Palestina
Sumar lleva a la Audiencia Nacional el envío de las 60.000 piezas de armamento a Israel desde España en 2024

Una investigación de Progressive International, Palestinian Youth Movement y American Friends Service Committee publicada en eldiario.es alerta de que el aeropuerto de Zaragoza ha sido base de una ruta para abastecer de armamento al Estado sionista desde enero de 2024.
Accion Feindef - 2
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef en 2021. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

20 feb 2025 12:35

Más de 60.000 artículos con el código de importación 9305.91, categoría 9301, correspondiente a “partes y accesorios de artillería, rifles, lanzacohetes/granadas y ametralladoras” y 9305.10, “partes y accesorios de revólveres y pistolas”. Es lo que ha salido del aeropuerto de Zaragoza con destino a Israel en pleno genocidio, desde enero de 2024 hasta la actualidad, según una investigación de Progressive International, Palestinian Youth Movement y American Friends Service Committee publicada en eldiario.es.

La noticia, que ha salido a la luz este jueves, ha caído como un jarro de agua fría entre las organizaciones de derechos humanos y de solidaridad con el pueblo palestino, al constatarse que las fechas de envío de armamento son posteriores al anuncio hecho por el Gobierno de poner fin al envío de armas al Estado de Israel.

Enrique Santiago: “Hemos presentado una denuncia ante la Audiencia Nacional para que se investiguen posibles responsabilidades penales”

Desde Sumar, socios del PSOE en el Ejecutivo, han anunciado esta mañana una batería de preguntas en el Congreso para pedir explicaciones. “El Gobierno debe explicar si es cierto que, durante el año 2024 y hasta hoy, están enviándose armas desde Zaragoza para perpetrar el genocidio en Palestina”, señalaba su diputado Enrique Santiago, quien añadía que también han presentado una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional “para que se investiguen posibles responsabilidades penales”.

Se da la circunstancia de que este miércoles dicho tribunal rechazó la petición de la campaña “Fin al comercio de armas con Israel” y la Comunitat Palestina de Catalunya por la que exigían que se aclarasen los detalles sobre el comercio de armas con el Estado sionista.

Quién envía las armas y quién lo ha autorizado

Sumar ha pedido al Gobierno que dictamine en qué órgano de la administración española se autorizaron dichos envíos, así como información sobre las empresas fabricantes y el origen de los materiales. Asimismo, pregunta qué medidas va a tomar el Ejecutivo para cerciorarse de que hechos similares no se repitan y sobre los procedimientos realizados para cancelar los contratos de adquisición de armamento y material militar a Israel.

La investigación describe más de 40 vuelos que operaron desde la base aérea de Zaragoza con destino al aeropuerto de Ben Gurion, en Tel Aviv, a través de las aerolíneas Challenge Air Cargo (Belgica-Israel), National Air Cargo (EEUU), Atlas Air (EEUU), Air Atlanta Icelandic (Islandia), SkyTaxi (Polonia) y MyFreighter (Uzbekistán). Los datos se obtuvieron tras analizar la información del departamento de Hacienda israelí, así como por el rastreo de vuelos.

Además, desde entre enero y febrero de 2025 habrían operado 15 vuelos más, aunque desde las organizaciones resaltan que los datos disponibles de las aduanas israelíes finalizan en 2024, con lo que a pesar de que estos vuelos coinciden en criterios y características con los que portaron armamento en 2024, no hay seguridad total de que en los de 2025 sea así.

Para Sumar, el caso de Challenge Air Cargo es “especialmente notorio”, puesto que es una aerolínea que ya envió en el pasado componentes militares explosivos desde Estados Unidos a Israel.

Nueva vulneración del anuncio del Gobierno

El Centre Delàs d’Estudis per la Pau ya alertó en febrero de 2024 que, en contra de lo que había asegurado el ministro de Exteriores, José Manuel Álbares, España había vendido armas al Estado sionista tras el 7 de octubre y el comienzo del genocidio en Gaza. Según esta organización, en noviembre de 2023 España vendió armas a Israel por valor de un millón de euros, según los datos del portal de comercio exterior Comex, siendo el país que más armamento dio al Estado sionista.

Progressive Internacional: “Continuaremos exponiendo el tráfico ilegal de armas que son usadas contra el pueblo palestino y defendiendo la legislación internacional que lo protege”.

Aunque el Gobierno se defendió aludiendo a que eran contratos firmados con anterioridad al comienzo de la guerra, desde Sumar remarcan que “en el último trimestre de 2024 también se detectaron nuevas importaciones y contratos de adquisición de armamento a empresas israelíes en España”, ante lo cual los ministerios de Defensa e Interior anunciaron que iban a iniciar un proceso para anular la adjudicación decesos contratos. Sin embargo, “no aportaron datos más específicos”, recuerdan.

Hay que recordar que la Corte Internacional de Justicia, cuyos dictámenes son de obligado cumplimiento para España, emitió una resolución el pasado julio en la que declara al Estado de Israel responsable de apartheid, señalando que los Estados no deben “mantener con respecto al Territorio Palestino Ocupado o partes del mismo, relaciones económicas o comerciales con Israel que puedan reforma la presencia ilegal de este último en dicho territorio (...); y tomar medidas para impedir el comercio o las inversiones que contribuyan al mantenimiento de la situación ilegal creada por Israel en el Territorio Palestino Ocupado.

Desde Progressive Internacional, una de las tres organizaciones responsables de la investigación señalan que continuarán “exponiendo el tráfico ilegal de armas que son usadas contra el pueblo palestino y defendiendo la legislación internacional que lo protege”.

Arquivado en: Genocidio Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pedroperez
22/2/2025 19:23

Sí, sí. Mucha querella, pero siguen ahí atornillados a sus asientos apoyando al PSOE en todas sus tropelías.
Como será la cosa que cuando el gobierno anunció el fin del envío de armas a Israel muchos sabíamos que era mentira, básicamente porque todo lo que dice el PSOE es mentira.
Sumar, está cada día más desacreditado.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.