Palestina
Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”

El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Khan Yunis Gaza Strip - 1
Decenas de personas buscan alimentos en la Gaza sitiada. Doa Albaaz/Activestills
3 jul 2025 18:46

Palestina es el “escenario de un crimen”, en palabras de Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos, que hoy, 3 de julio presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el informe De la economía de la ocupación a la economía del genocidio, en el que analiza la responsabilidad de decenas de empresas en la política de ocupación apartheid y genocidio que está desplegando Israel con la complicidad de Estados y empresas. Una situación “apocalíptica”, fruto de uno de los “genocidios más crueles de la historia moderna”.

En la jornada del 2 al 3 de julio, mientras se presentaba el informe, 118 personas fueron asesinadas por Israel en el territorio palestino de Gaza. El último reporte del Ministerio de Salud, correspondiente al jueves, indica que desde el 7 de octubre de 2023, 57.130 personas han sido asesinadas y 135.173 heridas en la campaña genocida desarrollada por las Fuerzas Armadas de Israel (FDI). Son más de 200.000 víctimas, pero, como recordó esta abogada, distintos estudios han estimado que el número real de muertos y heridos es “mucho mayor”.

Pese a los anuncios desde la Casa Blanca de que puede decretarse otra tregua —algo que no han confirmado ni Israel ni Hamás—, la situación no hace sino empeorar en Gaza. El jueves, el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), alertó sobre la falta de combustible, suministros y agua en el territorio. Según su portavoz, “Esto ya no es un problema logístico, es una cuestión de vida o muerte: El transporte de agua por camión de la NRC se ha reducido de 64 a tan solo 33 puntos, llegando a 85.000 personas con tan solo 4,5 litros por persona al día, apenas suficiente para beber, muy por debajo del estándar de supervivencia de 15 litros”.

Empresas y Estados, cómplices del genocidio

En esa escena del crimen están las huellas dactilares de “todos nosotros”, sentenció Albanese en su rueda de prensa tras la presentación del informe, señalando que, como consumidores, existe la responsabilidad de elegir y trabajar con las empresas y bancos que han permitido y legitimado la presencia y acciones ilegales de Israel. 

A pesar de ello, para la relatora, la responsabilidad corresponde a las compañías, que no han interrumpido su actividad pese a la claridad con la que el derecho internacional ha tipificado la complicidad en casos de genocidio: “Es hora de que las empresas corten lazos con Israel. El mero hecho de participar en algo que produce ganancias económicas y beneficios es problemático, de no ser que las empresas y sus ejecutivos estén listos para enfrentar incluso la responsabilidad penal”, ha denunciado Albanese.

“Al margen de los aplausos, nunca antes había visto un apoyo y respaldo casi total a un mandato”, ha señalado la relatora sobre la reacción del Consejo de Derechos Humanos

En el informe, esta abogada italiana de la Campania, enumera 48 empresas, junto con sus matrices, subsidiarias, franquicias, licenciatarios y socios de consorcio, a las que responsabiliza de haber acompañado el paso de una economía de la ocupación a una del genocidio. El sector armamentístico es uno de los principales beneficiados de este sistema, ya que ha “obtenido ganancias casi récord al equipar a Israel con armamento de vanguardia para desatar 85.000 toneladas de explosivos —seis veces la potencia de Hiroshima— sobre Gaza”.

El miércoles, se conocía el hecho de que Ejército israelí utilizó una bomba de 230 kg (500 libras), en el ataque que el lunes 1 de julio costó la vida a 39 personas en un café costero. The Guardian publicó las fotos de ese explosivo, proporcionado por Estados Unidos en un hecho que puede calificarse como un crimen de guerra dado el número de inocentes, niños y niñas que se encontraban en el establecimiento en el momento del ataque.

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Aplausos y maniobras del lobby sionista

La recepción del informe en la sede de Naciones Unidas en Nueva York ha sido positiva: “Lo que me tranquiliza es que lo que he visto hoy en esa sala del Consejo de Derechos Humanos es algo que nunca había visto; al margen de los aplausos, nunca antes había visto un apoyo y respaldo casi total a un mandato”, ha señalado la relatora.

En abril, el mismo Consejo de DDHH desestimó una denuncia orquestada por legisladores estadounidenses y europeos y lobbies sionistas para destituir a Albanese. En primavera, el el comité coordinador del Consejo descartó que Albanese hubiese actuado en violación del código de conducta de la organización, lo que fue objeto de protestas por parte de la prensa israelí y las organizaciones sionistas de Estados Unidos. 

Por otra parte, también el jueves, el activista Sergio Toribio, uno de los participantes de una embarcación de la Flotilla de la Libertad asaltada por Israel el 9 de junio en aguas internacionales, ha interpuesto una querella criminal en la Audiencia Nacional por “la aprobación política de las directrices militares que dieron lugar al abordaje del Madleen, como parte de una estrategia más amplia de criminalización de la solidaridad internacional y de vulneración de los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario” y por delitos contra la comunidad internacional y crímenes de lesa humanidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.