Justicia
Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel

El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
El juicio contra Israel por genocidio comenzó en La Haya el 11 de enero de 2024. Foto: Corte Internacional de Justicia.
El juicio contra Israel por genocidio comenzó en La Haya el 11 de enero de 2024. Foto: Corte Internacional de Justicia.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha presentado este jueves 6 de junio en rueda de prensa convocada de urgencia la que parece ser una nueva iniciativa de presión diplomática iniciada por el Estado español en defensa de Palestina: “España va a intervenir en el procedimiento del Tribunal Internacional de Justicia iniciado por Sudáfrica ante la situación en Gaza”. 

La cuestión planteada es ¿hasta qué punto eso influirá en el proceso y qué significa la adhesión? El estatuto del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU plantea distintas posibilidades. La primera, por la que han optado el Estado de Palestina, es acogiéndose al artículo 62 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Palestina ha podido hacerlo gracias a una reciente resolución de la Asamblea General de la ONU para otorgar a Palestina nuevos derechos, mientras obtiene su admisión formal como Estado Miembro de Naciones Unidas.

Genocidio
Corte Internacional de Justicia España participará en el proceso por genocidio contra Israel en La Haya
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señala que “para que la paz regrese a Gaza y Oriente Medio es imprescindible que todos apoyemos al Tribunal y que se respeten sus medidas cautelares”.


El artículo 62 del Estatuto permite la entrada en el proceso “si un Estado considerare que tiene un interés de orden jurídico que puede ser afectado por la decisión del litigio, podrá pedir a la Corte que le permita intervenir". El Estado que comparta la preocupación del demandante original sobre el genocidio y considere que tiene un interés legal podría solicitar intervenir para apoyar la posición del demandante. En ese supuesto ha entrado Nicaragua y Colombia y lo hará Palestina.

En el caso del artículo 63, se trata de intervenir cuando “se trate de la interpretación de una convención en la cual sean partes otros Estados además de las partes en litigio”, bajo este supuesto han entrado México o Libia. Se trata de un supuesto en el que el Estado que lo solicita podrá presentar sus argumentos y perspectivas sobre la interpretación del tratado en cuestión, pero que no implica aceptar el marco de genocidio planteado por Sudáfrica.

Otros países como Maldivas, Egipto, Turquía, Irlanda y Bélgica han anunciado que también han anunciado que intervendrán, pero no han especificado cómo lo harán. Chile se sumará al grupo formado por Nicaragua y Colombia, aunque su escrito aun no ha sido remitido a La Haya.

Albares ha señalado que la medida no implica apoyar a ninguna de las partes en la causa, sino que consiste en asistir al tribunal a la hora de dictar sentencia. El ministro de Asuntos Exteriores ha evitado especificar si considera que las matanzas de civiles en Gaza constituyen un delito de genocidio, lo que indica que la posición de España se acoplará al supuesto establecido en el artículo 63 —y no el 62—. Exteriores ha comunicado que todavía está elaborando la solicitud, que se basa en esa intención de ayudar “a los jueces a la hora de tomar una decisión”. 

Desde Podemos se considera que el proceso de incorporación bajo el artículo 63 muestra la posición “tibia” del Gobierno. En El Tablero, de Canal Red, la secretaría general Ione Belarra, ha manifestado que se debe seguir ejerciendo presión, pero que esta medida no sirve para aislar a Israel, sino que “se dice que nos sumamos a una denuncia y en realidad no es así”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
RAFA
7/6/2024 7:10

Solo significa que el no posicionamiento del psoe, su equidistancia es ser colaborador del un genocidio

0
0
moralesmontesdeocajuan
6/6/2024 18:38

Todavía siguen sin llamar a lo que está pasando genocidio, y ahora vienen a adoptar una postura equidistante o neutral. ¡Sigan lamiéndole las botas a EEUU y a la Ursula!.

3
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.