Palestina
Sumar lleva a la Audiencia Nacional el envío de las 60.000 piezas de armamento a Israel desde España en 2024

Una investigación de Progressive International, Palestinian Youth Movement y American Friends Service Committee publicada en eldiario.es alerta de que el aeropuerto de Zaragoza ha sido base de una ruta para abastecer de armamento al Estado sionista desde enero de 2024.
Accion Feindef - 2
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef en 2021. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

20 feb 2025 12:35

Más de 60.000 artículos con el código de importación 9305.91, categoría 9301, correspondiente a “partes y accesorios de artillería, rifles, lanzacohetes/granadas y ametralladoras” y 9305.10, “partes y accesorios de revólveres y pistolas”. Es lo que ha salido del aeropuerto de Zaragoza con destino a Israel en pleno genocidio, desde enero de 2024 hasta la actualidad, según una investigación de Progressive International, Palestinian Youth Movement y American Friends Service Committee publicada en eldiario.es.

La noticia, que ha salido a la luz este jueves, ha caído como un jarro de agua fría entre las organizaciones de derechos humanos y de solidaridad con el pueblo palestino, al constatarse que las fechas de envío de armamento son posteriores al anuncio hecho por el Gobierno de poner fin al envío de armas al Estado de Israel.

Enrique Santiago: “Hemos presentado una denuncia ante la Audiencia Nacional para que se investiguen posibles responsabilidades penales”

Desde Sumar, socios del PSOE en el Ejecutivo, han anunciado esta mañana una batería de preguntas en el Congreso para pedir explicaciones. “El Gobierno debe explicar si es cierto que, durante el año 2024 y hasta hoy, están enviándose armas desde Zaragoza para perpetrar el genocidio en Palestina”, señalaba su diputado Enrique Santiago, quien añadía que también han presentado una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional “para que se investiguen posibles responsabilidades penales”.

Se da la circunstancia de que este miércoles dicho tribunal rechazó la petición de la campaña “Fin al comercio de armas con Israel” y la Comunitat Palestina de Catalunya por la que exigían que se aclarasen los detalles sobre el comercio de armas con el Estado sionista.

Quién envía las armas y quién lo ha autorizado

Sumar ha pedido al Gobierno que dictamine en qué órgano de la administración española se autorizaron dichos envíos, así como información sobre las empresas fabricantes y el origen de los materiales. Asimismo, pregunta qué medidas va a tomar el Ejecutivo para cerciorarse de que hechos similares no se repitan y sobre los procedimientos realizados para cancelar los contratos de adquisición de armamento y material militar a Israel.

La investigación describe más de 40 vuelos que operaron desde la base aérea de Zaragoza con destino al aeropuerto de Ben Gurion, en Tel Aviv, a través de las aerolíneas Challenge Air Cargo (Belgica-Israel), National Air Cargo (EEUU), Atlas Air (EEUU), Air Atlanta Icelandic (Islandia), SkyTaxi (Polonia) y MyFreighter (Uzbekistán). Los datos se obtuvieron tras analizar la información del departamento de Hacienda israelí, así como por el rastreo de vuelos.

Además, desde entre enero y febrero de 2025 habrían operado 15 vuelos más, aunque desde las organizaciones resaltan que los datos disponibles de las aduanas israelíes finalizan en 2024, con lo que a pesar de que estos vuelos coinciden en criterios y características con los que portaron armamento en 2024, no hay seguridad total de que en los de 2025 sea así.

Para Sumar, el caso de Challenge Air Cargo es “especialmente notorio”, puesto que es una aerolínea que ya envió en el pasado componentes militares explosivos desde Estados Unidos a Israel.

Nueva vulneración del anuncio del Gobierno

El Centre Delàs d’Estudis per la Pau ya alertó en febrero de 2024 que, en contra de lo que había asegurado el ministro de Exteriores, José Manuel Álbares, España había vendido armas al Estado sionista tras el 7 de octubre y el comienzo del genocidio en Gaza. Según esta organización, en noviembre de 2023 España vendió armas a Israel por valor de un millón de euros, según los datos del portal de comercio exterior Comex, siendo el país que más armamento dio al Estado sionista.

Progressive Internacional: “Continuaremos exponiendo el tráfico ilegal de armas que son usadas contra el pueblo palestino y defendiendo la legislación internacional que lo protege”.

Aunque el Gobierno se defendió aludiendo a que eran contratos firmados con anterioridad al comienzo de la guerra, desde Sumar remarcan que “en el último trimestre de 2024 también se detectaron nuevas importaciones y contratos de adquisición de armamento a empresas israelíes en España”, ante lo cual los ministerios de Defensa e Interior anunciaron que iban a iniciar un proceso para anular la adjudicación decesos contratos. Sin embargo, “no aportaron datos más específicos”, recuerdan.

Hay que recordar que la Corte Internacional de Justicia, cuyos dictámenes son de obligado cumplimiento para España, emitió una resolución el pasado julio en la que declara al Estado de Israel responsable de apartheid, señalando que los Estados no deben “mantener con respecto al Territorio Palestino Ocupado o partes del mismo, relaciones económicas o comerciales con Israel que puedan reforma la presencia ilegal de este último en dicho territorio (...); y tomar medidas para impedir el comercio o las inversiones que contribuyan al mantenimiento de la situación ilegal creada por Israel en el Territorio Palestino Ocupado.

Desde Progressive Internacional, una de las tres organizaciones responsables de la investigación señalan que continuarán “exponiendo el tráfico ilegal de armas que son usadas contra el pueblo palestino y defendiendo la legislación internacional que lo protege”.

Arquivado en: Genocidio Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?