País Vasco
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ordena la reapertura de la hostelería

El alto tribunal vasco concede la razón a las asociaciones de hostelería, que entienden que la incidencia del covid-19 no tiene que ver con la apertura del sector. Mañana reabrirán los negocios.
hostelería país vasco 1
La manifestación recorriendo la calle Navarra de Bilbao. Gessamí Forner
9 feb 2021 14:34

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha dado este martes la razón a las asociaciones de hostelería de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, permitiendo la apertura, con restricciones, de bares y restaurantes en municipios donde la Tasa de Incidencia Acumulada de contagios es de 500 sobre 100.000 habitantes o superior. El TSJPV ha dictaminado que el sector “no parece un elemento de riesgo cierto y grave para la salud pública”, por lo que a partir de mañana los establecimientos hosteleros que se encuentran en la “zona roja” podrán volver a subir la persiana. 

Pese a la insistencia desde el Gobierno estatal y vasco de que el cierre de la hostelería es la medida “más eficaz” para evitar contagios, estas asociaciones defienden que el sector “no es un foco de contagio importante” y que no hay datos epidemiológicos que afirmen que se producen más contagios en bares y restaurantes. El secretario general de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, Kino Martínez, ha defendido que la hostelería está al límite y que la Administración del Gobierno vasco les ha “abandonado un poco a su suerte”. Además, estas asociaciones han achacado el incremento de los contagios a partir de diciembre a la “flexibilización y liberalización” de las restricciones debido a las fiestas navideñas.

Por su parte, Gobierno vasco justifica la restricción hostelera por la alta expansión del virus, con un “criterio objetivo” (incidencia superior a 500 sobre 100.000 habitantes), “que se adopta tras varias reuniones del Consejo Asesor y habiendo analizado todo tipo de  datos”. Esta mañana, antes de que el TSJPV dictaminase su resolución, el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, ha manifestado que los hosteleros tienen que ser “exigentes con los clientes” y los clientes “respetar las normas”.

A día de hoy, en Euskadi, son 85 las localidades que se encuentran en la zona roja, incluidas las tres capitales. Con todo, la reapertura de los establecimientos hosteleros deberá realizarse dentro del marco de las restricciones que exige el mismo decreto al que las asociaciones han recurrido. Este era el tercer cierre para el sector, que desde noviembre se ha movilizado para pedir la reapertura. 

Hostelería
Entrevista “No hay datos científicos que avalen la tesis de que en la hostelería se contagia más”
Kino Martínez, secretario general de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, entiende que los bares y restaurantes, con restricciones, no son un foco de contagio importante. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco valora desde el pasado jueves levantar la norma que impide a la hostelería abrir en municipios en “zona roja”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.