Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel

El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
El juicio contra Israel por genocidio comenzó en La Haya el 11 de enero de 2024. Foto: Corte Internacional de Justicia.
El juicio contra Israel por genocidio comenzó en La Haya el 11 de enero de 2024. Foto: Corte Internacional de Justicia.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha presentado este jueves 6 de junio en rueda de prensa convocada de urgencia la que parece ser una nueva iniciativa de presión diplomática iniciada por el Estado español en defensa de Palestina: “España va a intervenir en el procedimiento del Tribunal Internacional de Justicia iniciado por Sudáfrica ante la situación en Gaza”. 

La cuestión planteada es ¿hasta qué punto eso influirá en el proceso y qué significa la adhesión? El estatuto del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU plantea distintas posibilidades. La primera, por la que han optado el Estado de Palestina, es acogiéndose al artículo 62 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Palestina ha podido hacerlo gracias a una reciente resolución de la Asamblea General de la ONU para otorgar a Palestina nuevos derechos, mientras obtiene su admisión formal como Estado Miembro de Naciones Unidas.


El artículo 62 del Estatuto permite la entrada en el proceso “si un Estado considerare que tiene un interés de orden jurídico que puede ser afectado por la decisión del litigio, podrá pedir a la Corte que le permita intervenir". El Estado que comparta la preocupación del demandante original sobre el genocidio y considere que tiene un interés legal podría solicitar intervenir para apoyar la posición del demandante. En ese supuesto ha entrado Nicaragua y Colombia y lo hará Palestina.

En el caso del artículo 63, se trata de intervenir cuando “se trate de la interpretación de una convención en la cual sean partes otros Estados además de las partes en litigio”, bajo este supuesto han entrado México o Libia. Se trata de un supuesto en el que el Estado que lo solicita podrá presentar sus argumentos y perspectivas sobre la interpretación del tratado en cuestión, pero que no implica aceptar el marco de genocidio planteado por Sudáfrica.

Otros países como Maldivas, Egipto, Turquía, Irlanda y Bélgica han anunciado que también han anunciado que intervendrán, pero no han especificado cómo lo harán. Chile se sumará al grupo formado por Nicaragua y Colombia, aunque su escrito aun no ha sido remitido a La Haya.

Albares ha señalado que la medida no implica apoyar a ninguna de las partes en la causa, sino que consiste en asistir al tribunal a la hora de dictar sentencia. El ministro de Asuntos Exteriores ha evitado especificar si considera que las matanzas de civiles en Gaza constituyen un delito de genocidio, lo que indica que la posición de España se acoplará al supuesto establecido en el artículo 63 —y no el 62—. Exteriores ha comunicado que todavía está elaborando la solicitud, que se basa en esa intención de ayudar “a los jueces a la hora de tomar una decisión”. 

Desde Podemos se considera que el proceso de incorporación bajo el artículo 63 muestra la posición “tibia” del Gobierno. En El Tablero, de Canal Red, la secretaría general Ione Belarra, ha manifestado que se debe seguir ejerciendo presión, pero que esta medida no sirve para aislar a Israel, sino que “se dice que nos sumamos a una denuncia y en realidad no es así”.

Genocidio
España participará en el proceso por genocidio contra Israel en La Haya
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señala que “para que la paz regrese a Gaza y Oriente Medio es imprescindible que todos apoyemos al Tribunal y que se respeten sus medidas cautelares”.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...