País Vasco
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ordena la reapertura de la hostelería

El alto tribunal vasco concede la razón a las asociaciones de hostelería, que entienden que la incidencia del covid-19 no tiene que ver con la apertura del sector. Mañana reabrirán los negocios.
hostelería país vasco 1
La manifestación recorriendo la calle Navarra de Bilbao. Gessamí Forner
9 feb 2021 14:34

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha dado este martes la razón a las asociaciones de hostelería de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, permitiendo la apertura, con restricciones, de bares y restaurantes en municipios donde la Tasa de Incidencia Acumulada de contagios es de 500 sobre 100.000 habitantes o superior. El TSJPV ha dictaminado que el sector “no parece un elemento de riesgo cierto y grave para la salud pública”, por lo que a partir de mañana los establecimientos hosteleros que se encuentran en la “zona roja” podrán volver a subir la persiana. 

Pese a la insistencia desde el Gobierno estatal y vasco de que el cierre de la hostelería es la medida “más eficaz” para evitar contagios, estas asociaciones defienden que el sector “no es un foco de contagio importante” y que no hay datos epidemiológicos que afirmen que se producen más contagios en bares y restaurantes. El secretario general de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, Kino Martínez, ha defendido que la hostelería está al límite y que la Administración del Gobierno vasco les ha “abandonado un poco a su suerte”. Además, estas asociaciones han achacado el incremento de los contagios a partir de diciembre a la “flexibilización y liberalización” de las restricciones debido a las fiestas navideñas.

Por su parte, Gobierno vasco justifica la restricción hostelera por la alta expansión del virus, con un “criterio objetivo” (incidencia superior a 500 sobre 100.000 habitantes), “que se adopta tras varias reuniones del Consejo Asesor y habiendo analizado todo tipo de  datos”. Esta mañana, antes de que el TSJPV dictaminase su resolución, el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, ha manifestado que los hosteleros tienen que ser “exigentes con los clientes” y los clientes “respetar las normas”.

A día de hoy, en Euskadi, son 85 las localidades que se encuentran en la zona roja, incluidas las tres capitales. Con todo, la reapertura de los establecimientos hosteleros deberá realizarse dentro del marco de las restricciones que exige el mismo decreto al que las asociaciones han recurrido. Este era el tercer cierre para el sector, que desde noviembre se ha movilizado para pedir la reapertura. 

Hostelería
Entrevista “No hay datos científicos que avalen la tesis de que en la hostelería se contagia más”
Kino Martínez, secretario general de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, entiende que los bares y restaurantes, con restricciones, no son un foco de contagio importante. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco valora desde el pasado jueves levantar la norma que impide a la hostelería abrir en municipios en “zona roja”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.