Israel
La RESCOP denuncia la llegada a Cartagena de un barco procedente de Israel con un cargamento de explosivos

El buque Danica Violet tiene proyectado llegar a Cartagena el próximo viernes 23 de mayo con el objetivo de descargar un contenedor de explosivos
Puerto de Cartagena
Puerto de Cartagena
22 may 2025 16:08

La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina, RESCOP, ha denunciado la llegada de una nueva embarcación relacionada con el comercio de armas a Israel a puertos del Estado español. Un hecho que se da la misma semana que el Gobierno anuncia la toma en consideración del embargo de armas al Estado sionista.

Según la información del puerto de Cartagena y de la plataforma de seguimiento de barcos VesselFinder, un buque procedente de Israel, Danica Violet, atracará en el puerto de la ciudad murciana el próximo viernes 23 de mayo.

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.

La embarcación, con bandera de Dinamarca, prevé descargar un contenedor de mercancía IMO 1.4, es decir, de explosivos. Según indica la RESCOP, el sistema de seguimientos de la nave ha sido desconectado para ocultar su posición en tiempo real: “Se trata de un patrón común en los barcos implicados en el comercio de armas con Israel”, insiste el colectivo.

El Danica Violet forma parte de H. Folmer & Co, una compañía naval danesa especializada en el cargamento y transporte de explosivos y que, según Progressive International, el pasado diciembre entregó más de 18.000 kg de explosivos de demolición desde la India hasta Israel.  Este viaje fue solo uno de los doce que la flota ha realizado desde diciembre de 2023 llevando explosivos que podrían haber sido utilizados en la Franja de Gaza.

En mayo de 2024, el Ministerio de Asuntos Exteriores denegó el acceso al puerto de Cartagena al Marianne Danica por llevar armas a Israel. Una embarcación perteneciente a la misma flota que el barco que pretende atracar el próximo viernes. 

La RESCOP expone que la descarga será facilitada por la consignataria A. Perez y Cia, SL, cuyo director general, Félix Gendler, es a su vez delegado de la naviera israelí ZIM en España. La consignataria no solamente ha sido la encargada de los movimientos de la naviera ZIM en los puertos españoles, sino también de la mayoría de los Maersk denunciados por llevar armas a Israel.

El colectivo en apoyo al pueblo palestino expone que “pese a que por desgracia sobran las razones para expulsar a estos buques de nuestros puertos, el Gobierno guarda silencio ante la inminente llegada esta semana de un nuevo buque involucrado en el comercio de armas con Israel”. Han exigido además al Ejecutivo que declare de manera inmediata un embargo y que deniegue el acceso de forma inmediata al buque Danica Violet y al resto de embarcaciones implicadas en el comercio de armas con el Estado genocida de Israel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.