País Vasco
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ordena la reapertura de la hostelería

El alto tribunal vasco concede la razón a las asociaciones de hostelería, que entienden que la incidencia del covid-19 no tiene que ver con la apertura del sector. Mañana reabrirán los negocios.
hostelería país vasco 1
La manifestación recorriendo la calle Navarra de Bilbao. Gessamí Forner
9 feb 2021 14:34

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha dado este martes la razón a las asociaciones de hostelería de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, permitiendo la apertura, con restricciones, de bares y restaurantes en municipios donde la Tasa de Incidencia Acumulada de contagios es de 500 sobre 100.000 habitantes o superior. El TSJPV ha dictaminado que el sector “no parece un elemento de riesgo cierto y grave para la salud pública”, por lo que a partir de mañana los establecimientos hosteleros que se encuentran en la “zona roja” podrán volver a subir la persiana. 

Pese a la insistencia desde el Gobierno estatal y vasco de que el cierre de la hostelería es la medida “más eficaz” para evitar contagios, estas asociaciones defienden que el sector “no es un foco de contagio importante” y que no hay datos epidemiológicos que afirmen que se producen más contagios en bares y restaurantes. El secretario general de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, Kino Martínez, ha defendido que la hostelería está al límite y que la Administración del Gobierno vasco les ha “abandonado un poco a su suerte”. Además, estas asociaciones han achacado el incremento de los contagios a partir de diciembre a la “flexibilización y liberalización” de las restricciones debido a las fiestas navideñas.

Por su parte, Gobierno vasco justifica la restricción hostelera por la alta expansión del virus, con un “criterio objetivo” (incidencia superior a 500 sobre 100.000 habitantes), “que se adopta tras varias reuniones del Consejo Asesor y habiendo analizado todo tipo de  datos”. Esta mañana, antes de que el TSJPV dictaminase su resolución, el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, ha manifestado que los hosteleros tienen que ser “exigentes con los clientes” y los clientes “respetar las normas”.

A día de hoy, en Euskadi, son 85 las localidades que se encuentran en la zona roja, incluidas las tres capitales. Con todo, la reapertura de los establecimientos hosteleros deberá realizarse dentro del marco de las restricciones que exige el mismo decreto al que las asociaciones han recurrido. Este era el tercer cierre para el sector, que desde noviembre se ha movilizado para pedir la reapertura. 

Hostelería
Entrevista “No hay datos científicos que avalen la tesis de que en la hostelería se contagia más”
Kino Martínez, secretario general de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, entiende que los bares y restaurantes, con restricciones, no son un foco de contagio importante. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco valora desde el pasado jueves levantar la norma que impide a la hostelería abrir en municipios en “zona roja”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.