Palestina
El Teatro Olympia y la actuación de Mayumana: un nuevo frente en el boicot contra Israel

“El ritmo de los tambores de Mayumana contribuye a olvidar el estruendo de las bombas sobre Gaza”. Así se posiciona BDS PV ante la actuación del grupo israelí en el Teatro Olympia
bds valencia acción
Pancarta desplegada en el centro comercial “El Saler”(València) por el BDS PV. Gabriel Rodríguez

Las luces del Teatro Olympia, uno de los grandes referentes culturales de Valencia, alumbran un escenario que se ha convertido en el epicentro de una controversia que va más allá del arte. Entre su programación, el teatro ha incluido varios espectáculos de música y danza del grupo Mayumana, de origen israelí y con conexiones con la industria armamentística. El anuncio de esta actuación entre el 22 de agosto y el 1 de septiembre parecía ser una más de su variada oferta cultural. Sin embargo, lo que comenzó como un evento más en su agenda ha escalado en un conflicto que ha llevado a la institución a enfrentar un dilema ético.

La programación ha despertado la oposición del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones del País Valencià (BDS PV), que acusa al teatro de ser cómplice en el encubrimiento de los crímenes cometidos por Israel contra el pueblo palestino. El movimiento social de boicot a Israel ha exigido la cancelación de la actuación del grupo israelí Mayumana, acusándolo de ser un peón cultural en la estrategia de blanqueo del Estado de Israel. A través de una carta abierta, envían un mensaje: “No ayudéis a esconder el genocidio en Palestina”. La polémica reaviva el debate sobre el papel de la cultura en contextos de conflicto y genocidio.

“Por medio de grupos como estos, Israel utiliza el arte y la cultura para mostrar una imagen de normalidad y esconder los crímenes que comete contra la humanidad en Palestina”, expresan desde BDS PV

Los embajadores culturales, como los define BDS PV, son utilizados para suavizar la percepción global del estado israelí, en un intento por desviar la atención de las denuncias de genocidio y apartheid que cada vez más resuenan en foros internacionales. “Por medio de grupos como estos, Israel utiliza el arte y la cultura para mostrar una imagen de normalidad y esconder los crímenes que comete contra la humanidad en Palestina”, expresan desde BDS PV. “Quieren mostrarse como una nación próxima en los países del Norte Global, una nación de valores democráticos, cuando lejos de esto Israel es un régimen colonial fundamentado en la expulsión forzosa de los palestinos y la limpieza étnica, con un plan claro de exterminio por cuestiones raciales y políticas”, añaden desde el movimiento social.

¿Cuál es la relación entre Mayumana y el gobierno israelí?

Fundado en 1996 en Israel, Mayumana es un grupo internacionalmente reconocido por sus innovadores espectáculos que fusionan música, danza y percusión. No obstante, su origen y su desarrollo han estado marcados por una controversia que va más allá del escenario artístico. A lo largo de los años, Mayumana ha sido objeto de críticas debido a su relación con Elbit System, una de las principales empresas de tecnología militar de Israel que suministra equipos al ejército del país. Una conexión que se configura como uno de los puntos clave en la campaña del movimiento BDS PV.

La ciudad de Jaffa, ciudad palestina milenaria donde se originó Mayumana, fue escenario de una limpieza étnica durante la Nakba en 1948. Desde la perspectiva de BDS PV, esta circunstancia otorga al grupo una asociación directa e indirecta con los beneficios derivados de esta masacre. Además, en 2006, Mayumana colaboró con el conocido cantante israelí David Broza, un ferviente defensor del sionismo, quien ha actuado en varias ocasiones para el influyente lobby proisraelí American Israel Public Affairs Committee (AIPAC). La más reciente de estas actuaciones tuvo lugar el año pasado, cuando Broza actuó para soldados israelíes cerca de Gaza pocos días después de los trágicos sucesos del 7 de octubre.

