Palestina
La campaña militar de Israel contra los hospitales gazatíes amenaza la vida de 37 bebés prematuros

Mientras Israel legisla contra la libertad de expresión, el primer ministro británico Rishi Sunak destituye a una de las principales portavoces de las tesis sionistas en el marco internacional, Suella Braverman, tras cargar contra la policía de Londres por permitir la manifestación propalestina del pasado sábado.
Gaza en ruinas
Un niño estre los escombros de un bombardeo israelí sobre Gaza. Foto UNRWA
13 nov 2023 12:01

Tras más de cinco semanas de bombardeos y al menos 11.100 palestinos y palestinas asesinadas en Gaza (de los cuales 4.800 menores) y 172 en Cisjordania, Israel no ha conseguido convencer a toda la prensa internacional de que lo suyo es una respuesta legítima tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, y que no es más que un país democrático que defiende su derecho a existir. 

Después de presionar a los medios occidentales para imponer narrativas favorables a sus intereses —cabe recordar que el propio presidente israelí Isaac Herzog abroncó al primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, al considerar que la BBC no remarcaba suficientemente que Hamás era un grupo terrorista—  y aniquilar a 35 periodistas palestinos en Gaza en ocasiones junto a sus familiares, según los registros a 12 de noviembre del Comité para la protección de periodistas,  hoy 13 de noviembre el gabinete de seguridad de Israel ha aprobado una ley que permite clausurar medios extranjeros en el país cuando se considere que perjudican la seguridad del estado, según ha informado el canal israelí Kan 12, y reporta la agencia Europa Press.

Israel acaba de perder a una de sus principales defensoras en la comunidad internacional, la ahora ex ministra de interior británica Suella Braverman, que tras tachar las manifestaciones contra el genocidio palestino de marchas del odio e insistir en la necesidad de prohibirlas, atravesaba la semana pasada una línea roja al publicar en The Times un artículo en el que acusaba a la policía londinense de doble rasero, dando un trato de favor a los manifestantes de izquierdas, y demandaba que se prohibiese, para “evitar el antisemitismo”,  la manifestación del pasado sábado, que resultó ser una de las más numerosas de la historia británica.

Mientras, el cuerpo diplomático israelí se dedica a señalar toda acción que critique el exterminio como un discurso anti Israel, y por tanto antisemita, según la definición de antisemitismo de la IHRA (International Holocaust Remembrance Alliance), que asimila antisemitismo a antisionismo y que Israel ha logrado imponer con éxito al menos en buena parte de Occidente. Así se expresó la embajadora israelí en España, hace pocos días, cuando pidió que se prohibiesen las concentraciones convocadas en más de 40 colegios públicos madrileños en defensa de la infancia palestina.

Niños y niñas palestinas como las que el personal médico ha intentado salvar desesperadamente en los últimos días en el hospital El Shifa, asediado por las fuerzas israelíes que lo rodean con sus tanques, y que han atacado a pacientes en los alrededores de las instalaciones. Este hospital, atacado primero por aire en los primeros días de la ofensiva israelí y desde que se concretara la invasión, también por tierra, junto al hospital Al Quds, son los dos más grandes y están dejando de funcionar por falta de combustible, algo que amenaza tanto la vida de 37 bebés prematuros internados en el hospital Al Shifa que ya no pueden mantenerse en sus incubadoras (ya habrían muerto dos recién nacidos el pasado viernes). Respecto a Al Quds, que lleva varios días siendo objeto de los disparos del ejército israelí, efectivos militares entraron el pasado sábado 11 de noviembre, abriendo fuego en la unidad de Cuidados Intensivos, según denunciaba la Media Luna Roja. 

El Ministerio de Salud de Gaza está teniendo problemas para actualizar las estadísticas de personas fallecidas bajo fuego israelí, dado el ataque masivo que están sufriendo los hospitales

Ante la implacable ofensiva israelí contra los hospitales gazatíes, el Ministerio de Salud de Gaza está teniendo problemas para actualizar las estadísticas de personas fallecidas, dado el ataque masivo que están sufriendo estas instalaciones sanitarias, lo que dificulta registrar los decesos tanto de heridos que acceden a los centros, como de aquellas personas enfermas que mueren por la imposibilidad de recibir la atención médica necesaria dados los cortes de energía a los que Israel somete a los centros, junto a la falta de suministros médicos. Además, según recoge Al Jazeera, casi 3.000 palestinos permanecen desaparecidos y podrían estar atrapados o muertos tras las ruinas de los bombardeos. Las personas heridas, con diversa gravedad, ascienden a 27.490, todas ellas expuestas a un sistema sanitario colapsado. Tanto la OMS como la Media Luna Roja han señalado que Israel ha abierto fuego en ambos hospitales contra familias mientras huían.

