Palestina
Egipto abre la puerta a un nuevo alto el fuego en Gaza con el visto bueno de Hamás y EEUU

A cambio de la retirada gradual de la tropas de Israel en la Franja, serían liberados cinco rehenes cada semana. El Gobierno de Netanyahu no se ha pronunciado y siguen los ataques contra población civil.
Concentración palestina Callao - 1
Manifestación en Madrid contra la ruptura del alto el fuego por parte de Israel Álvaro Minguito
24 mar 2025 13:02

Según ha adelantado el medio catarí Al Araby Al Jadid, Egipto ha presentado una nueva propuesta de negociaciones para lograr un nuevo alto el fuego en Gaza. Una iniciativa que ya podría tener el visto bueno de Hamás y de Estados Unidos. La propuesta establecería, según han ampliado agencias internacionales, una entrega de cinco rehenes por semana por parte Hamás mientras que Israel debería poner fin a los ataques y se comprometería a retirar sus tropas de la Franja.

Un alto al fuego que ha sido roto por Israel de forma unilateral el pasado 18 de marzo. Se calcula que en estos días 730 personas han muerto y 1.367 han resultado heridas como resultado de los ataques indiscriminados de Israel. En total, son más de 50.000 personas las asesinadas en Gaza desde el inicio de los ataques el pasado 7 de octubre de 2023.

Palestina
Genocidio Salah al Bardauil, miembro del comité político de Hamás, entre los 23 asesinados por Israel el 23 de marzo
Israel ha matado a 634 personas desde la ruptura del alto el fuego el pasado martes. Un ataque del Estado sionista hacia suelo libanés este sábado ha dejado siete muertos.

La alta representante para Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha pedido en su visita a Jerusalén que se restablezca el alto el fuego. Está previsto que se reúna con el ministro de Exteriores israelí y con la Autoridad Nacional Palestina. “Reanudar las negociaciones es el único camino posible para acabar con el sufrimiento de ambos lados”, ha dicho Kallas a los medios a su llegada.

En España, la plataforma Juristas por Palestina ha adelantado que mañana martes registrará en el Congreso una Propuesta No de Ley (PNL) para plantear medidas específicas para que el Parlamento español refuerce su compromiso con la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional en relación con Palestina.

Presentan una Propuesta No de Ley para suspender acuerdos con Israel, evitar la importación y exportación de material militar y establecer posibles sanciones 

Entre las medidas adelantadas se incluyen la suspensión de acuerdos bilaterales con Israel, la revocación de todas las autorizaciones de contratos de importación y de exportación de material militar, además del impulso de sanciones ante violaciones reiteradas del derecho internacional. Se prevé el apoyo de Sumar, Podemos, ERC, Bildu y BNG.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.