Represión
Archivada la causa contra ocho activistas por pedir al festival Rototom que no contratara a Matisyahu

La Audiencia de València pone punto y final a un procedimiento en el cual por primera vez se pretendía condenar a defensores de los Derechos Humanos aplicándoles la legislación contra los delitos de odio.
Rueda de prensa Rototom Matisyahu
Rueda de prensa de la campaña Defendemos los derechos humanos, de apoyo a las encausadas, en febrero de 2017. Foto: Lluïso Llorens / La Directa
18 ene 2021 13:30

Casi cinco años y medio después de la actuación del cantante de reggae Matisyahu en el festival de música Rototom Sunsplash de Benicàssim (Plana Alta), la causa contra ocho activistas que solicitaron a la organización la suspensión del concierto ha quedado definitivamente archivada. En una sentencia interlocutoria resuelta el 11 de enero, la sección tercera de la Audiencia de València ha estimado los recursos de apelación presentados por la defensa de las acusadas, que previamente ya habían recibido el apoyo de la fiscalía. Esta decisión implica el sobreseimiento de las diligencias previas en manos del Juzgado de Instrucción 19 de València y no es susceptible de recurso ordinario, a pesar de que la acusación todavía tiene una última opción remota de pedir la nulidad de esta interlocutoria y ampararse en el Tribunal Constitucional.

Las ocho activistas estaban siendo investigadas a raíz de una querella criminal presentada por el presidente de la asociación Comité Legal para la Lucha contra la Discriminación, Abel Isaac de Bedoya Piquer, en la que se les imputaba la comisión de los delitos de coacciones, amenazas y un delito cometido en ocasión del ejercicio de derechos fundamentales y de las libertades públicas, lo que popularmente se conoce como un delito de incitación al odio contemplado en el artículo 510 del Código Penal español. Es destacable que ni el cantante ni la propia organización presentaron ninguna denuncia por unos hechos que se remontan al agosto de 2015, cuando se lanzó una campaña pública para exigir al Festival Rototom que no incorporara en el cartel a un artista que había mostrado su apoyo al ejército de Israel después de operaciones sangrientas como la del asalto a la Flotilla de la Libertad.

La abogada Laia Serra asegura que esta interlocutoria es “una victoria porque más allá del caso concreto, detrás de este procedimiento había una finalidad política”

Prevalece la libertad de expresión

A pesar de la insistencia de esta acusación popular contra los activistas defensores de los Derechos Humanos, la Audiencia de València cree que “los hechos que se consideran supuestamente delictivos se reducen a la atribución al citado músico de un presunto posicionamiento respecto a la política del gobierno de Israel, no por su condición de judío, su religión o cualquier otra circunstancia”. En una interlocutoria basada en la jurisprudencia tanto de los tribunales españoles Supremo y Constitucional como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, las magistradas califican de “ajenos al contenido del artículo 510 del Código Penal aquellos actos que tiendan a que una determinada persona se manifieste en contra de una política concreta de un determinado país”, al mismo tiempo que cierran filas con “la prevalencia de la libertad de expresión, a pesar de que las frases sean reprobables”.

Este era el principal argumento que defendía la exitosa campaña de apoyo a las encausadas, por la libertad de expresión y contra la criminalización de la solidaridad con Palestina, defendamos los Derechos Humanos, que recogió la adhesión de 1.450 personas a título individual y más de 250 organizaciones y entidades, algunas de las cuales formadas por jueces antisionistas. Paralelamente, la defensa jurídica de las activistas ha estado colegiada entre diferentes abogadas, que se han centrado en la defensa del respeto al pluralismo político y en la tolerancia ante la crítica expresada por sus clientes, que suscitó un notable debate público pero que no evitó la actuación del cantante de reggae.

