Palestina
Ocho meses de genocidio: Israel continúa golpeando Gaza y Cisjordania

Durante la noche del 6 de junio, el ejército israelí ha seguido bombardeando el centro de la Franja. El alcalde de Nuseirat y su familia, entre las víctimas de los últimos ataques.
Nuseirat Gaza
Vista aérea de la destrucción en el campo de refugiados de Nuseirat, Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023 Foto de UNRWA por Ashraf Amra.
7 jun 2024 06:10

Ayer, tras un nuevo ataque contra una escuela de la UNRWA en el campo de refugiados de Nuseirat, que acabó con la vida de 40 personas —según las últimas cifras de las autoridades gazatíes— Israel enfrentaba las críticas ante una nueva agresión a una infraestructura de Naciones Unidas, afirmando que se trataba de argumentando haber ejecutado un “ataque preciso contra un complejo de Hamás”. Varios medios revelaban el uso de armamento estadounidense en el ataque.

Los ataques del ejército de ocupación no han cejado durante la noche, destruyendo un edificio residencial, en el campo de refugiados de Maghazi, donde habrían muerto al menos cuatro personas, según reportaba Al Jazeera. Otro edificio de viviendas, en Deir el-Balah fue atacado durante la jornada de ayer, acabando con la vida de al menos tres personas. Una ofensiva contra un edificio municipal en el centro de Gaza, resultaba en al menos cinco muertos, entre ellos el alcalde de Nuseirat, Iyad al-Maghari, y su familia. Al-Maghari no es el primer alcalde asesinado por el ejército de ocupación, Marwan Hamad, alcalde de Al-Zahra y Hatem Al-Ghamri, alcalde del campo de refugiados de Maghazi, han sido víctimas también del ejército de ocupación.

Los constantes ataques israelíes sobre el centro de Gaza han llevado al colapso al único hospital que permanece operativo en la zona, el hospital Al-Aqsa, desbordado por la constante afluencia de heridos. “Los pacientes que llegan a Al-Aqsa en estado crítico, se quedan en Al-Aqsa y mueren en Al-Aqsa. Y sin embargo, el personal médico dice 'no vamos a renunciar a nuestros pacientes', y, sin dudas, doy fe de ello. Sólo que no estoy segura de por cuánto tiempo será posible", explicaba Karin Huster, responsable médica de Médicos Sin Fronteras en Gaza, en un comunicado de la organización, presente en el hospital, en el que denuncian la insostenibilidad de la situación. 

Los hospitales en la franja han sido un recurrente objetivo para el ejército sionista, la OMS reportaba que ha documentado 464 ataques a infraestructuras sanitarias en la franja desde el inicio de la ofensiva contra Gaza. Ocho meses después de su inicio, las cifras del ministerio de salud gazatí cuantifican 36,654 personas asesinadas y más de 83.300 heridas, con miles de personas aún desaparecidas bajo las ruinas.

Sin acceso a la salud en Cisjordania

Pero las vulneraciones al derecho a la salud de las y los palestinos no se limita a la castigada Franja de Gaza. Según un estudio de Médicos del Mundo, las restricciones al movimiento de personas en Cisjordania, desde el pasado 7 de octubre, está dificultando gravemente la atención médica de la población.

En su informe Salud bloqueda: cómo las barreras militares israelíes estrangulan el acceso a la atención sanitaria en un pueblo de Palestina, la organización se centra en el caso de la aldea palestina de Al Walaja, como ejemplo del deterioro de los servicios de salud como consecuencia de la ocupación, viéndose obligados los palestinos a cruzar una barrera militar israelí para acceder a los servicios de salud en esta localidad, rodeada por el muro que separa Cisjordania. 

“La gente se siente como si estuviera viviendo en una prisión porque no pueden salir del pueblo sin pasar por numerosos puestos de control israelíes”, recoge el testimonio de un médico en el informes. Pacientes crónicos y psiquiátricos abandonados sin tratamiento, niños y niñas, o mujeres embarazadas privadas de atención médica, son los casos que la organización ha encontrado durante esta investigación realizada en los primeros meses de 2024.

Además de las dificultades de acceso a la salud, Israel continúa atacando a los equipos de paramédicos que acuden a socorrer a las víctimas de las continuas ofensivas contra la población en Cisjordania. La última denuncia de la Media Luna Roja palestina se remonta a ayer jueves, cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego contra una ambulancia que intentaban recuperar los cadáveres de las víctimas de una incursión del ejército de ocupación en Jenín, en la que murieron tres personas.

Expulsiones y apropiación

Mientras los ataques del ejército se cobran continuas víctimas mortales en Gaza y Cisjordania, no cesa la violencia contra palestinos en el resto del territorio. Según reportaba The Guardian el ejército israelí estaría desmantelando constantemente los campamentos beduínos en el desierto del Negev, en una campaña que apunta a la expulsión de una población de unos 500 beduínos que llevan décadas viviendo en Wadi al-Khalil, una población a unos 20 kilómetros de Gaza.

A principios de mayo, Israel acabó con decenas de casas de estas familias, dejando sin techo a cientos de niños. Desde entonces, las familias afectadas han estado levantando tiendas para poder albergar a sus familias, carpas y chabolas que el ejército israelí destruye de nuevo cada pocos días, según denunciaba el grupo afectado a The Guardian. Desde hace tiempo, las autoridades israelíes proyectan expulsar a esta población para ampliar una autopista.

Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Itamar Ben-Gvir, el ultraderechista ministro de seguridad nacional, considera la demolición de estas viviendas, a las que tilda de “ilegales”, como “un paso importante”. Según recordaba la organización Adalah, antes de la creación del Estado de Israel unos 92.000 beduinos palestinos vivían en el desierto del Negev, quedando solo 11.000 tras la Nakba.

Ben-Guvir también protagonizaba recientemente un vídeo en el que afirmaba “Jerusalén es nuestro, la mezquita de Al Aqsa es nuestra”. Por su parte, el ministro de finanzas Bezalel Smotrich, compartía su intención de reconstruir Kfar Daro, uno de los asentamientos presentes en la Franja antes de la salida de los colonos en 2005.

Según reportaba la agencia Associated Press, una de las objeciones para firmar la última propuesta de alto al fuego de Estados Unidos, es precisamente que el borrador comprometería a Israel a no alterar demográfica o territorialmente la Franja, es decir, a no avanzar en su proyecto de reestablecer asentamientos en el territorio. Mientras tanto, Estados Unidos, junto a 16 estados, publicaban ayer un comunicado para presionar instando a Hamás e Israel a firmar la resolución patrocinada por Biden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
RamonA
7/6/2024 23:21

Bombas yankis y europeas asesinan a decenas de miles de personas en Palestina. Esta es la horrible realidad. Y mientras tanto, el gobierno yanki, los gobiernos europeos y el gobierno español haciendo electoralismo. Indignación y asco.

0
0
Emilio Herrera
7/6/2024 16:53

Los sionistas, semitas son tanto algunos israelíes como todos los palestinos, siguen incumpliendo resoluciones de la ONU y autos de la CPI, esto demuestra la absoluta inutilidad de la ONU como se organiza actualmente, mientras EEUU pueda vetar resoluciones de condena al fascismo sionista y Rusia resoluciones de condena a su agresión imperialista en Ucrania, la ONU no vale para nada.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.