Palestina
Sobre Ghassan Kanafani, los fedayines y los torturados en Gaza

El pasado 13 de julio se cumplían 52 años del asesinato de Ghassan Kanafani. Su memoria y enseñanzas siguen vivas.
Ghassan Kanafani
Ghassan Kanafani, escritor palestino asesinado por el MOSSAD la mañana del 8 de julio de 1972.
Traducción de Jaldía Abubakra
23 jul 2024 06:09

Gaza estuvo siempre presente en el pensamiento, la literatura y las obras de arte de Kanafani, inmortalizándose en sus líneas como un puente hacia la eternidad. Utilizó todas las formas de expresión escrita, artística y literaria al servicio de la lucha guerrillera. Kanafani fue quizás el primero en crear carteles revolucionarios sobre la guerrilla, el asedio en la Franja de Gaza, la “Batalla de Maghazi” y el “Apoyo a la firmeza de Gaza”, llamando a las fuerzas revolucionarias del mundo a apoyar la resistencia en ascenso y a su obstinado pueblo en la rebelde Franja de Gaza.

El Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), del cual Kanafani fue cofundador y portavoz oficial, fue el partido más activo y eficaz en enfrentarse al enemigo sionista en Gaza entre 1967 y 1973. Kanafani habló más de una vez del “asedio integral”. En una entrevista con la revista inglesa New Left en 1971, señaló que Gaza no solo estaba asediada por tierra, mar y aire, sino que también sufría un “asedio psicológico”. Explicó la peculiaridad de la resistencia palestina en Gaza y su experiencia de una manera que aún resuena hoy. Cuando un periodista le pidió comparar la creciente resistencia en Gaza con las dificultades de la guerrilla en Cisjordania ocupada, Kanafani reveló la situación excepcional de Gaza, destacando la densidad de población en una franja pequeña (360.000 refugiados en ese momento), la disponibilidad de oportunidades de entrenamiento armamentístico para los jóvenes debido a la presencia de las fuerzas del Ejército de Liberación, su proximidad a Egipto y los intentos fallidos de la ocupación y el régimen jordano de “sobornar a las masas de Cisjordania” y la represión directa. Cuando leemos hoy los escritos de Ghassan, descubrimos un hecho importante: Gaza lleva asediada medio siglo, no dos décadas.

Kanafani explicó la peculiaridad de la resistencia palestina en Gaza y su experiencia de una manera que aún resuena hoy

En 1966, mientras participaba en la conferencia de la Unión de Escritores, celebrada en la Franja de Gaza, Kanafani escribió una carta personal mientras contemplaba “la orilla del triste mar”. “Aquí se me conoce, casi diría que se me ‘ama’, más de lo que esperaba, mucho más, y esto es algo que suele humillarme porque sé que no tendré tiempo de estar a la altura de las expectativas de la gente y que, en cualquier caso, no lograré ser lo que esperan de mí. A lo largo del día y de la noche, me recibe un calor que me hace sentir la frialdad de mis extremidades y de mi cabeza, y la brevedad de mi viaje hacia estas personas y hacia mí mismo. Siento más que nunca que todo el valor de mis palabras es una compensación descarada y trivial por la ausencia de armas y que ahora caen frente al amanecer de hombres de verdad que mueren cada día por algo que respeto, todo lo cual me hace sentir un extrañamiento semejante a la muerte y la felicidad del moribundo tras una larga fe y sufrimiento, pero también una humillación de tipo estremecedor”.

