Palestina
Sumar lleva a la Audiencia Nacional el envío de las 60.000 piezas de armamento a Israel desde España en 2024

Una investigación de Progressive International, Palestinian Youth Movement y American Friends Service Committee publicada en eldiario.es alerta de que el aeropuerto de Zaragoza ha sido base de una ruta para abastecer de armamento al Estado sionista desde enero de 2024.
Accion Feindef - 2
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef en 2021. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

20 feb 2025 12:35

Más de 60.000 artículos con el código de importación 9305.91, categoría 9301, correspondiente a “partes y accesorios de artillería, rifles, lanzacohetes/granadas y ametralladoras” y 9305.10, “partes y accesorios de revólveres y pistolas”. Es lo que ha salido del aeropuerto de Zaragoza con destino a Israel en pleno genocidio, desde enero de 2024 hasta la actualidad, según una investigación de Progressive International, Palestinian Youth Movement y American Friends Service Committee publicada en eldiario.es.

La noticia, que ha salido a la luz este jueves, ha caído como un jarro de agua fría entre las organizaciones de derechos humanos y de solidaridad con el pueblo palestino, al constatarse que las fechas de envío de armamento son posteriores al anuncio hecho por el Gobierno de poner fin al envío de armas al Estado de Israel.

Enrique Santiago: “Hemos presentado una denuncia ante la Audiencia Nacional para que se investiguen posibles responsabilidades penales”

Desde Sumar, socios del PSOE en el Ejecutivo, han anunciado esta mañana una batería de preguntas en el Congreso para pedir explicaciones. “El Gobierno debe explicar si es cierto que, durante el año 2024 y hasta hoy, están enviándose armas desde Zaragoza para perpetrar el genocidio en Palestina”, señalaba su diputado Enrique Santiago, quien añadía que también han presentado una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional “para que se investiguen posibles responsabilidades penales”.

Se da la circunstancia de que este miércoles dicho tribunal rechazó la petición de la campaña “Fin al comercio de armas con Israel” y la Comunitat Palestina de Catalunya por la que exigían que se aclarasen los detalles sobre el comercio de armas con el Estado sionista.

Quién envía las armas y quién lo ha autorizado

Sumar ha pedido al Gobierno que dictamine en qué órgano de la administración española se autorizaron dichos envíos, así como información sobre las empresas fabricantes y el origen de los materiales. Asimismo, pregunta qué medidas va a tomar el Ejecutivo para cerciorarse de que hechos similares no se repitan y sobre los procedimientos realizados para cancelar los contratos de adquisición de armamento y material militar a Israel.

La investigación describe más de 40 vuelos que operaron desde la base aérea de Zaragoza con destino al aeropuerto de Ben Gurion, en Tel Aviv, a través de las aerolíneas Challenge Air Cargo (Belgica-Israel), National Air Cargo (EEUU), Atlas Air (EEUU), Air Atlanta Icelandic (Islandia), SkyTaxi (Polonia) y MyFreighter (Uzbekistán). Los datos se obtuvieron tras analizar la información del departamento de Hacienda israelí, así como por el rastreo de vuelos.

Además, desde entre enero y febrero de 2025 habrían operado 15 vuelos más, aunque desde las organizaciones resaltan que los datos disponibles de las aduanas israelíes finalizan en 2024, con lo que a pesar de que estos vuelos coinciden en criterios y características con los que portaron armamento en 2024, no hay seguridad total de que en los de 2025 sea así.

Para Sumar, el caso de Challenge Air Cargo es “especialmente notorio”, puesto que es una aerolínea que ya envió en el pasado componentes militares explosivos desde Estados Unidos a Israel.

Nueva vulneración del anuncio del Gobierno

El Centre Delàs d’Estudis per la Pau ya alertó en febrero de 2024 que, en contra de lo que había asegurado el ministro de Exteriores, José Manuel Álbares, España había vendido armas al Estado sionista tras el 7 de octubre y el comienzo del genocidio en Gaza. Según esta organización, en noviembre de 2023 España vendió armas a Israel por valor de un millón de euros, según los datos del portal de comercio exterior Comex, siendo el país que más armamento dio al Estado sionista.

Progressive Internacional: “Continuaremos exponiendo el tráfico ilegal de armas que son usadas contra el pueblo palestino y defendiendo la legislación internacional que lo protege”.

Aunque el Gobierno se defendió aludiendo a que eran contratos firmados con anterioridad al comienzo de la guerra, desde Sumar remarcan que “en el último trimestre de 2024 también se detectaron nuevas importaciones y contratos de adquisición de armamento a empresas israelíes en España”, ante lo cual los ministerios de Defensa e Interior anunciaron que iban a iniciar un proceso para anular la adjudicación decesos contratos. Sin embargo, “no aportaron datos más específicos”, recuerdan.

Hay que recordar que la Corte Internacional de Justicia, cuyos dictámenes son de obligado cumplimiento para España, emitió una resolución el pasado julio en la que declara al Estado de Israel responsable de apartheid, señalando que los Estados no deben “mantener con respecto al Territorio Palestino Ocupado o partes del mismo, relaciones económicas o comerciales con Israel que puedan reforma la presencia ilegal de este último en dicho territorio (...); y tomar medidas para impedir el comercio o las inversiones que contribuyan al mantenimiento de la situación ilegal creada por Israel en el Territorio Palestino Ocupado.

Desde Progressive Internacional, una de las tres organizaciones responsables de la investigación señalan que continuarán “exponiendo el tráfico ilegal de armas que son usadas contra el pueblo palestino y defendiendo la legislación internacional que lo protege”.

Arquivado en: Genocidio Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Pedroperez
22/2/2025 19:23

Sí, sí. Mucha querella, pero siguen ahí atornillados a sus asientos apoyando al PSOE en todas sus tropelías.
Como será la cosa que cuando el gobierno anunció el fin del envío de armas a Israel muchos sabíamos que era mentira, básicamente porque todo lo que dice el PSOE es mentira.
Sumar, está cada día más desacreditado.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.