Palestina
Salamanca y La Rioja se suman a las más de 300 acampadas universitarias contra el genocidio

Estudiantes de ambos centros universitarios instalarán hoy las tiendas, cerca de sus respectivas bibliotecas, impulsados por la chispa que ha prendido alrededor del mundo y coincidiendo con el 76 aniversario de la Nakba.

Hace poco más de una semana desde que se colocó la primera tienda de campaña en una universidad española. Impulsados por las acciones en las universidades estadounidenses esta chispa ha prendido alrededor del mundo y los estudiantes ya han acampado en más de 325 universidades.

Palestina
Acampadas pro palestinas Las acampadas advierten que el comunicado de los rectores busca la desmovilización
En diferentes comunicados y ruedas de prensa, las asambleas de las acampadas califican de hipócrita e insuficiente la posición de la CRUE

Las últimas en sumarse en España, coincidiendo con el 76 aniversario de la Nakba, han sido las universidades de Salamanca, que instalarán hoy las primeras tiendas a las 12h frente a la biblioteca del campus Unamuno. La Universidad de La Rioja colocará las suyas a última hora de la tarde, también frente a la biblioteca. Aroa Villoslada, como estudiante del grado de educación primaria de la Universidad de La Rioja cree que “no hay que quedarse atrás con los acontecimientos tan trágicos que está sufriendo el mundo y ser solidarios tanto para el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino y en apoyo al resto de universidades que están sufriendo la represión”. Desde La Rioja, piden que el pueblo riojano sea consciente de lo que ocurre y se una a pedir el alto el fuego. Villoslada ve importante que “se rompan las relaciones y acuerdos con Israel y se paralice la venta de armas”. 

En el Estado español, ya hay más de 20 acampadas reivindicando la ruptura total de relaciones con Israel

Se unen así a la veintena de acampadas que florecen en los campus universitarios del Estado español. Una de las reivindicaciones en muchos de ellos es la ruptura total de todo tipo de relaciones, especialmente con aquellas universidades que mantienen acuerdos de colaboración con empresas que financian el genocidio palestino y que colaboran con el desarrollo tecnológico necesario para que la masacre que está teniendo lugar en Gaza pueda suceder. 

Además, denuncian que desde la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) adoptan, legitiman y aceptan los marcos discursivos del Estado de Israel, no solo al hablar de acciones antisemitas, sino también al plantear la revisión de las relaciones con aquellas universidades que no estén comprometidas con los principios de paz, término ambiguo y confuso que no permite una acción real para frenar los estrechos lazos que unen a las universidades españolas con las israelíes. Un caso concreto de colaboracionismo con las universidades israelíes es el del rector de la Universidad Carlos III de Madrid, que directamente se ha negado a negociar con el Bloque Interuniversitario de la Acampada de Madrid y que ignora la necesidad de revisar este tipo de acuerdos, tal y como propone la CRUE.

Por otra parte, el estudiantado considera imprescindible cesar la colaboración con todas las empresas privadas que hacen negocio en la universidad y que son parte imprescindible del entramado imperialista y económico que permite que la rueda de la opresión y de la ocupación siga girando. Sin embargo, la ruptura de relaciones con las universidades de Israel no es el único foco de las acampadas. Al mismo tiempo, exigen un embargo de armas sobre Israel y el cese de la complicidad del gobierno español en la compraventa de armas con el Estado israelí, así como una ruptura total de todas las relaciones diplomáticas. 

Las acampadas no han sido necesarias en el caso noruego, ya que cuatro de las principales universidades del país nórdico pusieron fin a la cooperación con universidades israelíes

En esta misma línea, desde la acampada de la Universidad de Salamanca (USAL) denuncian que mientras que los gobiernos se debaten sobre si “reconocer a un Estado que está siendo arrasado y dan falsas muestras de solidaridad, siguen siendo partícipes de la compra y venta de armas a Israel y del genocidio del pueblo palestino. La solución al conflicto no está en el derecho internacional, en la CIJ, ni en la ONU.” Afirman que “la única alternativa real es la imparable solidaridad de clase y la organización consciente contra el Estado sionista y contra nuestras burguesías nacionales que lo sostienen, porque ser neutral no es un opción”, por lo que es fundamental el cese en la colaboración con todas aquellas empresas que son partícipes directas del genocidio como el Banco Santander, HP y el banco BBVA, que financian directamente el genocidio

Las acampadas no han sido necesarias en el caso noruego, ya que cuatro de las principales universidades del país nórdico pusieron fin a la cooperación con universidades israelíes y entidades que colaboran en la masacre, como la Academia de Artes Bezalel, ya que participación en proyectos de reparación y diseño de equipos y uniformes militares del ejército de ocupación. Además sus juntas directivas han condenado la ocupación israelí de la Franja de Gaza.