Kanafani volvió a predicar la revolución con la batalla del diluvio de Al-Aqsa, con su relato corto “Una hoja de Gaza”, que ha sido traducido a varios idiomas. Esta obra literaria intemporal es quizás la más difundida y leída sobre lo que están viviendo los niños de Gaza. El narrador le dice a su amigo: “Un niño enfermo adquiere una especie de santidad. ¿Cómo puede ser cuando el niño está enfermo después de heridas graves y dolorosas?” La “Hoja” llega con todos sus detalles, personajes y acontecimientos hasta la niña “Nadia”, que se echó encima de sus hermanos para protegerlos de los proyectiles, las llamas y el fuego. Perdió la pierna, amputada por el muslo, y ya no necesitaba tanto el “regalo” (unos pantalones rojos, traídos por su tío de Kuwait) como necesitaba otra cosa: una decisión valiente. Que su tío (el narrador) decida no huir y marcharse a Sacramento, donde estudiaría ingeniería en la Universidad de California. Las escenas dolorosamente actuales de la historia sobre Shujaiya, los bombardeos y las calles de Gaza le parecerán al lector como si Kanafani acabara de escribirlas esta mañana.

Palestina
Rafeef Ziadah “En honor a los poetas palestinos caídos siento que debo llevar sus palabras al escenario”
Rafeef Ziadah es activista palestina, poeta y periodista. El Mediterráneo es su casa y la palabra su resistencia. Con el recital “Let it be a tale”, intenta mantener vivas las palabras de los poetas palestinos asesinados por Israel.

También vuelve su novela épica Lo que queda de ti. Se trata de la segunda novela de Kanafani, que intensifica el significado y los sentimientos de pérdida y abandono, así como la sensación de decepción y asedio que siente la población de Gaza. Es la historia de una familia palestina desarraigada de Jaffa, atrapada en Gaza sin madre ni padre. La joven Maryam es presa fácil del traidor Zakaria, quien vendió su conciencia al enemigo, violó su cuerpo y la dejó embarazada. Maryam queda atrapada y abandonada, triste, violada y convertida en una novia sin dote, todos sus “derechos quedan aplazados” y solo les queda la revolución, la desobediencia y las armas.

Si la primera novela de Kanafani Hombres al sol hablaba de los palestinos que morían en el desierto, huyendo de la muerte y el asedio en busca de la salvación individual, en Lo que queda de ti, a pesar de su dureza, anunciaba la revolución y la búsqueda de la salvación colectiva. Había quienes nacían para golpear los muros del tanque de Gaza. Era natural que Maryam se levantara y apuñalara a Zakaria, que le dijo: “Tu dote queda aplazada”. O vive su hermano Hamed, el “Fedayín en potencia”, la esperanza y el futuro, o el traidor Zakaria sigue amenazándola e imponiendo sus condiciones. En la balanza y el pensamiento de Kanafani: es imposible una reconciliación o un acuerdo entre ambos.

“Si una herida se abre en un cuerpo muerto, no provoca ninguna sacudida, pero si se abre en un cuerpo vivo, aumenta su susceptibilidad a la resistencia”

El enemigo sionista se dio cuenta de la importancia de la presencia de Ghassan Kanafani y, con la ayuda de algunos agentes, trató de avivar la contienda en la Franja de Gaza a finales de agosto de 2015. Difundieron el rumor malicioso de que “el gobierno de Hamás tiene la intención de cambiar el nombre de la Escuela Básica Ghassan Kanafani en Rafah”. Sin embargo, la vigilancia de las masas de Gaza y la resistencia frustraron la oportunidad del enemigo, su inteligencia y sus oscuros murciélagos (el enemigo finalmente destruyó grandes partes de la escuela y otras escuelas que llevaban el nombre de Kanafani).

Ghassan Kanafani dijo en un Simposio en Beirut en marzo de 1968: “Algo grande nace de los escombros de la derrota, como nace un volcán de debajo de los fríos fragmentos de una montaña abandonada. Si una herida se abre en un cuerpo muerto, no provoca ninguna sacudida, pero si se abre en un cuerpo vivo, aumenta su susceptibilidad a la resistencia, moviliza el poder que yace en lo más profundo de él y multiplica sus fuerzas de respuesta”.

Artículo original en árabe en Al-Akhbar
Arquivado en: Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.