Tampoco hay lugares seguros hacia los que huir, pues los refugios de la ONU no ofrecen garantías, el viernes 10, las propias Naciones Unidas comunicaban que 66 personas desplazadas habían sido ya asesinadas en sus instalaciones, mientras 588  habrían sido heridos. El pasado 5 de noviembre, una carta firmada por al menos 90 médicos israelíes justificaba el bombardeo de los hospitales palestinos: “Los residentes de Gaza, que aprobaron convertir los hospitales en nidos terroristas para aprovecharse de la moralidad occidental, son quienes trajeron la destrucción sobre sí mismos- el terrorismo debe ser eliminado en todas partes y de todas las maneras”. No hay pruebas de que los cuarteles de Hamás se hallen bajo los hospitales, fuera del discurso israelí.  

Mientras prosiguen las movilizaciones que denuncian el exterminio de la población gazatí en todo el mundo, a los líderes mundiales les está costando más mantener su apoyo incondicional a Israel, al menos de cara al público. Es el caso del muy pro-israelí Sunak que con la destitución de la que fuera su ministra de interior responde a las voces que exigían despojarla de su cargo dado su discurso extremista.

El pasado sábado, en la ciudad de Lyon, un grupo de ultraderechistas invadían una conferencia dedicada a Palestina, hiriendo a varios de los asistentes

También el presidente Emmanuel Macron, que el viernes, en una entrevista en la BBC pedía a Israel que dejase de matar mujeres y niños, en un ejercicio que dejó a poca gente conforme: mientras se le acusaba de posicionarse de manera tardía e hipócrita, por parte de quienes recordaban que Francia está ejerciendo como uno de los principales aliados de Israel, y que el ejecutivo francés ha prohibido manifestaciones que señalan el genocidio, el propio Netanyahu le censuraba en los medios, acusándole de cometer un gran error “fáctico y moral”.  El mismo sábado, en la ciudad de Lyon, un grupo de ultraderechistas invadían una conferencia dedicada a Palestina, hiriendo a varios de los asistentes. 

Por su parte, el pasado viernes Anthony Blinken compartía desde la India su preocupación por el número de gazatíes asesinados por Israel, calificándolos como “demasiados”, solo una semana después de que Estados Unidos haya aprobado una ayuda extraordinaria de 14,5 mil millones de dólares para apoyar militarmente a su aliado, y mientras el país norteamericano ha desplegado uno de sus submarinos nucleares en la zona. Es más, algunos testimonios de gazatíes ubican a soldados estadounidenses entre las tropas israelíes durante la invasión de la franja.

De momento, Israel tampoco tiene por qué preocuparse de posibles sanciones por parte de los países árabes aliados, reunidos este fin de semana en una cumbre conjunta de la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica en Arabia Saudí, donde la falta de consenso entre los asistentes ha derivado en una declaración que se limita a pedir un embargo de armas contra Israel sin concretar acciones claras contra el Estado ocupante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Cisjordania Después del desplazamiento masivo, se asienta la ocupación militar en Yenín y Tulkarem
Cada vez son más comunes los testimonios de personas que se arriesgan a entrar al campo de refugiados para tratar de alcanzar sus casas y recuperar las pertenencias que dejaron atrás cuando fueron forzados a huir.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Trump y Netanyahu imponen a Hamás un rediseño de la tregua en Gaza
La vigencia del alto el fuego iniciado en enero pende de un hilo mientras Tel Aviv mantiene el bloqueo de ayuda humanitaria a las puertas del enclave palestino y la Casa Blanca negocia directamente con Hamás.
Palestina
Palestina Israel prohíbe regresar a los 40.000 palestinos desplazados en el norte de Cisjordania
El ejército de Israel desplaza a miles de sus casas en campos de refugiados en diferentes ciudades de Cisjordania ocupada. Mientras, Israel presiona para no llegar a una segunda fase de alto el fuego.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.