Palestina
España, Irlanda y Noruega anuncian el reconocimiento oficial de Palestina como Estado

El 28 de mayo, Palestina será oficialmente un Estado para España, Noruega e Irlanda. Los tres países han anunciado esa fecha como la del reconocimiento oficial de Palestina como Estado.
Manifestación por Palestina en Iruñea - 5
Una mujer con una kufiya realiza el símbolo de la victoria al final de la manifestación Javi Julio
22 may 2024 09:30

España reconocerá formalmente al Estado de Palestina el próximo 28 de mayo. Así lo ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia en el Congreso en la mañana del miércoles 22 de mayo, cuando ha informado al conjunto de la Cámara de la decisión que adoptará oficialmente el Consejo de Ministros.

En su declaración, Sánchez ha subrayado que “el reconocimiento de Palestina no es contra nadie. No es contra el pueblo de Israel, un pueblo al que respetamos, ni contra los judíos. Tampoco es a favor de Hamás. Es a favor de la solución de dos estados, es un acto de paz”.

Sánchez también ha querido dirigirse al pueblo palestino, con estas palabras: “Hay que decirles a los palestinos que estamos con ellos, que hay esperanza”. El presidente del Gobierno ha añadido que “la tierra y la identidad de Palestina seguirá existiendo en nuestros corazones, en la legalidad internacional y en el futuro de un Mediterráneo en armonía”. Sánchez también ha delimitado el territorio del Estado palestino, situándolo en “Gaza, Cisjordania, con Jerusalén Este como capital”.

El presidente del Gobierno ha recordado que el reconocimiento nace de un acuerdo entre los dos partidos que forman la coalición, PSOE y Sumar, y lo ha enlazado con una “política exterior coherente”, mencionando que “si España votó a favor del reconocimiento de Palestina como Estado de pleno derecho en la ONU, hay que reconocerlo también de forma bilateral”.

“Solo hay una solución que es la existencia de dos Estados, uno israelí y otro palestino, con garantías mutuas de seguridad”, ha subrayado Sánchez, destacando que “es necesario que ambas partes se sienten a negociar con legitimidad, por eso reconocemos a Palestina, para que tengan el mismo estatus” y para “empoderar a la Autoridad Nacional Palestina frente a Hamás, un grupo terrorista que debe desaparecer”.

Minutos antes del anuncio de Sánchez, Noruega también adelantó que el 28 de mayo reconocerá el Estado de Palestina. Lo ha hecho su primer ministro, Jonas Gahr Stoere, en rueda de prensa. “No puede haber paz en Oriente Próximo sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto”, ha explicado Stoere, quien ha defendido que la división entre ambos debe basarse en las fronteras anteriores a junio de 1967.

“Debemos mantener viva la única alternativa que ofrece una solución política tanto para los israelíes y como para los palestinos: dos Estados, viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad”, ha afirmado Stoere. “El reconocimiento de Palestina es un modo de apoyar a las fuerzas moderadas que han estado perdiendo terreno en este largo conflicto”, ha explicado. 

A los anuncios de España y Noruega se ha sumado también Irlanda, que fija igualmente el 28 de mayo como la fecha en la que reconocerá oficialmente a Palestina como Estado. El primer ministro irlandés, Simon Harris, ha valorado que este es un “día histórico para Palestina”, y confía en que más países se unirán en las próximas semanas. El gobierno de Netanyahu ha llamado a consultas a sus embajadores en Noruega e Irlanda.

Palestina
Genocidio Las veces que el PSOE se ha comprometido a reconocer el Estado palestino
Sánchez prometió este sábado el reconocimiento del Estado palestino en esta legislatura. Desde la época de Zapatero, el PSOE arrastra este compromiso o bien desde el gobierno o bien como promesa electoral.

Hasta ahora, son 143 los Estados miembro de Naciones Unidas que han reconocido oficialmente a Palestina como Estado. Malta y Eslovenia han afirmado igualmente que podrían dar este paso próximamente. Durante el último mes, Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago y Bahamas también lo han anunciado, cinco años después de que San Cristóbal y Nieves hiciera lo propio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
pipe49
22/5/2024 21:09

Ya está bien de hacer el paripé, de gestos electoralistas de cara a la galería. Cuando el Psoe pida activamente un alto el fuego inmediato, cese fehacientemente el comercio de armas con Israel, denuncie el genocidio y suspenda relaciones diplomáticas con su gobierno fascista y asesino, entonces empezaré a creer que Sánchez y cía tienen algo de decencia democrática.

4
0
Javier Gallardo Vía
22/5/2024 20:09

¿Y de qué sirve? También reconocíamos al Pueblo Saharaui, y los hemos abandonado, teniendo -además- responsabilidad histórica en el problema. ¿Nos podemos fiar? ¿O será otra campaña sin más, y este verano nos traemos a niños palestinos de vacaciones, sustituyendo a los niños saharauis? ¿Otra moda, otra consigna, otro eslogan?

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/5/2024 17:24

Sánchez reconoce a Palestina, pero tras ello llena de argumentos sionistas su discurso: A los palestinos solo les reconocemos el 20% de sus tierras históricas, Hamas es terrorismo y la ANP corrupta es Palestina, Israel es nuestro socio...

5
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.