Palestina
Más de 100 gazatíes asesinados cuando iban a recoger alimentos de la ONG apoyada por Israel

La Fundación Humanitaria de Gaza comenzó a operar en la Franja el 27 de mayo y desde ese día los bombardeos del ejército sionista han acabado con la vida de 115 palestinos y palestinas que iban a por víveres.
Fotos Gaza Unicef - 6
Restos de un bombardeo en un campo de refugiados. ©Unicef
7 jun 2025 12:46

El genocidio en la Franja de Gaza continúa por todas las vías: la del asfixie en suministros, tras la dudosa gestión de la ayuda humanitaria por parte de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Israel y Estados Unidos, durante cuyos repartos se suceden bombardeos del ejército sionista, como la de los bombardeos sobre población civil.

Este sábado al menos 17 palestinos han sido asesinados en dos ataques israelíes en la Franja, cinco de ellos cuando iban a recoger ayuda humanitaria, según informa Europa Press. Desde que la GHF comenzara a operar en la franja, el pasado 27 de mayo, 115 personas han perdido la vida al ir a recoger víveres, según esta agencia de noticias. Una ONG que no tiene empleados, recursos ni almacenes sobre el terreno y que nació este mismo año en Ginebra (Suiza), formada por agentes de la inteligencia estadounidense y exmarines.

Desde la UNRWA avisan: el nuevo sistema de distribución implementado por Israel, a través de una entidad respaldada por Estados Unidos, “es un racionamiento basado en la vigilancia, que legitima una política de privación intencional”

Desde la UNRWA, agencia de Naciones Unidas que se ha visto desplazada en la labor que ha venido realizando desde el comienzo de la matanza sionista, alertan de que el nuevo sistema de distribución implementado por Israel, a través de una entidad respaldada por Estados Unidos, “es un racionamiento basado en la vigilancia, que legitima una política de privación intencional”.

Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.

Este sistema llega en un momento en que la población de Gaza, la mitad de la cual son niños y niñas, se enfrenta a una crisis de supervivencia”, añaden. Desde esta organización explican que la situación se encuentra “en su punto más sombrío” con bombardeos constantes, desplazamientos forzosos masivos y personas hambrientas que se ven privadas de los medios básicos para la supervivencia, con una franja militarizada en el 81% de su superficie.

Tras más de dos meses de bloqueo, las autoridades israelíes han autorizado la entrada de camiones que aguardaban en el paso de Rafah. La UNRWA valora las cantidades autorizadas de ciertos alimentos, suministros nutricionales y artículos médicos como “muy limitadas”. “Se trata de una gota en un mar de necesidades y las dificultades operativas son constantes”, añaden.

Medio centenar de muertos en la Fiesta del Cordero

Este viernes 4 de junio, cuando se celebraba el Eid al Adha, conocida como Fiesta del Sacrificio del Cordero y una de las principales celebraciones en el Islam, los ataques de las fuerzas armadas israelís han ocasionado más de 50 muertos, según recoge Europa Press con información de fuentes médicas gazatíes. 

Palestina
Shahd Abusalama “La Shoah se ha convertido en un arma ideológica de la que se ha abusado”
Afincada en Barcelona, la familia Abusalama, de origen gazatí, lidia con el horror diario pegada a un móvil, mientras espera noticias de los familiares que aún quedan en el enclave palestino.

Así, en el sur de la Franja de Gaza han sido asesinados 26 palestinos y palestinas, ocho de ellos cuando iban a recoger ayuda humanitaria a la fundación que recibe el apoyo sionista. Por otro lado, y siempre según esta agencia de noticias, el bombardeo del hospital Al Hilal, en Jan Yunis, ha dejado dos fallecidos y varios ataques más a la ciudad han resultado con otros cuatro muertos en esta localidad. Además, las fuentes gazatíes han informado de otras 18 personas que han fallecido en el norte de la Franja, once de ellos a causa de otro bombardeo en Jabalia al Balad.

Desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel comenzara la matanza en Gaza, ya han sido asesinados más de 54.000 fallecidos y más de 125.000 heridos, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí recogidos por Europa Press.

Arquivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Fotogalería Más de 10.000 personas se manifiestan en Madrid por los 20 meses de genocidio en Gaza
La marcha por el centro de la ciudad fue convocada por la plataforma Fin al comercio de armas con Israel y la Red solidaria contra la ocupación de Palestina.
Córdoba
Genocidio Un acto en el centro de Córdoba recordará a los más de 15.000 niñas y niños asesinados por Israel
Se prevé que el acto dure desde las 8 de la mañana hasta la madrugada del domingo por la longitud de la lista. “El recuerdo de estas niñas y niños no puede ser borrado como un número más”, afirman desde el colectivo convocante.
Palestina
Palestina Detenidos y golpeados en El Cairo algunos de los activistas integrantes de la Marcha a Gaza
La Marcha Global a Gaza exige la liberación inmediata de Saif Abukeshek, su coordinador internacional, y el resto de activistas detenidos por la policía secreta egipcia el 16 de junio en El Cairo, actualmente en paradero desconocido.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/6/2025 18:04

Bombardear a la población civil hambrienta mientras intenta recoger comida es una crimen de guerra que demuestra la inhumanidad sionista.
Esa agencia no es una ONG, si no una herramienta yanke-sionista para agrupar y masacrar al mayor número de palestino posible!

1
0
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.