Palestina
Un ataque brutal de Israel contra una escuela que sirve de refugio deja decenas de muertos en Gaza

La ayuda humanitaria sigue llegando a cuentagotas a Gaza, donde las FDI siguen su política de exterminio. Madrid acoge una reunión preparatoria de una cumbre que en junio abordará de nuevo la creación del Estado palestino.
Bombardeo Al Mawasi
Un grupo de palestinos llora la muerte de 36 personas en un ataque aéreo israelí contra familias desplazadas en la llamada "zona segura" del campamento de Al-Mawasi durante la noche en Khan Yunis. El ataque causó una destrucción generalizada e incendió las tiendas que albergaban a los desplazados. Las fuerzas israelíes continuaron bombardeando Gaza, matando al menos a 125 palestinos desde el amanecer. Foto: @doa.aalbaz /Activestills.
26 may 2025 12:58

Según una primera aproximación, 36 personas, incluidos varios niñas y niñas, han sido asesinadas en el ataque que Israel ha llevado a cabo contra la escuela Fahmi al-Jarjawi en el norte de Gaza, que sirve de refugio a decenas de personas. Más de 55 personas resultaron heridas en el ataque. El bombardeo se ha producido sin previo aviso por parte de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI). El ejército israelí ha confirmado que su aviación ha atacado más de 200 objetivos en las últimas 48 horas.

El Ministerio de Salud de Gaza informó el domingo 25 de mayo que el número de muertos por la agresión israelí ha ascendido a 53.939 personas y que ha habido 122.797 heridos desde el 7 de octubre de 2023. Desde la ruptura unilateral del alto el fuego ordenada por Benjamin Netanyahu el pasado 18 de marzo, han sido 3.785 personas y más de diez mil personas las víctimas del ejército israelí.

La UNRWA ha recordado que “ningún lugar es seguro y ninguna zona se ha librado de las hostilidades”. Las imágenes aéreas publicadas recientemente por Al Jazeera muestran que la ciudad de Gaza se ha convertido desde el 18 de marzo en un gigantesco campo de refugiados, copado por las tiendas de campaña. 

El acceso a ayuda humanitaria sigue siendo completamente controlado por Israel, que ha permitido una entrada insignificante de materiales básicos y alimentos en las últimas horas. “Es una gota en el océano, una gota en el océano e insuficiente.

Ese plan [pactado por la ONU con Israel], así como la entrega de alimentos y otros artículos en toda Gaza, es sumamente inadecuado para satisfacer las necesidades inmediatas de más de dos millones de personas”, aseguró el pasado 20 de mayo el director de la Organización Mundial de la Salud para los territorios ocupados.


Israel permite en estos momentos la entrada de unos cien camiones de ayuda diarios, cuando las necesidades quintuplican esa cifra, según las organizaciones dependientes de Naciones Unidas.

Este mismo lunes, 26 de mayo, se ha sabido que el director de la Fundación Humanitaria de Gaza, la organización elegida por EEUU e Israel para la distribución de la ayuda, ha dimitido. Pese a contar con el beneplácito del régimen de Tel Aviv, esta ONG ha denunciado que su ayuda ha sido bloqueada por Israel durante dos meses.

Las provocaciones por parte del Gobierno israelí al conjunto del mundo no cesan. La última ha sido la visita del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, al recinto de la mezquita Al-Aqsa, en Jerusalén. Se trata de uno de los recintos sagrados del Islam. Ben-Gvir ha sido uno de los cientos de colonos israelíes que han celebrado así el “Día de Jerusalén” y la ocupación israelí del territorio palestino.

Mientras, en Madrid, el Gobierno de Pedro Sánchez organizó una reunión de países europeos y árabes que tuvo lugar el 25 de mayo. Se trata de un paso previo a la conferencia de alto nivel de la ONU sobre la solución de dos Estados, que Francia y Arabia Saudí organizarán en Nueva York el 17 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.