We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Palestina
Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”

Palestina es el “escenario de un crimen”, en palabras de Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos, que hoy, 3 de julio presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el informe De la economía de la ocupación a la economía del genocidio, en el que analiza la responsabilidad de decenas de empresas en la política de ocupación apartheid y genocidio que está desplegando Israel con la complicidad de Estados y empresas. Una situación “apocalíptica”, fruto de uno de los “genocidios más crueles de la historia moderna”.
En la jornada del 2 al 3 de julio, mientras se presentaba el informe, 118 personas fueron asesinadas por Israel en el territorio palestino de Gaza. El último reporte del Ministerio de Salud, correspondiente al jueves, indica que desde el 7 de octubre de 2023, 57.130 personas han sido asesinadas y 135.173 heridas en la campaña genocida desarrollada por las Fuerzas Armadas de Israel (FDI). Son más de 200.000 víctimas, pero, como recordó esta abogada, distintos estudios han estimado que el número real de muertos y heridos es “mucho mayor”.
Pese a los anuncios desde la Casa Blanca de que puede decretarse otra tregua —algo que no han confirmado ni Israel ni Hamás—, la situación no hace sino empeorar en Gaza. El jueves, el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), alertó sobre la falta de combustible, suministros y agua en el territorio. Según su portavoz, “Esto ya no es un problema logístico, es una cuestión de vida o muerte: El transporte de agua por camión de la NRC se ha reducido de 64 a tan solo 33 puntos, llegando a 85.000 personas con tan solo 4,5 litros por persona al día, apenas suficiente para beber, muy por debajo del estándar de supervivencia de 15 litros”.
Empresas y Estados, cómplices del genocidio
En esa escena del crimen están las huellas dactilares de “todos nosotros”, sentenció Albanese en su rueda de prensa tras la presentación del informe, señalando que, como consumidores, existe la responsabilidad de elegir y trabajar con las empresas y bancos que han permitido y legitimado la presencia y acciones ilegales de Israel.
A pesar de ello, para la relatora, la responsabilidad corresponde a las compañías, que no han interrumpido su actividad pese a la claridad con la que el derecho internacional ha tipificado la complicidad en casos de genocidio: “Es hora de que las empresas corten lazos con Israel. El mero hecho de participar en algo que produce ganancias económicas y beneficios es problemático, de no ser que las empresas y sus ejecutivos estén listos para enfrentar incluso la responsabilidad penal”, ha denunciado Albanese.
“Al margen de los aplausos, nunca antes había visto un apoyo y respaldo casi total a un mandato”, ha señalado la relatora sobre la reacción del Consejo de Derechos Humanos
En el informe, esta abogada italiana de la Campania, enumera 48 empresas, junto con sus matrices, subsidiarias, franquicias, licenciatarios y socios de consorcio, a las que responsabiliza de haber acompañado el paso de una economía de la ocupación a una del genocidio. El sector armamentístico es uno de los principales beneficiados de este sistema, ya que ha “obtenido ganancias casi récord al equipar a Israel con armamento de vanguardia para desatar 85.000 toneladas de explosivos —seis veces la potencia de Hiroshima— sobre Gaza”.
El miércoles, se conocía el hecho de que Ejército israelí utilizó una bomba de 230 kg (500 libras), en el ataque que el lunes 1 de julio costó la vida a 39 personas en un café costero. The Guardian publicó las fotos de ese explosivo, proporcionado por Estados Unidos en un hecho que puede calificarse como un crimen de guerra dado el número de inocentes, niños y niñas que se encontraban en el establecimiento en el momento del ataque.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
Aplausos y maniobras del lobby sionista
La recepción del informe en la sede de Naciones Unidas en Nueva York ha sido positiva: “Lo que me tranquiliza es que lo que he visto hoy en esa sala del Consejo de Derechos Humanos es algo que nunca había visto; al margen de los aplausos, nunca antes había visto un apoyo y respaldo casi total a un mandato”, ha señalado la relatora.
En abril, el mismo Consejo de DDHH desestimó una denuncia orquestada por legisladores estadounidenses y europeos y lobbies sionistas para destituir a Albanese. En primavera, el el comité coordinador del Consejo descartó que Albanese hubiese actuado en violación del código de conducta de la organización, lo que fue objeto de protestas por parte de la prensa israelí y las organizaciones sionistas de Estados Unidos.
Por otra parte, también el jueves, el activista Sergio Toribio, uno de los participantes de una embarcación de la Flotilla de la Libertad asaltada por Israel el 9 de junio en aguas internacionales, ha interpuesto una querella criminal en la Audiencia Nacional por “la aprobación política de las directrices militares que dieron lugar al abordaje del Madleen, como parte de una estrategia más amplia de criminalización de la solidaridad internacional y de vulneración de los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario” y por delitos contra la comunidad internacional y crímenes de lesa humanidad.