Palestina
Organizaciones palestinas llevarán a los cómplices de Israel ante la justicia

Justicia y Rendición de Cuentas para Palestina es el nombre de la iniciativa liderada por entidades palestinas que se ha fijado como objetivo procesar a los colaboradores europeos con los crímenes israelíes.
22 ene 2024 09:22

No habrá impunidad para quienes han colaborado con Israel en sus crímenes contra el pueblo palestino, advierte la iniciativa Justice and Accountability for Palestina (Justicia y Rendición de Cuentas para Palestina), una red plural de organizaciones jurídicas, de abogados y de defensores de los derechos humanos en diversos países europeos. Coordinada por el Instituto Palestino para la Diplomacia Pública (PIPD), el Centro Europeo de Apoyo Jurídico (ELSC) y Ley para Palestina (Law4Palestine), la iniciativa se centra en la investigación y el ejercicio de acciones legales contra personas y entidades implicadas en crímenes en Palestina.

Tras 108 días de masacre, la iniciativa informa a funcionarios de los gobiernos austriaco, francés, alemán y holandés que tendrán que responder individualmente por su colaboración económica, militar, y política con Israel en la comisión de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y delito de genocidio. “A pesar de los horribles crímenes cometidos contra nuestro pueblo en Gaza, los bombardeos indiscriminados, las masacres, la destrucción de infraestructuras civiles, la hambruna y el desplazamiento forzoso de la gran mayoría de los palestinos de Gaza, los funcionarios europeos han apoyado pública y descaradamente estos crímenes de forma continuada, por lo que deben rendir cuentas”, señalaba en este sentido Rula Shadeed, codirectora del Instituto Palestino para la Diplomacia Pública (PIPD), uno de los colíderes de la iniciativa.

“Instamos a los responsables de la toma de decisiones a todos los niveles a que reconsideren su aprobación de los crímenes internacionales y a que defiendan el derecho internacional como norma universal de protección de todas las personas”

Así, la iniciativa recuerda los consecuencias de la complicidad de estos funcionarios y empleados públicos con la ofensiva Israelí contra Gaza y Cisjordania: a 19 de enero, casi 25.000 palestinos han sido ya asesinados en ambos territorios, más de 66.000 han resultado heridos, y más de 1,9 millones de gazatíes, casi toda de la población de la Franja, forzada al desplazamiento. Los integrantes de la iniciativa recuerdan que la expulsión masiva de personas de sus hogares en el norte de Gaza constituye tanto un crimen de guerra como un crimen contra la humanidad.

Los firmantes de la iniciativa apuntan que ya en noviembre Naciones Unidas advirtió sobre el riesgo de genocidio en Gaza mediante una comunicación de 36 de sus expertos, que denunciaron la ausencia de esfuerzos por parte de gobiernos y organismos internacionales para empujar por un alto al fuego inmediato, y el apoyo de algunos países países a Israel mientras la comunidad internacional no se movilizaba para detener lo que los expertos de la ONU ya calificaban como genocidio. En este sentido, desde la iniciativa señalan la restricción del acceso a elementos básicos para la supervivencia del pueblo gazatí como la electricidad, los alimentos y el agua, como un castigo colectivo, comprendido como un crimen de guerra tomando como referencia la Convención de Ginebra.

En su comunicado, los integrantes de la iniciativa consideran histórica la denuncia sudafricana contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia, que incluye la exigencia de interponer medidas cautelares que impliquen un alto al fuego y el fin del asedio a la población palestina en Gaza, medidas que deberían ser anunciadas en los próximos días. Sin embargo, el proceso contra Israel podrá durar muchos meses, en los que el tribunal deberá determinar si, como ha fundamentado el equipo legal sudafricano, las acciones de Israel en la Franja son “genocidas por su carácter, ya que tienen como objetivo la destrucción de una parte sustancial del grupo nacional, racial y étnico palestino”.

Acciones, insiste la iniciativa, que el Gobierno sionista no ha perpetrado en soledad sino con la asistencia de gobiernos europeos, entre ellos el Gobierno alemán, con un aumento en la ayuda militar, mientras el ejecutivo israelí intensificaba su ofensiva, junto a un apoyo económico y político incondicional. En este sentido, recuerdan las palabras del canciller Scholz, a cinco semanas del inicio de la campaña contra Gaza, desmarcándose de cualquier llamada al alto al fuego duradero o definitivo.

Mientras tanto, el ejército de ocupación ha sido nutrido por armas y equipamiento militar proveniente de los Países Bajos, mientras que representantes franceses y austriacos han apoyado en múltiples ocasiones con sus declaraciones públicas la campaña de bombardeos aéreos y la invasión militar de Gaza. Los hechos enumerados podrían llevar a todos ellos a tener que responder por su complicidad y responsabilidad en la comisión de crímenes de guerra, sostienen desde la iniciativa.

“Instamos a los responsables de la toma de decisiones a todos los niveles a que reconsideren su aprobación de los crímenes internacionales, a que acaben con la hipocresía, a que pongan fin de inmediato a la devastación que se está produciendo en Gaza y a que defiendan el derecho internacional como norma universal de protección de todas las personas”, declaraba Ihsan Adel, presidente de Law for Palestine.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
senenoa
22/1/2024 18:48

Seguro que el gobierno sionista se ha cagado de miedo ante semejante anuncio.
Siento el crudo cinismo de mi frase anterior, pero es lo que pienso. Israel lleva décadas (en realidad desde su misma implantación en el terreno, allá por 1948) masacrando a los palestinos y ocupando sus territorios. Las resoluciones de la ONU (incluidos los Acuerdos de Oslo) se las han pasado por el arco de triunfo. Y todo ello con el beneplácito de los EEUU y la protección de su derecho de veto.
¿Denuncias? Tanto les da. Si realmente existiese su dios, ese en cuyo nombre matan, las plagas bíblicas y un éxodo como el que describe ese compendio de cuentos llamado Biblia serían poco castigo por sus muchas atrocidades.

5
0
derROTista
22/1/2024 22:32

No problemo, hacían falta mensajes como este

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/1/2024 2:42

Totalmente de acuerdo, la misma creación del estado de Israel lleva por si misma la destrucción sistemática del 80% de Palestina, sus poblados y sus gentes. Así pues, es un proyecto colonial que si se ha mantenido ha sido gracias al apoyo total de los países occidentales capitalistas y las grandes empresas occidentales, que han nutrido de dinero y armas al sionismo supremacista.
Tristemente, al pueblo palestino no le queda otra que jugarse la vida con la lucha armada, pero desde nuestros países es obligatorio lograr gobiernos anticolonialistas que apoyen y armen a las organizaciónes palestinas de liberación.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.