El vínculo entre Mayumana y el gobierno israelí se ve reforzado por el apoyo que las embajadas israelíes de todo el mundo han brindado al grupo durante años, a través de la promoción de sus espectáculos como parte de una estrategia de diplomacia cultural

El vínculo entre Mayumana y el gobierno israelí se ve reforzado por el apoyo que las embajadas israelíes de todo el mundo han brindado al grupo durante años, a través de la promoción de sus espectáculos como parte de una estrategia de diplomacia cultural. Esta promoción institucional es, para el movimiento BDS PV, un indicio claro de que Mayumana está alineado con los intereses estatales de Israel, lo que lo convierte en un objetivo legítimo de boicot según las directrices del Comité Palestino para el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI). Desde BDS PV afirman con rotundidad: “Este grupo musical contribuye a normalizar la imagen de un estado acusado de genocidio por la Corte Internacional de Justicia”.

Además de su vínculo con el gobierno, la relación de Mayumana con Elbit System es un factor central en la campaña de boicot. Elbit System, la mayor empresa de armamento de Israel, ha sido señalada como un actor clave en las operaciones militares que han resultado en masacres y bombardeos en Gaza. Esta colaboración no ha pasado desapercibida para la comunidad internacional y ha llevado a que grandes multinacionales, como AXA, desinviertan en Elbit System —una decisión impulsada por la campaña de BDS para aislar económicamente a los cómplices de la violencia estatal israelí—. Para BDS PV, la colaboración de Mayumana con Elbit System y su promoción por parte de las embajadas israelíes refuerzan la necesidad de que el grupo sea objeto de un boicot cultural, en línea con los principios de justicia y derechos humanos que defienden.

“No ayudéis a esconder el genocidio”

El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones del País Valencià (BDS PV) publicó una carta abierta dirigida a las responsables del Teatro Olympia, en la que expresaban su “estupefacción y tristeza” al ver que el teatro había incluido en su programación a Mayumana. La carta, titulada “No ayudéis a esconder el genocidio en Palestina”, expone las razones por las que BDS PV considera que la actuación de este grupo es inaceptable en un contexto en el que Israel está acusado de genocidio por la Corte Internacional de Justicia.

En la misiva, BDS PV subraya que el gobierno israelí destina grandes sumas de dinero para promover a sus representantes culturales en todo el mundo, con el objetivo de “convertir en invisible la injusticia y el sufrimiento del pueblo palestino”. Según la carta, Mayumana no es una simple agrupación artística, sino una herramienta dentro de esta estrategia, dada su colaboración con Elbit System, una de las mayores empresas de defensa al servicio del ejército israelí.

Según BDS PV, existen pruebas claras de que Mayumana España mantiene relaciones plenas con Israel. Insisten en que la actuación, lejos de ser un evento cultural inocente, forma parte de una estrategia para normalizar la imagen sionista

Frente a la creciente presión por parte del movimiento BDS PV y de diversos colectivos que han exigido la cancelación de la actuación de Mayumana, el Teatro Olympia ha defendido su postura alegando la libertad artística y la desvinculación del grupo con la política. Según el teatro, la compañía artística ha emitido un comunicado en el que se desvincula de las acusaciones y declara su firme posición anti-guerra y su desacuerdo con la situación en Palestina. El Olympia también argumenta que “aunque la formación original de Mayumana se realizó en Israel hace muchos años por tres personas de origen israelí, en la actualidad la compañía está asentada en España” y solo uno de sus fundadores sigue vinculado al grupo.

Además, el teatro ha afirmado desconocer cualquier colaboración de Mayumana con Elbit System, la empresa de defensa vinculada al ejército israelí. Desde la institución cultural insisten en que el espectáculo que ofrece Mayumana es una expresión artística de música, ritmo y danza y consideran que el arte debería estar exento de las disputas políticas. “La cultura tiene que unir, no separar, y en el escenario debe haber libertad”, sostienen desde el Teatro Olympia e incluso llegan a expresar: “Ojalá trabajáramos todos más por la paz”.

Genocidio
Genocidio El boicot económico a Israel, una estrategia decisiva contra la limpieza étnica en Gaza
Las campañas de Boicot, Sanciones y Desinversiones (BDS) ponen de manifiesto el poder del bloqueo comercial como herramienta de liberación: en 2014 consiguieron que la inversión extranjera directa en Israel cayera un 46%.

