Palestina
La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza

Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Movilización de Palestinarekin Elkartasuna en Bilbao - 11
Manifestación contra los ataques israelíes en Gaza Eider Iturriaga
14 abr 2025 10:16

Un paquete de 1.600 millones de euros a entregar en tres años es el compromiso que la Unión Europea ha asumido este lunes, 14 de abril, con la Autoridad Nacional Palestina. Este es el compromiso que han asumido los ministros de Exteriores europeos en Luxemburgo justo antes de reunirse con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, momento en el que se espera que se oficialice la ayuda anunciada. 

Dubravka Suica, comisaria europea para el Mediterráneo, ha explicado a los medios que la UE pedirá cambios contra la corrupción a la ANP para hacer entrega de esta donación, pero no ha explicado como el Gobierno podrá hacer cambios con la ocupación de Israel en Cisjordania y los ataques que está llevando a cabo en Gaza tras romper de forma unilateral el alto el fuego. 

Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.


Se trata del primer diálogo político de alto nivel entre los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y altos cargos palestinos. Sobre la mesa también estaba el reclamo de medidas que hicieran volver a Gaza el alto el fuego, la ayuda humanitaria que necesitan urgentemente así como usar fondos de cooperación para reconstruir las infraestructuras más necesarias en toda la franja. Tambiénla demanda de aumentar las condenas y sanciones por los actos violentos de colonos y ocupación ilegal de tierras. 

Precisamente, dos días antes del encuentro la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró en un comunicado que “la Unión Europea deplora la ruptura del alto el fuego en Gaza” y que “las prioridades de la UE siguen siendo la reanudación del alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y el restablecimiento de la ayuda humanitaria a gran escala en Gaza”.

La UE se muestra preocupada por ”la situación humanitaria en Gaza, que sugieren que los suministros de alimentos traídos durante el alto el fuego se están agotando”

Tras el anuncio de Israel de anexionarse un 20% del territorio del norte de la franja de Gaza, las representantes europeas reiteraron su “preocupación por los informes sobre la situación humanitaria en Gaza, que sugieren que los suministros de alimentos traídos durante el alto el fuego se están agotando”. Y recordaron que “según el Derecho Internacional Humanitario, la ayuda humanitaria debe llegar a los civiles que la necesiten”.

La Unión Europea es el mayor donante para la Autoridad Nacional Palestina y los fondos de ayuda están pensados para cuando el Gobierno palestino pueda hacerse cargo de la gestión de Gaza. Algo que no se ve cercano, tras la negativa de Israel de seguir bombardeando y atacando incluso enclaves humanitarios, como hospitales, y su rechazo por la solución de dos estados para mantener la paz en la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
arbduende
16/4/2025 10:45

Ese es el dinero que sirve para blanquear el silencio y lavar la conciencias. Pobre Europa en lo que se ha convertido. entretanto se siguen esquivando las medidas realmente eficaces para pararle los pies al genocida de Netanyahu: bloqueo de los cargamentos de armas con destino a Gaza en los puertos europeos, de eso en España sabemos algo , y sobre todo un embargo total de compra venta de armas. Todo lo demás buenismo y maquillaje.

2
0
Acaido
16/4/2025 1:01

Si Israel es una teocracia fascista genocida, que ofrece impunidad a sus criminales y anacrónicos colonos amparándose en la indiferencia cuando no el aplauso del espectáculo televisivo.

0
0
peio
15/4/2025 2:46

De España sólo se puede esperar patetismo. Aunque sea en compañía europea.

Pedro Sánchez se hace, supuestamente, el estupendo con China, pero le ha faltado tiempo para mandar a Cuerpo para vete tú a saber qué bajada de pantalones.

Europa tira el dinero de tod@s desde hace años en Palestina, sabiendo que las inversiones que financia tienen muchas posibilidades de ser destruidas por Israel. Pero no importa, se vuelve a dar pasta además de criticar con la boca pequeña, como mucho, a Israel. Hasta la siguiente.

Y quien dice Sánchez dice el PP. Patético.

0
0
pabloss
14/4/2025 19:14

La Unión Europea es un cómplice activo de Israel y Estados Unidos en el genocidio de los palestinos.

4
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.