País Vasco
La tecnología para las elecciones vascas en manos de consultoras que pudieron manipular contratos

Se han externalizado dos millones de euros en servicios digitales y aplicaciones tecnológicas para los comicios del 28M al “cártel” investigado por prácticas colusorias a través de la sociedad informática del Gobierno Vasco, (EJIE). Este grupo de empresas tiene vinculaciones con personalidades del PNV y con el actual responsable del organismo público.
Urkullu fin de año
Mensaje de Fin de Año del Lehendakari Iñigo Urkullu en 2018 (Fuente: Irekia)

La Administración pública vasca lleva varios meses licitando algunos servicios vinculados a las elecciones del próximo 28 de mayo. En concreto, se trata de contratos que suman más de dos millones de euros destinados a los comicios municipales y forales de mayo de este año y del “superdomingo” electoral para el Parlamento Vasco que podría celebrarse el mismo mes de 2024.

Como viene siendo habitual, las entidades públicas han recurrido a las firmas de consultoría para recoger, analizar y transmitir los resultados electorales. Esta vez, además, entre las consultoras encargadas de desarrollar las plataformas digitales necesarias para trackear a la ciudadanía vasca, hay varias investigadas en la actualidad por la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) debido a supuestas prácticas colusorias relacionadas con contratos de la sociedad informática del Gobierno Vasco (EJIE).

Varias consultoras investigadas por la Competencia vasca se encargarán de recoger, analizar y transmitir los resultados electorales

Precisamente EJIE licitó el “servicio de análisis, diseño y construcción de una aplicación para la gestión de la jornada electoral de elecciones al Parlamento Vasco”, un contrato para la “noche electoral” de mayo del 2024 que asciende a 792.000 euros. Este contrato ha sido adjudicado a Ibermática, una de las consultoras del cártel investigado por la AVC. La firma viene siendo adjudicataria de este tipo de contratos relacionados con diversos comicios desde el año 1997.

Por otra parte, la sociedad foral guipuzcoana de Servicios Informáticos (IZFE), decidió adjudicar al grupo Teknei el “mantenimiento, desarrollo y soporte de aplicaciones para las elecciones 2023” un contrato valorado en 121.000 euros. Teknei es otra de las consultoras integrantes de este concreto cártel de empresas informáticas investigado por la AVC.

Recordemos que los cárteles de consultoras han nacido en territorio vasco, como muestra la reciente investigación de la CNMC sobre el comportamiento colusorio de PwC, Deloitte, KPMG y sus iteraciones, en su mayoría firmas de asesoría relacionadas con altos cargos gubernamentales, que manipulaban contratos públicos para amasar fortunas con dinero público.

Giratorias con el EJIE

Las consultoras agraciadas con los contratos públicos para desplegar las elecciones tecnológicamente tienen una relación estrecha e histórica con los cargos públicos de cuyos contratos dependen. En algunos casos, estos políticos forman parte de las filas jeltzales.

Joseba Lekube ejerce tanto de consejero delegado (CEO) de una de las consultoras tecnológicas, Teknei, como de presidente en la delegación extraterritorial del PNV en México. 

Joseba Lakube, CEO de Teknei, es también presidente de la delegación extraterritorial del PNV en México. Su empresa ha recibido un contrato de 121.000 euros

Además, un centro tecnológico impulsado por Teknei es protagonista de una reciente y polémica puerta giratoria hecha pública por Gara. Alex Etxeberria, director general de la Sociedad Informática del Gobierno de Lakua (EJIE) durante los últimos nueve años ha sido nombrado director general de Atlantic Data Infrastructure (ADI), un centro de almacenamiento de datos en la nube constituido por Teknei (21,5%), Euskaltel (21,5%), Dominion (21,5%), y el Gobierno Vasco (15%).

También puede destacarse que, entre los años 1995 y 2013, Ibermática estuvo presidida por José Luis Larrea, consejero de Hacienda del Gobierno Vasco entre 1991 y 1995. Mientras Larrea estaba al frente de Ibermática, el director comercial de la firma (1996-2002) era otro jeltzale, Antton Tomasena, Director General de Innovación, Tecnología e Internacionalización y Director General de Promoción Económica de la Diputación de Gipuzkoa entre los años 2015 y 2019.

“Necesario” e “idóneo” “al no disponer de medios propios”

Otra consultora investigada por la AVC es Inetum, conocida como GFI hasta 2020. Esta firma ha resultado ser la adjudicataria de la “recogida y transmisión de resultados electorales, de todas y cada una de las mesas existentes, referentes a las Elecciones Forales a Juntas Generales de Bizkaia y Municipales de 2023”, como reza el concepto contractual. 

El importe de este contrato de Lantik, “empresa tecnológica de la Diputación de Bizkaia encargada de la recogida y la transmisión de resultados electorales”, asciende a 707.850 euros.

Según reza la memoria justificativa del contrato, el objeto del mismo se considera necesario e idóneo para el cumplimiento y realización de los fines institucionales de la entidad pública foral.

Por ello, Lantik “requiere la contratación de un contratista que realice la recogida y transmisión de los resultados electorales recabando la información en todos y cada uno de los colegios y mesas electorales de Bizkaia, al no disponer de medios propios suficientes para realizarlas”.

Inetum también ha sido elegida por otra entidad pública foral, en este caso el Centro de Cálculo de Álava, para crear “un sistema informático para la gestión del proceso electoral” que utilizarán las Juntas Generales de Araba. Lo han justificado así: no existe “suficiente personal de análisis y programación que pueda atender esta necesidad”. El coste de este contrato alcanza 210.000 euros. Además, el Centro de Cálculo de Álava gastó 13.000 euros en la “adquisición de licencias software para el proceso electoral 2023” a esta misma firma.

Por otro lado, la sociedad foral guipuzcoana de Servicios Informáticos, IZFE, ha encargado a Inetum la “recogida de datos electorales 2023” por la suma de 181.500 euros. 

El director de IZFE, Aitor Olaizola, fue Jefe del Servicio de Informática en el Gobierno Vasco (1997-2001) y miembro del Euzkadi Buru Batzar del PNV (2008-2015). Los trabajadores de la entidad pública llevan 28 años sin convenio y han convocado una huelga para el 28 de mayo, fecha en la que se celebran las elecciones municipales y forales.

Las relaciones entre las firmas de consultoría y el PNV en el manejo de las elecciones se ha estrechado hasta el punto de que la formación jeltzale ha contratado a una consultora -cuyo nombre no se conoce- para recabar opiniones de sus simpatizantes y perfilar el recorrido que el partido adoptará en campaña electoral, amén de analizar la salud que goza ante la ciudadanía algunos rostros del partido y algunas medidas políticas.

Arquivado en: PNV País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.