Palestina
La Flotilla de la Libertad acusa a Israel de parar su salida con una nueva maniobra de presión

Los esfuerzos de Israel para impedir la partida del barco Adkeniz con destino a Gaza ponen otra traba que puede ser definitiva para el destino de una misión que pretende romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.
Flotilla a Gaza día 3 - 4
Un niño agita una bandera de Palestina durante una protesta apoyada por la Flotilla de la Libertad en Turquía. Edu León
Estambul
25 abr 2024 22:10

La justificación es técnica, pero la presión política es clave: cuando se ultimaban los detalles para la salida el viernes 26 de abril de la Flotilla de la Libertad desde Estambul para el transporte de ayuda humanitaria hasta las costas de Gaza, un nuevo impedimento ha puesto en riesgo la misión. El nuevo problema planteado tiene los visos de retrasar e incluso impedir definitivamente la marcha del barco.

La bandera de conveniencia con la que tiene que navegar el barco, que pertenece a Guinea Bissau, ha sido objeto de ese último esfuerzo de Israel para impedir a toda costa lo que consideran un desafío político contra su bloqueo marítimo, en un momento en el que el mundo contempla el genocidio en el que el Estado dirigido por Benjamin Netanyahu ha acabado con más de 34.000 personas en Palestina.

“No esperábamos una inspección de este tipo, pero Guinea Bissau es el país dueño de esa bandera [marítima] y debemos aceptarla”, han reconocido los organizadores

Ann Wright, la referente de la Flotilla lo ha anunciado en la reunión diaria en el Hotel Tugra, centro neurálgico de la Flotilla: “Una nueva situación ha emergido hoy. El Gobierno de Israel ha pedido al de Guinea Bissau que retire la bandera del barco Adkeniz”, ha explicado esta antigua coronel del ejército estadounidense. “No esperábamos una inspección de este tipo, pero Guinea Bissau es el país dueño de esa bandera [marítima] y debemos aceptarla”, han reconocido los organizadores en el salón del Tugra. “Estas presiones son una muestra de que Israel está intimidada políticamente por nosotros”, ha expresado Wright.

Desde la organización se ha recordado que en marzo de este año, el presidente de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló, se reunió con su homólogo israelí, Isaac Herzog, y ambos mostraron su “profunda amistad” al mundo.

El Gobierno de Israel, denuncia Ada Colau, “ha amenazado a la Flotilla desde hace días a través de los medios de comunicación, está llevando a cabo todo tipo de presiones como la que hemos visto hoy”

Un investigador de Guinea Bissau ha estado la tarde del 25 de abril en el buque para realizar una inspección. La inspección puede demorarse, pero desde la organización de la Flotilla no se sabe cuánto puede tardar. Esto pone en peligro la misión. El cansancio y la frustración se acumulan en los hombros de los cientos de personas que esperan componer el pasaje del Adkeniz y el Conscience, los barcos que permanecen en el astillero de un puerto en las proximidades de Estambul.

Flotilla a Gaza día 2 - 5
Visita al barco Adkeniz el pasado 23 de abril. Edu León

Más espera en Estambul

“Estamos en la recta final”, han reconocido desde la organización. El impulso es seguir adelante, pero también se apoya cualquier iniciativa similar que pueda partir desde otro puerto en las próximas semanas o meses.

En declaraciones exclusivas a El Salto, la exalcaldesa de Barcelona y líder de Barcelona en Comú, Ada Colau, una de las principales figuras internacionales que tienen previsto zarpar en la Flotilla, denuncia que el Gobierno de Israel “ha amenazado a la Flotilla desde hace días a través de los medios de comunicación, está llevando a cabo todo tipo de presiones como la que hemos visto hoy”. Colau añade que “es muy ruidoso el silencio de los Gobiernos democráticos europeos que consienten y son cómplices de estas amenazas y presiones y de lo que está pasando en Gaza”.

La organización ha pedido al menos dos días más de espera en la ciudad turca. El mensaje es que, pase lo que pase, la Flotilla saldrá, pero la incertidumbre crece y las distintas misiones llegadas de hasta 30 países muestran signos de fatiga. Algunas personas llevan desde el 12 de abril en la ciudad y ya se acumulan cuatro retrasos de las salidas previstas, que deberían haberse producido el 18, el 21 y el 24 de este mes. El coste económico de la estancia es otro de los factores que se suman a la dificultad para seguir adelante después de las presiones aplicadas por el Estado de Israel para atacar a un movimiento compuesto por militantes propalestina y de derechos humanos llegados de distintos países árabes, de América y de casi toda Europa.

“Vamos a no perder la esperanza, tenemos que tener en la mente que Gaza resiste desde hace más de siete meses y nosotros resistiremos”, ha reclamado Ismail Varol, dirigente de la organización religiosa turca IHH, principal soporte de la Flotilla en el país, que es también la que ha recaudado el grueso de la ayuda que quiere enviarse a Gaza junto con el mensaje de solidaridad y apoyo al pueblo de Palestina que quiere trasladar la Flotilla de la Libertad.

Durante la jornada del miércoles y el jueves, se había avanzado en los preparativos de la partida. Los entrenamientos en noviolencia y no resistencia contra un posible asalto israelí se habían cumplimentado por parte de todos los futuros miembros del pasaje y se había entregado la documentación pertinente a las autoridades turcas. No ha habido una negativa oficial de las autoridades turcas, aunque no se descarta que estas se hubieran podido producir en el momento de la salida.

El plan pasaba por esperar la cita y la hora en la que la comitiva, con un número aproximado de 300 personas y una importante presencia de personas procedentes desde la Península Ibérica, se iba a dirigir a los barcos. Pero este último impedimento puede ser definitivo para muchas de las personas que permanecen desde hace días en Estambul. Como recordaba esta mañana Zohar Chamberlain Regev a El Salto, el impacto político del desafío de la Flotilla ya ha sido elevado. La respuesta de Israel muestra que una pequeña delegación de cientos de personas ha puesto muy nerviosa a un Estado que tiene armas económicas, políticas y militares, para tratar de imponer su ley.

Arquivado en: Turquía Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.