Palestina
La Flotilla de la Libertad acusa a Israel de parar su salida con una nueva maniobra de presión

Los esfuerzos de Israel para impedir la partida del barco Adkeniz con destino a Gaza ponen otra traba que puede ser definitiva para el destino de una misión que pretende romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.
Flotilla a Gaza día 3 - 4
Un niño agita una bandera de Palestina durante una protesta apoyada por la Flotilla de la Libertad en Turquía. Edu León
Estambul
25 abr 2024 22:10

La justificación es técnica, pero la presión política es clave: cuando se ultimaban los detalles para la salida el viernes 26 de abril de la Flotilla de la Libertad desde Estambul para el transporte de ayuda humanitaria hasta las costas de Gaza, un nuevo impedimento ha puesto en riesgo la misión. El nuevo problema planteado tiene los visos de retrasar e incluso impedir definitivamente la marcha del barco.

La bandera de conveniencia con la que tiene que navegar el barco, que pertenece a Guinea Bissau, ha sido objeto de ese último esfuerzo de Israel para impedir a toda costa lo que consideran un desafío político contra su bloqueo marítimo, en un momento en el que el mundo contempla el genocidio en el que el Estado dirigido por Benjamin Netanyahu ha acabado con más de 34.000 personas en Palestina.

“No esperábamos una inspección de este tipo, pero Guinea Bissau es el país dueño de esa bandera [marítima] y debemos aceptarla”, han reconocido los organizadores

Ann Wright, la referente de la Flotilla lo ha anunciado en la reunión diaria en el Hotel Tugra, centro neurálgico de la Flotilla: “Una nueva situación ha emergido hoy. El Gobierno de Israel ha pedido al de Guinea Bissau que retire la bandera del barco Adkeniz”, ha explicado esta antigua coronel del ejército estadounidense. “No esperábamos una inspección de este tipo, pero Guinea Bissau es el país dueño de esa bandera [marítima] y debemos aceptarla”, han reconocido los organizadores en el salón del Tugra. “Estas presiones son una muestra de que Israel está intimidada políticamente por nosotros”, ha expresado Wright.

Desde la organización se ha recordado que en marzo de este año, el presidente de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló, se reunió con su homólogo israelí, Isaac Herzog, y ambos mostraron su “profunda amistad” al mundo.

El Gobierno de Israel, denuncia Ada Colau, “ha amenazado a la Flotilla desde hace días a través de los medios de comunicación, está llevando a cabo todo tipo de presiones como la que hemos visto hoy”

Un investigador de Guinea Bissau ha estado la tarde del 25 de abril en el buque para realizar una inspección. La inspección puede demorarse, pero desde la organización de la Flotilla no se sabe cuánto puede tardar. Esto pone en peligro la misión. El cansancio y la frustración se acumulan en los hombros de los cientos de personas que esperan componer el pasaje del Adkeniz y el Conscience, los barcos que permanecen en el astillero de un puerto en las proximidades de Estambul.

Flotilla a Gaza día 2 - 5
Visita al barco Adkeniz el pasado 23 de abril. Edu León

Más espera en Estambul

“Estamos en la recta final”, han reconocido desde la organización. El impulso es seguir adelante, pero también se apoya cualquier iniciativa similar que pueda partir desde otro puerto en las próximas semanas o meses.

En declaraciones exclusivas a El Salto, la exalcaldesa de Barcelona y líder de Barcelona en Comú, Ada Colau, una de las principales figuras internacionales que tienen previsto zarpar en la Flotilla, denuncia que el Gobierno de Israel “ha amenazado a la Flotilla desde hace días a través de los medios de comunicación, está llevando a cabo todo tipo de presiones como la que hemos visto hoy”. Colau añade que “es muy ruidoso el silencio de los Gobiernos democráticos europeos que consienten y son cómplices de estas amenazas y presiones y de lo que está pasando en Gaza”.

La organización ha pedido al menos dos días más de espera en la ciudad turca. El mensaje es que, pase lo que pase, la Flotilla saldrá, pero la incertidumbre crece y las distintas misiones llegadas de hasta 30 países muestran signos de fatiga. Algunas personas llevan desde el 12 de abril en la ciudad y ya se acumulan cuatro retrasos de las salidas previstas, que deberían haberse producido el 18, el 21 y el 24 de este mes. El coste económico de la estancia es otro de los factores que se suman a la dificultad para seguir adelante después de las presiones aplicadas por el Estado de Israel para atacar a un movimiento compuesto por militantes propalestina y de derechos humanos llegados de distintos países árabes, de América y de casi toda Europa.

“Vamos a no perder la esperanza, tenemos que tener en la mente que Gaza resiste desde hace más de siete meses y nosotros resistiremos”, ha reclamado Ismail Varol, dirigente de la organización religiosa turca IHH, principal soporte de la Flotilla en el país, que es también la que ha recaudado el grueso de la ayuda que quiere enviarse a Gaza junto con el mensaje de solidaridad y apoyo al pueblo de Palestina que quiere trasladar la Flotilla de la Libertad.

Durante la jornada del miércoles y el jueves, se había avanzado en los preparativos de la partida. Los entrenamientos en noviolencia y no resistencia contra un posible asalto israelí se habían cumplimentado por parte de todos los futuros miembros del pasaje y se había entregado la documentación pertinente a las autoridades turcas. No ha habido una negativa oficial de las autoridades turcas, aunque no se descarta que estas se hubieran podido producir en el momento de la salida.

El plan pasaba por esperar la cita y la hora en la que la comitiva, con un número aproximado de 300 personas y una importante presencia de personas procedentes desde la Península Ibérica, se iba a dirigir a los barcos. Pero este último impedimento puede ser definitivo para muchas de las personas que permanecen desde hace días en Estambul. Como recordaba esta mañana Zohar Chamberlain Regev a El Salto, el impacto político del desafío de la Flotilla ya ha sido elevado. La respuesta de Israel muestra que una pequeña delegación de cientos de personas ha puesto muy nerviosa a un Estado que tiene armas económicas, políticas y militares, para tratar de imponer su ley.

Arquivado en: Turquía Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.