En declaraciones a La Directa, Laia Serra, una de las letradas de las activistas, asegura que esta interlocutoria es “una victoria porque más allá del caso concreto, detrás de este procedimiento había una finalidad política”. Serra apunta a una estrategia legal consistente en impugnar, por una parte, todas las mociones de los ayuntamientos en apoyo a la campaña internacional por el Boicot, las Sanciones y las Desinversiones (BDS) en el Estado de Israel y, por otra parte, intentar convertir las críticas a las políticas de Israel contra la población palestina en un discurso de incitación al odio. ES por eso que la abogada valora esta decisión como “un precedente que va mucho más  allá del caso concreto y que permite, faculta y protege la crítica política ante las acciones del Estado de Israel en este caso, pero de todos los estados en general”. Y concluye que “era muy importante como se resolvía este caso por las repercusiones legales que podía tener respecto a la libertad de expresión y la crítica política en general”. 

Represión
Ocho activistas a juicio por el boicot a Matisyahu

Las activistas, que se enfrentan a cuatro años de prisión, se han acogido a su derecho a no declarar ante la querella que las acusa de incitación al odio y coacciones por una campaña por redes que se llevó a cabo en el verano de 2015, a partir de la cual se pretendía evitar la actuación del cantante prosionista Matisyahu en el festival Rototom. Según la defensa de las encausadas, la querella que plantea la acusación forma parte de una estrategia de instrumentalización de la justicia para silenciar las críticas ‘pacíficas’ a la política de apartheid del Estado de Israel.

El BDS como herramienta de solidaridad

Por su parte, las ocho encausadas han hecho público un comunicado de valoración donde destacan que “la justicia avala el BDS como herramienta de solidaridad con Palestina y ampara el boicto dentro del ejercicio del derecho a la libertad de expresión”, en referencia a la sentencia del TEDH del 11 de junio de 2020 —citada por la Audiencia de València en esta resolución– mediante la cual se anuló la condena de un tribunal francés a unos activistas del BDS por una campaña de boicot a productos importados de Israel, estableciendo que “el boicot es una forma de expresar opiniones de protesta”, amparada por el artículo 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos. 

A continuación, agradecen todo el apoyo recibido y se enorgullecen de que, “durante más de cuatro años, han intentado agotarnos y desactivarnos, pero no solo no lo han conseguido, sino que este proceso nos ha unido y hecho más fuertes en la convicción de la lucha por los derechos del pueblo palestino y por el BDS, nos ha dado más energía para seguir trabajando en la denuncia del apartheid israelí a Palestina”. Finalmente, han convocado una rueda de prensa para ofrecer más detalles del caso martes 19 de enero a las 11.30 h en la plaza de Benimaclet (València) donde hablarán las encausadas, una representación del equipo de abogadas y una miembro de BDS País Valencià.

Artículo original
Artículo original publicado en La Directa. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Palestina Se cumplen 50 días del bloqueo en la Franja de Gaza
Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
#81788
3/2/2021 17:59

BDS!

1
0
#81182
27/1/2021 17:29

Pues a mí no me parece bien. Es un músico e igual que el rapero valtonic no considero que haya cometido delito alguno, este señor tampoco comete ningún delito por cantar. Así son las cosas si no queremos un estado totalitario. Sino te gusta en el festival hay otros artistas, no le escuches y punto. Pero lo que faltaba es que los artistas no pudieran expresarse.

0
2
#80217
18/1/2021 15:21

Esto está muy bien :)

7
1
#80205
18/1/2021 14:01

Increible la hipocresia del liberalismo occidental, queriendo tachar como discriminadores a los ciudadanos que luchan contra las politicas de apartheid y colonizacion sobre el pueblo palestino, generadas por el sionismo Israeli. Siempre utilizando la misma justificacion para seguir armando, negociando y fortaleciendo las igelalidades y crimenes que el sionismo lleva a cabo en Palestina. Ante ello, el BDS es una herramienta fundamental para la liberacion de los territorios palestinos ocupados.

9
2
#81183
27/1/2021 17:31

Se empieza boicoteando a uno y se abre la veda para boicotear cualquier manifestación a favor o en contra de cualquiera. Avisados quedan.

0
3
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.