Por su parte; la Universidad Shahid Beheshti, en Teherán, ha anunciado que ofrecerá becas, alojamiento y cursos de persa a todos los estudiantes que deseen terminar sus estudios pero sean expulsados de sus universidades por su apoyo a Palestina. A esta universidad se han sumado otras universidades iraníes que también ofrecerán becas o programas de estudios a quienes sean represaliados en el marco las protestas contra el genocidio. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión La derrota de Israel y el futuro del mundo
El 7 de octubre desencadenó el estallido de la locura asesina: la crueldad y el horror ya no pueden relegarse a un espacio marginal, porque han pasado a ocupar el centro de la historia.
Análisis
Análisis La tortura: causar el mayor daño posible al pueblo palestino
Las imágenes de soldados de la ocupación israelíes humillando a hombres palestinos en calzoncillos, con las manos atadas a las espaldas y ojos vendados, nos recuerdan que la tortura persiste en nuestras sociedades. No solo eso, ya no se esconde.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/5/2024 7:39

Esta ola de solidaridad en todo el mundo está poniendo en aprietos s gobiernos y sus aliados capitalistas, que ya no tienen como ocultar su colaboración en las masacres del sionismo.
Boicot total a Israel!

1
0
RamonA
15/5/2024 15:22

Hay que extender las movilizaciones pro Palestina para “desarmar” al trío de la muerte: PXXE, PP y VOX.

3
0
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.
Educación pública
Educación Pública en Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.
Frontera sur
Masacre en Melilla Para el movimiento migrante y antirracista, la masacre en la valla de Melilla continúa en la impunidad
Concentraciones en varias ciudades recuerdan el segundo aniversario de la muerte de al menos 37 personas en la frontera de Melilla-Nador causada por la actuación fuerzas de seguridad españolas y marroquíes
Más noticias
Agricultura
SOBERANÍA ALIMENTARIA Una tonelada de cebollas contra el prohibicionismo
Agricultores sortean la cancelación del Ayuntamiento de València del mercado extraordinario de Precios Justos vendiendo 1.000 kg de cebollas por la voluntad.
Galicia
Vivienda El PSOE sancionará a sus concejales en Santiago por desobedecer y votar sí a limitar pisos turísticos
Los socialistas defienden el apoyo que ha permitido que la ordenanza de las VUT en Compostela salga adelante por “lealtad” con la ciudad. Explican que seguir el mandato del partido sería “tacticismo”.
Laboral
Precariedad cultural Seis de cada diez músicos en España cobran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional
Quienes se dedican profesionalmente a la música en España ganan poco, menos aún si son mujeres, tienen que compatibilizar ese trabajo con otros y sus contratos son por día de actuación, según un informe de la entidad de gestión AIE.
Residencias de mayores
Residencias de mayores Afectadas por las muertes en las residencias piden que se rompan sus “cadenas de sufrimiento” ante la Fiscalía
Familiares denuncian que la Fiscalía no quiere abrir diligencias por los protocolos de exclusión sanitaria del gobierno de Ayuso que negaron la asistencia a residentes que enfermaron en los centros de la Comunidad de Madrid.
O prelo
O Prelo Para que serve a literatura?
'Os libros e a beleza' recolle reflexións de Michèle Petit sobre a lectura vencellada á identidade, a beleza e o espazo.

Recomendadas

Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Líbano
Líbano “Los daños en el sur del Líbano son ya irreversibles”
El sur del Líbano es escenario de una nueva escalada entre Hezbolá y el ejército israelí. La población teme verse inmersa en una guerra total.