consentida. Dicen así:

Si no responden a tu llamada, camina solo. 
Si tienen miedo y se esconden silenciosamente, la cara contra la pared,
Desgraciado de ti,
Abre tu espíritu y habla alto y fuerte.
Si se dan media vuelta y te abandonan en medio de la travesía del desierto,
Desgraciado de ti,
Pisotea los cardos bajo tus pasos,
Y viaja solo por el camino ensangrentado.
Si no te alumbran mientras la tormenta rasga la noche,
Desgraciado de ti,
Cuando la chispa del dolor queme tu corazón,
Que tu corazón flamee en la soledad”.

(Traducción del poema de Alberto Torrego, en Catherine Clement, Gandhi, profeta de la libertad, Aguilar Universal Historia, 1991).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.