Pamplona
Los socialistas navarros presentan una moción de censura conjunta con EH Bildu para investir a Joseba Asiron

Se espera que, por primera vez, socialistas invistan a un político de EH Bildu. El pleno se celebrará el próximo pleno del 28 de diciembre.
Bildu pamplona
Joseba Asiron. Foto: EHBildu

Por primera vez, votos socialistas servirán para investir a un político de EH Bildu: el exalcalde de Iruña Joseba Asiron, que previsiblemente volverá al despacho mayor del consistorio el próximo 28 de diciembre.

A primera hora de esta mañana, EH Bildu, el Partido Socialista Navarro, Geroa Bai y Contigo Zurekin han registrado una moción de censura conjunta contra la actual alcaldesa de la formación de derechas UPN, Cristina Ibarrola, el equivalente navarro al PP. El 28 de diciembre se celebrará el pleno para votar la moción. Si no hay sorpresas de última hora, Asiron será el elegido.

Asiron ya fue alcalde entre 2015 y 2019 en un gobierno tripartito entre EH Bildu, el grupo municipalista Aranzadi e Izquierda Unida. En la pasada legislatura, fue el líder de la oposición y en las elecciones de mayo, UPN consiguió 9 de los 27 concejales. EH Bildu obtuvo 8. Las negociaciones políticas para despachar a la derecha no prosperaron y el PSN (5 concejales) se abstuvo en la investidura de Asiron, facilitando la de Ibarrola.

Pero ahora ya se han celebrado las elecciones generales de julio y Pedro Sánchez ha sido investido. Las cosas han cambiado. Y las alianzas llevan asentándose dos legislaturas. Se desconoce si el pacto político para presentar la moción de censura ha venido impulsado de Iruña o por Madrid. La líder municipal socialista de Iruña, Elma Saiz, es ahora la actual ministra de Seguridad Social. Los socialistas han repetido en diversas ocasiones, también en el País Vasco de las bocas de Eneko Andueza e Idoia Mendia, que no investirían a un político de EH Bildu. Y así lo han hecho, por ejemplo, en el Ayuntamiento de Gasteiz. El próximo año tendrán lugar las autonómicas vascas, en las que tres partidos se juegan sacar más votos: PNV, EH Bildu y PSE. La presidencia es otra cosa, y depende de los pactos políticos, como siempre en el País Vasco.

Pero a la inversa, EH Bildu ha tendido la mano a los socialistas para evitar a todos los candidatos de las distintas derechas del Estado. La presidenta navarra, María Chivite, fue investida gracias a los votos de la coalición soberanista en 2019 y en 2023. También Pedro Sánchez, que repite legislatura. 

Para la investidura, Joseba Asiron necesita los cinco votos del PSN y uno más. Geroa Bai (el equivalente al PNV navarro) tiene dos y Contigo Zurekin (el Podemos/Sumar territorial) cuenta con uno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Opinión
Lanaren Ekonomia Etxebizitza legeak ez du ekarri alokairuen prezioen mugatzea
VV.AA.
Etxebizitza-legearen asmoak ez dira bete, eta etxebizitza hutsen kopuru handiak dauden bitartean, familia askok etxegabetze arriskuan jarraitzen dute.
Jac
13/12/2023 21:49

Ok.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.