Sin embargo, esta postura no ha convencido al movimiento BDS PV, que mantiene firme su demanda de cancelar las actuaciones. Según BDS PV, existen pruebas claras de que Mayumana España mantiene relaciones plenas con Israel, al igual que con Mayumana Israel. Insisten en que la actuación, lejos de ser un evento cultural inocente, forma parte de una estrategia para normalizar la imagen de Israel en el extranjero.

Este no es un caso aislado. Mayumana tiene programada otra actuación en el Teatro Serrano de Gandía durante la Feria del 28 de septiembre, evento que también ha sido señalado por BDS PV. El movimiento reclama que este espectáculo también sea cancelado e insisten en la necesidad de que los espacios culturales se desvinculen de cualquier relación con Israel para no ser cómplices de un genocidio en curso.

Boicot para el fin del genocidio

El boicot, desinversión y sanciones es una forma de protesta que busca poner fin a lo que BDS PV y otras organizaciones internacionales denominan el genocidio del pueblo palestino. Este término, utilizado para describir las acciones del gobierno israelí en Gaza y Cisjordania, incluye no solo las muertes directas causadas por la violencia militar, sino también el sufrimiento prolongado debido a la ocupación, el bloqueo y la falta de acceso a recursos básicos.

El movimiento BDS PV sostiene que Israel ha estado cometiendo crímenes contra la humanidad durante décadas, utilizando tácticas que van desde la expansión de los asentamientos ilegales hasta el bombardeo de áreas densamente pobladas. La Corte Internacional de Justicia ha recibido múltiples denuncias sobre estas acciones, pero hasta ahora, la impunidad ha sido la norma. Sin embargo, con el creciente apoyo al movimiento BDS a nivel internacional, la presión sobre Israel aumenta, tanto en términos económicos como en el terreno simbólico.

La cancelación de eventos como el de Mayumana no solo tiene un impacto económico, sino que envía un mensaje claro de rechazo a la normalización de las violaciones de derechos humanos

El boicot cultural, en particular, busca cortar los lazos de cooperación y apoyo que legitiman, directa o indirectamente, las políticas israelíes. La cancelación de eventos como el de Mayumana no solo tiene un impacto económico, sino que envía un mensaje claro de rechazo a la normalización de las violaciones de derechos humanos. Para BDS PV, cada actuación cancelada, cada institución cultural que se suma al boicot es un paso más hacia la justicia para el pueblo palestino.

Represión
Libertad de expresión Archivada la causa contra ocho activistas por pedir al festival Rototom que no contratara a Matisyahu
La Audiencia de València pone punto y final a un procedimiento en el cual se pretendía condenar a defensores de los Derechos Humanos aplicándoles la legislación contra los delitos de odio.

Este tipo de tácticas no son nuevas. Durante el régimen de apartheid en Sudáfrica, las producciones culturales se convirtieron en un campo de batalla simbólico. El boicot cultural fue una herramienta poderosa que contribuyó al aislamiento del régimen sudafricano, destacando la capacidad del arte para influir en la política global. En este sentido, el movimiento BDS PV ve paralelismos claros entre las situaciones de Sudáfrica e Israel y busca aplicar una estrategia similar para presionar al Estado israelí.

La cultura como herramienta social

El caso de Mayumana y el Teatro Olympia pone de relieve un aspecto fundamental en la lucha por los derechos humanos: el uso del arte y la cultura como herramientas sociales. En tiempos bélicos, el arte y la cultura han sido históricamente poderosas armas de influencia en la opinión pública y han sido utilizados para moldear la conciencia social. En el caso del Teatro Olympia y Mayumana, el conflicto no se limita a la programación de un espectáculo, sino a su inserción en un contexto de lucha más amplia por los derechos humanos y la justicia internacional. La controversia plantea una pregunta incómoda: ¿puede la cultura mantenerse al margen de la política cuando se trata de derechos humanos?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.