Palestina
El Teatro Olympia y la actuación de Mayumana: un nuevo frente en el boicot contra Israel

“El ritmo de los tambores de Mayumana contribuye a olvidar el estruendo de las bombas sobre Gaza”. Así se posiciona BDS PV ante la actuación del grupo israelí en el Teatro Olympia
bds valencia acción
Pancarta desplegada en el centro comercial “El Saler”(València) por el BDS PV. Gabriel Rodríguez

Las luces del Teatro Olympia, uno de los grandes referentes culturales de Valencia, alumbran un escenario que se ha convertido en el epicentro de una controversia que va más allá del arte. Entre su programación, el teatro ha incluido varios espectáculos de música y danza del grupo Mayumana, de origen israelí y con conexiones con la industria armamentística. El anuncio de esta actuación entre el 22 de agosto y el 1 de septiembre parecía ser una más de su variada oferta cultural. Sin embargo, lo que comenzó como un evento más en su agenda ha escalado en un conflicto que ha llevado a la institución a enfrentar un dilema ético.

La programación ha despertado la oposición del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones del País Valencià (BDS PV), que acusa al teatro de ser cómplice en el encubrimiento de los crímenes cometidos por Israel contra el pueblo palestino. El movimiento social de boicot a Israel ha exigido la cancelación de la actuación del grupo israelí Mayumana, acusándolo de ser un peón cultural en la estrategia de blanqueo del Estado de Israel. A través de una carta abierta, envían un mensaje: “No ayudéis a esconder el genocidio en Palestina”. La polémica reaviva el debate sobre el papel de la cultura en contextos de conflicto y genocidio.

“Por medio de grupos como estos, Israel utiliza el arte y la cultura para mostrar una imagen de normalidad y esconder los crímenes que comete contra la humanidad en Palestina”, expresan desde BDS PV

Los embajadores culturales, como los define BDS PV, son utilizados para suavizar la percepción global del estado israelí, en un intento por desviar la atención de las denuncias de genocidio y apartheid que cada vez más resuenan en foros internacionales. “Por medio de grupos como estos, Israel utiliza el arte y la cultura para mostrar una imagen de normalidad y esconder los crímenes que comete contra la humanidad en Palestina”, expresan desde BDS PV. “Quieren mostrarse como una nación próxima en los países del Norte Global, una nación de valores democráticos, cuando lejos de esto Israel es un régimen colonial fundamentado en la expulsión forzosa de los palestinos y la limpieza étnica, con un plan claro de exterminio por cuestiones raciales y políticas”, añaden desde el movimiento social.

¿Cuál es la relación entre Mayumana y el gobierno israelí?

Fundado en 1996 en Israel, Mayumana es un grupo internacionalmente reconocido por sus innovadores espectáculos que fusionan música, danza y percusión. No obstante, su origen y su desarrollo han estado marcados por una controversia que va más allá del escenario artístico. A lo largo de los años, Mayumana ha sido objeto de críticas debido a su relación con Elbit System, una de las principales empresas de tecnología militar de Israel que suministra equipos al ejército del país. Una conexión que se configura como uno de los puntos clave en la campaña del movimiento BDS PV.

La ciudad de Jaffa, ciudad palestina milenaria donde se originó Mayumana, fue escenario de una limpieza étnica durante la Nakba en 1948. Desde la perspectiva de BDS PV, esta circunstancia otorga al grupo una asociación directa e indirecta con los beneficios derivados de esta masacre. Además, en 2006, Mayumana colaboró con el conocido cantante israelí David Broza, un ferviente defensor del sionismo, quien ha actuado en varias ocasiones para el influyente lobby proisraelí American Israel Public Affairs Committee (AIPAC). La más reciente de estas actuaciones tuvo lugar el año pasado, cuando Broza actuó para soldados israelíes cerca de Gaza pocos días después de los trágicos sucesos del 7 de octubre.

