País Vasco
La tecnología para las elecciones vascas en manos de consultoras que pudieron manipular contratos

Se han externalizado dos millones de euros en servicios digitales y aplicaciones tecnológicas para los comicios del 28M al “cártel” investigado por prácticas colusorias a través de la sociedad informática del Gobierno Vasco, (EJIE). Este grupo de empresas tiene vinculaciones con personalidades del PNV y con el actual responsable del organismo público.
Urkullu fin de año
Mensaje de Fin de Año del Lehendakari Iñigo Urkullu en 2018 (Fuente: Irekia)

La Administración pública vasca lleva varios meses licitando algunos servicios vinculados a las elecciones del próximo 28 de mayo. En concreto, se trata de contratos que suman más de dos millones de euros destinados a los comicios municipales y forales de mayo de este año y del “superdomingo” electoral para el Parlamento Vasco que podría celebrarse el mismo mes de 2024.

Como viene siendo habitual, las entidades públicas han recurrido a las firmas de consultoría para recoger, analizar y transmitir los resultados electorales. Esta vez, además, entre las consultoras encargadas de desarrollar las plataformas digitales necesarias para trackear a la ciudadanía vasca, hay varias investigadas en la actualidad por la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) debido a supuestas prácticas colusorias relacionadas con contratos de la sociedad informática del Gobierno Vasco (EJIE).

Varias consultoras investigadas por la Competencia vasca se encargarán de recoger, analizar y transmitir los resultados electorales

Precisamente EJIE licitó el “servicio de análisis, diseño y construcción de una aplicación para la gestión de la jornada electoral de elecciones al Parlamento Vasco”, un contrato para la “noche electoral” de mayo del 2024 que asciende a 792.000 euros. Este contrato ha sido adjudicado a Ibermática, una de las consultoras del cártel investigado por la AVC. La firma viene siendo adjudicataria de este tipo de contratos relacionados con diversos comicios desde el año 1997.

Por otra parte, la sociedad foral guipuzcoana de Servicios Informáticos (IZFE), decidió adjudicar al grupo Teknei el “mantenimiento, desarrollo y soporte de aplicaciones para las elecciones 2023” un contrato valorado en 121.000 euros. Teknei es otra de las consultoras integrantes de este concreto cártel de empresas informáticas investigado por la AVC.

Recordemos que los cárteles de consultoras han nacido en territorio vasco, como muestra la reciente investigación de la CNMC sobre el comportamiento colusorio de PwC, Deloitte, KPMG y sus iteraciones, en su mayoría firmas de asesoría relacionadas con altos cargos gubernamentales, que manipulaban contratos públicos para amasar fortunas con dinero público.

Giratorias con el EJIE

Las consultoras agraciadas con los contratos públicos para desplegar las elecciones tecnológicamente tienen una relación estrecha e histórica con los cargos públicos de cuyos contratos dependen. En algunos casos, estos políticos forman parte de las filas jeltzales.

Joseba Lekube ejerce tanto de consejero delegado (CEO) de una de las consultoras tecnológicas, Teknei, como de presidente en la delegación extraterritorial del PNV en México. 

Joseba Lakube, CEO de Teknei, es también presidente de la delegación extraterritorial del PNV en México. Su empresa ha recibido un contrato de 121.000 euros

Además, un centro tecnológico impulsado por Teknei es protagonista de una reciente y polémica puerta giratoria hecha pública por Gara. Alex Etxeberria, director general de la Sociedad Informática del Gobierno de Lakua (EJIE) durante los últimos nueve años ha sido nombrado director general de Atlantic Data Infrastructure (ADI), un centro de almacenamiento de datos en la nube constituido por Teknei (21,5%), Euskaltel (21,5%), Dominion (21,5%), y el Gobierno Vasco (15%).

También puede destacarse que, entre los años 1995 y 2013, Ibermática estuvo presidida por José Luis Larrea, consejero de Hacienda del Gobierno Vasco entre 1991 y 1995. Mientras Larrea estaba al frente de Ibermática, el director comercial de la firma (1996-2002) era otro jeltzale, entonces Director General de Innovación, Tecnología e Internacionalización y Director General de Promoción Económica de la Diputación de Gipuzkoa entre los años 2015 y 2019.

“Necesario” e “idóneo” “al no disponer de medios propios”

Otra consultora investigada por la AVC es Inetum, conocida como GFI hasta 2020. Esta firma ha resultado ser la adjudicataria de la “recogida y transmisión de resultados electorales, de todas y cada una de las mesas existentes, referentes a las Elecciones Forales a Juntas Generales de Bizkaia y Municipales de 2023”, como reza el concepto contractual. 

El importe de este contrato de Lantik, “empresa tecnológica de la Diputación de Bizkaia encargada de la recogida y la transmisión de resultados electorales”, asciende a 707.850 euros.

Según reza la memoria justificativa del contrato, el objeto del mismo se considera necesario e idóneo para el cumplimiento y realización de los fines institucionales de la entidad pública foral.

Por ello, Lantik “requiere la contratación de un contratista que realice la recogida y transmisión de los resultados electorales recabando la información en todos y cada uno de los colegios y mesas electorales de Bizkaia, al no disponer de medios propios suficientes para realizarlas”.

Inetum también ha sido elegida por otra entidad pública foral, en este caso el Centro de Cálculo de Álava, para crear “un sistema informático para la gestión del proceso electoral” que utilizarán las Juntas Generales de Araba. Lo han justificado así: no existe “suficiente personal de análisis y programación que pueda atender esta necesidad”. El coste de este contrato alcanza 210.000 euros. Además, el Centro de Cálculo de Álava gastó 13.000 euros en la “adquisición de licencias software para el proceso electoral 2023” a esta misma firma.

Por otro lado, la sociedad foral guipuzcoana de Servicios Informáticos, IZFE, ha encargado a Inetum la “recogida de datos electorales 2023” por la suma de 181.500 euros. 

El director de IZFE, Aitor Olaizola, fue Jefe del Servicio de Informática en el Gobierno Vasco (1997-2001) y miembro del Euzkadi Buru Batzar del PNV (2008-2015). Los trabajadores de la entidad pública llevan 28 años sin convenio y han convocado una huelga para el 28 de mayo, fecha en la que se celebran las elecciones municipales y forales.

Las relaciones entre las firmas de consultoría y el PNV en el manejo de las elecciones se ha estrechado hasta el punto de que la formación jeltzale ha contratado a una consultora -cuyo nombre no se conoce- para recabar opiniones de sus simpatizantes y perfilar el recorrido que el partido adoptará en campaña electoral, amén de analizar la salud que goza ante la ciudadanía algunos rostros del partido y algunas medidas políticas.

Arquivado en: PNV País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.