Palestina
La campaña militar de Israel contra los hospitales gazatíes amenaza la vida de 37 bebés prematuros

Mientras Israel legisla contra la libertad de expresión, el primer ministro británico Rishi Sunak destituye a una de las principales portavoces de las tesis sionistas en el marco internacional, Suella Braverman, tras cargar contra la policía de Londres por permitir la manifestación propalestina del pasado sábado.
Gaza en ruinas
Un niño estre los escombros de un bombardeo israelí sobre Gaza. Foto UNRWA
13 nov 2023 12:01

Tras más de cinco semanas de bombardeos y al menos 11.100 palestinos y palestinas asesinadas en Gaza (de los cuales 4.800 menores) y 172 en Cisjordania, Israel no ha conseguido convencer a toda la prensa internacional de que lo suyo es una respuesta legítima tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, y que no es más que un país democrático que defiende su derecho a existir. 

Después de presionar a los medios occidentales para imponer narrativas favorables a sus intereses —cabe recordar que el propio presidente israelí Isaac Herzog abroncó al primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, al considerar que la BBC no remarcaba suficientemente que Hamás era un grupo terrorista—  y aniquilar a 35 periodistas palestinos en Gaza en ocasiones junto a sus familiares, según los registros a 12 de noviembre del Comité para la protección de periodistas,  hoy 13 de noviembre el gabinete de seguridad de Israel ha aprobado una ley que permite clausurar medios extranjeros en el país cuando se considere que perjudican la seguridad del estado, según ha informado el canal israelí Kan 12, y reporta la agencia Europa Press.

Israel acaba de perder a una de sus principales defensoras en la comunidad internacional, la ahora ex ministra de interior británica Suella Braverman, que tras tachar las manifestaciones contra el genocidio palestino de marchas del odio e insistir en la necesidad de prohibirlas, atravesaba la semana pasada una línea roja al publicar en The Times un artículo en el que acusaba a la policía londinense de doble rasero, dando un trato de favor a los manifestantes de izquierdas, y demandaba que se prohibiese, para “evitar el antisemitismo”,  la manifestación del pasado sábado, que resultó ser una de las más numerosas de la historia británica.

Mientras, el cuerpo diplomático israelí se dedica a señalar toda acción que critique el exterminio como un discurso anti Israel, y por tanto antisemita, según la definición de antisemitismo de la IHRA (International Holocaust Remembrance Alliance), que asimila antisemitismo a antisionismo y que Israel ha logrado imponer con éxito al menos en buena parte de Occidente. Así se expresó la embajadora israelí en España, hace pocos días, cuando pidió que se prohibiesen las concentraciones convocadas en más de 40 colegios públicos madrileños en defensa de la infancia palestina.

Niños y niñas palestinas como las que el personal médico ha intentado salvar desesperadamente en los últimos días en el hospital El Shifa, asediado por las fuerzas israelíes que lo rodean con sus tanques, y que han atacado a pacientes en los alrededores de las instalaciones. Este hospital, atacado primero por aire en los primeros días de la ofensiva israelí y desde que se concretara la invasión, también por tierra, junto al hospital Al Quds, son los dos más grandes y están dejando de funcionar por falta de combustible, algo que amenaza tanto la vida de 37 bebés prematuros internados en el hospital Al Shifa que ya no pueden mantenerse en sus incubadoras (ya habrían muerto dos recién nacidos el pasado viernes). Respecto a Al Quds, que lleva varios días siendo objeto de los disparos del ejército israelí, efectivos militares entraron el pasado sábado 11 de noviembre, abriendo fuego en la unidad de Cuidados Intensivos, según denunciaba la Media Luna Roja. 

El Ministerio de Salud de Gaza está teniendo problemas para actualizar las estadísticas de personas fallecidas bajo fuego israelí, dado el ataque masivo que están sufriendo los hospitales

Ante la implacable ofensiva israelí contra los hospitales gazatíes, el Ministerio de Salud de Gaza está teniendo problemas para actualizar las estadísticas de personas fallecidas, dado el ataque masivo que están sufriendo estas instalaciones sanitarias, lo que dificulta registrar los decesos tanto de heridos que acceden a los centros, como de aquellas personas enfermas que mueren por la imposibilidad de recibir la atención médica necesaria dados los cortes de energía a los que Israel somete a los centros, junto a la falta de suministros médicos. Además, según recoge Al Jazeera, casi 3.000 palestinos permanecen desaparecidos y podrían estar atrapados o muertos tras las ruinas de los bombardeos. Las personas heridas, con diversa gravedad, ascienden a 27.490, todas ellas expuestas a un sistema sanitario colapsado. Tanto la OMS como la Media Luna Roja han señalado que Israel ha abierto fuego en ambos hospitales contra familias mientras huían.

Tampoco hay lugares seguros hacia los que huir, pues los refugios de la ONU no ofrecen garantías, el viernes 10, las propias Naciones Unidas comunicaban que 66 personas desplazadas habían sido ya asesinadas en sus instalaciones, mientras 588  habrían sido heridos. El pasado 5 de noviembre, una carta firmada por al menos 90 médicos israelíes justificaba el bombardeo de los hospitales palestinos: “Los residentes de Gaza, que aprobaron convertir los hospitales en nidos terroristas para aprovecharse de la moralidad occidental, son quienes trajeron la destrucción sobre sí mismos- el terrorismo debe ser eliminado en todas partes y de todas las maneras”. No hay pruebas de que los cuarteles de Hamás se hallen bajo los hospitales, fuera del discurso israelí.  

Mientras prosiguen las movilizaciones que denuncian el exterminio de la población gazatí en todo el mundo, a los líderes mundiales les está costando más mantener su apoyo incondicional a Israel, al menos de cara al público. Es el caso del muy pro-israelí Sunak que con la destitución de la que fuera su ministra de interior responde a las voces que exigían despojarla de su cargo dado su discurso extremista.

El pasado sábado, en la ciudad de Lyon, un grupo de ultraderechistas invadían una conferencia dedicada a Palestina, hiriendo a varios de los asistentes

También el presidente Emmanuel Macron, que el viernes, en una entrevista en la BBC pedía a Israel que dejase de matar mujeres y niños, en un ejercicio que dejó a poca gente conforme: mientras se le acusaba de posicionarse de manera tardía e hipócrita, por parte de quienes recordaban que Francia está ejerciendo como uno de los principales aliados de Israel, y que el ejecutivo francés ha prohibido manifestaciones que señalan el genocidio, el propio Netanyahu le censuraba en los medios, acusándole de cometer un gran error “fáctico y moral”.  El mismo sábado, en la ciudad de Lyon, un grupo de ultraderechistas invadían una conferencia dedicada a Palestina, hiriendo a varios de los asistentes. 

Por su parte, el pasado viernes Anthony Blinken compartía desde la India su preocupación por el número de gazatíes asesinados por Israel, calificándolos como “demasiados”, solo una semana después de que Estados Unidos haya aprobado una ayuda extraordinaria de 14,5 mil millones de dólares para apoyar militarmente a su aliado, y mientras el país norteamericano ha desplegado uno de sus submarinos nucleares en la zona. Es más, algunos testimonios de gazatíes ubican a soldados estadounidenses entre las tropas israelíes durante la invasión de la franja.

De momento, Israel tampoco tiene por qué preocuparse de posibles sanciones por parte de los países árabes aliados, reunidos este fin de semana en una cumbre conjunta de la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica en Arabia Saudí, donde la falta de consenso entre los asistentes ha derivado en una declaración que se limita a pedir un embargo de armas contra Israel sin concretar acciones claras contra el Estado ocupante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.