El vínculo entre Mayumana y el gobierno israelí se ve reforzado por el apoyo que las embajadas israelíes de todo el mundo han brindado al grupo durante años, a través de la promoción de sus espectáculos como parte de una estrategia de diplomacia cultural

El vínculo entre Mayumana y el gobierno israelí se ve reforzado por el apoyo que las embajadas israelíes de todo el mundo han brindado al grupo durante años, a través de la promoción de sus espectáculos como parte de una estrategia de diplomacia cultural. Esta promoción institucional es, para el movimiento BDS PV, un indicio claro de que Mayumana está alineado con los intereses estatales de Israel, lo que lo convierte en un objetivo legítimo de boicot según las directrices del Comité Palestino para el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI). Desde BDS PV afirman con rotundidad: “Este grupo musical contribuye a normalizar la imagen de un estado acusado de genocidio por la Corte Internacional de Justicia”.

Además de su vínculo con el gobierno, la relación de Mayumana con Elbit System es un factor central en la campaña de boicot. Elbit System, la mayor empresa de armamento de Israel, ha sido señalada como un actor clave en las operaciones militares que han resultado en masacres y bombardeos en Gaza. Esta colaboración no ha pasado desapercibida para la comunidad internacional y ha llevado a que grandes multinacionales, como AXA, desinviertan en Elbit System —una decisión impulsada por la campaña de BDS para aislar económicamente a los cómplices de la violencia estatal israelí—. Para BDS PV, la colaboración de Mayumana con Elbit System y su promoción por parte de las embajadas israelíes refuerzan la necesidad de que el grupo sea objeto de un boicot cultural, en línea con los principios de justicia y derechos humanos que defienden.

“No ayudéis a esconder el genocidio”

El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones del País Valencià (BDS PV) publicó una carta abierta dirigida a las responsables del Teatro Olympia, en la que expresaban su “estupefacción y tristeza” al ver que el teatro había incluido en su programación a Mayumana. La carta, titulada “No ayudéis a esconder el genocidio en Palestina”, expone las razones por las que BDS PV considera que la actuación de este grupo es inaceptable en un contexto en el que Israel está acusado de genocidio por la Corte Internacional de Justicia.

En la misiva, BDS PV subraya que el gobierno israelí destina grandes sumas de dinero para promover a sus representantes culturales en todo el mundo, con el objetivo de “convertir en invisible la injusticia y el sufrimiento del pueblo palestino”. Según la carta, Mayumana no es una simple agrupación artística, sino una herramienta dentro de esta estrategia, dada su colaboración con Elbit System, una de las mayores empresas de defensa al servicio del ejército israelí.

Según BDS PV, existen pruebas claras de que Mayumana España mantiene relaciones plenas con Israel. Insisten en que la actuación, lejos de ser un evento cultural inocente, forma parte de una estrategia para normalizar la imagen sionista

Frente a la creciente presión por parte del movimiento BDS PV y de diversos colectivos que han exigido la cancelación de la actuación de Mayumana, el Teatro Olympia ha defendido su postura alegando la libertad artística y la desvinculación del grupo con la política. Según el teatro, la compañía artística ha emitido un comunicado en el que se desvincula de las acusaciones y declara su firme posición anti-guerra y su desacuerdo con la situación en Palestina. El Olympia también argumenta que “aunque la formación original de Mayumana se realizó en Israel hace muchos años por tres personas de origen israelí, en la actualidad la compañía está asentada en España” y solo uno de sus fundadores sigue vinculado al grupo.

Además, el teatro ha afirmado desconocer cualquier colaboración de Mayumana con Elbit System, la empresa de defensa vinculada al ejército israelí. Desde la institución cultural insisten en que el espectáculo que ofrece Mayumana es una expresión artística de música, ritmo y danza y consideran que el arte debería estar exento de las disputas políticas. “La cultura tiene que unir, no separar, y en el escenario debe haber libertad”, sostienen desde el Teatro Olympia e incluso llegan a expresar: “Ojalá trabajáramos todos más por la paz”.

Genocidio
Genocidio El boicot económico a Israel, una estrategia decisiva contra la limpieza étnica en Gaza
Las campañas de Boicot, Sanciones y Desinversiones (BDS) ponen de manifiesto el poder del bloqueo comercial como herramienta de liberación: en 2014 consiguieron que la inversión extranjera directa en Israel cayera un 46%.

