Palestina
Euskal Herria conmemora la Nakba en pleno genocidio en Gaza

Más de 5.000 personas han participado en las protestas en solidaridad con Palestina y por el boicot a Israel en Bilbao, Donostia, Vitoria-Gasteiz e Iruñea, convocadas por el movimiento BDS
Conmemoración de La Nakba en Donostia
Conmemoración de La Nakba en Donostia Javi Julio
15 may 2024 21:08

Las capitales de Euskal Herria han conmemorado La Nakba este miércoles con movilizaciones convocadas por el movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel). El 76 aniversario de la expulsión de 750.000 palestinos de sus casas y de sus tierras para la construcción del Estado de Israel llega en un momento en el que el país sionista está cometiendo un genocidio en Gaza.

Unas 5.500 de personas, según datos del BDS, se han congregado en las protestas en solidaridad con Palestina y por el boicot a Israel en Bilbao, Donostia, Vitoria-Gasteiz e Iruñea. Asimismo, estudiantes y trabajadores de la UPV/EHU han marchado por las calles de la capital de Bizkaia.

Palestina
Nakba 2024. Resistencia hasta la liberación y el retorno Nakba 2024. Resistencia hasta la liberación y el retorno
Entre la Nakba histórica y el genocidio en la Franja de Gaza han transcurrido 76 años de políticas de desplazamiento y transferencia forzosa, colonización y apartheid sobre el pueblo palestino.
El BDS recuerda que La Nakba “no fue un momento concreto en la historia, sino que continúa con distintas operaciones de ocupación, colonización, limpieza étnica y apartheid”

En Iruña se ha llevado a cabo una manifestación silenciosa que partió del ayuntamiento a la medianoche. En Vitoria-Gasteiz la protesta se ha congregado a las 19 horas en la Virgen Blanca. En Donostia, la marcha ha partido a las 19 horas desde el boulevard. En Bilbao se ha producido la movilización más multitudinaria, que ha salido a las 19 horas de la plaza elíptica.

En los recorridos se han señalado las diferentes complicidades de instituciones y entidades vascas con el estado sionista de Israel, como Kutxabank por ser accionista directo de CAF; la propia CAF por sus contratos con Israel; BBVA por su inversion en la industria armamentística asociada al genocidio del pueblo palestin; la Diputación Foral de Bizkaia por su colaboración con la aceleradora de startups israelí SOSA; el Hotel NYX de la cadena israelí Leonardo; o Starbucks, con establecimientos en territorios ocupados.

Desde el BDS recuerdan que La Nakba “no fue un momento concreto en la historia, sino que continúa a día de hoy con las distintas operaciones de ocupación, colonización, limpieza étnica y apartheid, por parte de la colonización israelí”. “En los últimos siete meses, más de 33.000 palestinos y palestinas han sido asesinadas en Gaza y más de 466 en Cisjordania. En Gaza, más del 75% de la población ha sido forzada a desplazarse, convirtiendo de nuevo en refugiada a una población que mayoritariamente provenía de territorios ocupados”, zanjan.

Conmemoración de La Nakba en Euskal Herria - 1
Ampliar
Manifestantes portan carteles piden la libertad de Palestina y el boicot a Israel
Manifestantes portan carteles piden la libertad de Palestina y el boicot a Israel
Conmemoración de La Nakba en Euskal Herria - 2
Ampliar
Manifestantes han desplegado pancartas y pegado pegatinas pidiendo el boicot de McDonalds
Manifestantes han desplegado pancartas y pegado pegatinas pidiendo el boicot de McDonalds
Conmemoración de La Nakba en Euskal Herria - 3
Ampliar
Varias personas portan llaves, simbolizando las llaves de los palestinos expulsados en 1948 de sus casas por el ejército Israelí durante la Nakba
Varias personas portan llaves, simbolizando las llaves de los palestinos expulsados en 1948 de sus casas por el ejército Israelí durante la Nakba
Marcha en conmemoración de La Nakba en Bilbao
Conmemoración de La Nakba en Euskal Herria - 2
Ampliar
Fin de la marcha en conmemoración de La Nakba en Bilbao
Fin de la marcha en conmemoración de La Nakba en Bilbao
Conmemoración de La Nakba en Euskal Herria - 3
Ampliar
Cartel en la marcha en conmemoración de La Nakba en Bilbao
Cartel en la marcha en conmemoración de La Nakba en Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.