Sin embargo, esta postura no ha convencido al movimiento BDS PV, que mantiene firme su demanda de cancelar las actuaciones. Según BDS PV, existen pruebas claras de que Mayumana España mantiene relaciones plenas con Israel, al igual que con Mayumana Israel. Insisten en que la actuación, lejos de ser un evento cultural inocente, forma parte de una estrategia para normalizar la imagen de Israel en el extranjero.

Este no es un caso aislado. Mayumana tiene programada otra actuación en el Teatro Serrano de Gandía durante la Feria del 28 de septiembre, evento que también ha sido señalado por BDS PV. El movimiento reclama que este espectáculo también sea cancelado e insisten en la necesidad de que los espacios culturales se desvinculen de cualquier relación con Israel para no ser cómplices de un genocidio en curso.

Boicot para el fin del genocidio

El boicot, desinversión y sanciones es una forma de protesta que busca poner fin a lo que BDS PV y otras organizaciones internacionales denominan el genocidio del pueblo palestino. Este término, utilizado para describir las acciones del gobierno israelí en Gaza y Cisjordania, incluye no solo las muertes directas causadas por la violencia militar, sino también el sufrimiento prolongado debido a la ocupación, el bloqueo y la falta de acceso a recursos básicos.

El movimiento BDS PV sostiene que Israel ha estado cometiendo crímenes contra la humanidad durante décadas, utilizando tácticas que van desde la expansión de los asentamientos ilegales hasta el bombardeo de áreas densamente pobladas. La Corte Internacional de Justicia ha recibido múltiples denuncias sobre estas acciones, pero hasta ahora, la impunidad ha sido la norma. Sin embargo, con el creciente apoyo al movimiento BDS a nivel internacional, la presión sobre Israel aumenta, tanto en términos económicos como en el terreno simbólico.

La cancelación de eventos como el de Mayumana no solo tiene un impacto económico, sino que envía un mensaje claro de rechazo a la normalización de las violaciones de derechos humanos

El boicot cultural, en particular, busca cortar los lazos de cooperación y apoyo que legitiman, directa o indirectamente, las políticas israelíes. La cancelación de eventos como el de Mayumana no solo tiene un impacto económico, sino que envía un mensaje claro de rechazo a la normalización de las violaciones de derechos humanos. Para BDS PV, cada actuación cancelada, cada institución cultural que se suma al boicot es un paso más hacia la justicia para el pueblo palestino.

Represión
Libertad de expresión Archivada la causa contra ocho activistas por pedir al festival Rototom que no contratara a Matisyahu
La Audiencia de València pone punto y final a un procedimiento en el cual se pretendía condenar a defensores de los Derechos Humanos aplicándoles la legislación contra los delitos de odio.

Este tipo de tácticas no son nuevas. Durante el régimen de apartheid en Sudáfrica, las producciones culturales se convirtieron en un campo de batalla simbólico. El boicot cultural fue una herramienta poderosa que contribuyó al aislamiento del régimen sudafricano, destacando la capacidad del arte para influir en la política global. En este sentido, el movimiento BDS PV ve paralelismos claros entre las situaciones de Sudáfrica e Israel y busca aplicar una estrategia similar para presionar al Estado israelí.

La cultura como herramienta social

El caso de Mayumana y el Teatro Olympia pone de relieve un aspecto fundamental en la lucha por los derechos humanos: el uso del arte y la cultura como herramientas sociales. En tiempos bélicos, el arte y la cultura han sido históricamente poderosas armas de influencia en la opinión pública y han sido utilizados para moldear la conciencia social. En el caso del Teatro Olympia y Mayumana, el conflicto no se limita a la programación de un espectáculo, sino a su inserción en un contexto de lucha más amplia por los derechos humanos y la justicia internacional. La controversia plantea una pregunta incómoda: ¿puede la cultura mantenerse al margen de la política cuando se trata de derechos humanos?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.