Paraísos fiscales
Emiratos Árabes, Países Bajos y la “patata caliente” de la evasión fiscal

Un nuevo listado de los paraísos fiscales que más ayudan a la elusión de impuestos por parte de empresas coloca a los Emiratos Árabes entre los más lesivos gracias al uso de Holanda como puente para mover el dinero.
Emiratos Arabes
Dubai. Foto: MoustafaHorizon

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 mar 2021 06:30

El Índice de Paraísos Fiscales 2021, publicado anualmente por la organización internacional Tax Justice Network (JTN), revela que dos tercios de la elusión de impuestos por parte de las multinacionales se da gracias a países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En concreto, el 39% de los riesgos de abuso del Impuesto de Sociedades en el mundo son causado por países que pertenecen a la organización y que, además, se encuentran en el corazón de Europa, como Suiza, Países Bajos o Luxemburgo. Los territorios de ultramar dependientes de algunos de estos países, como la Jersey, protectorado británico, o Aruba de los Países Bajos, son responsables del 29% de la evasión del impuesto a nivel global.

El índice clasifica a cada país en función de la facilidad con la que los sistemas fiscales y financieros del país permiten a las empresas multinacionales trasladar los beneficios fuera de los países donde ganan el dinero para llevarlo a dichos territorios y así ahorrar en su factura fiscal global. Esa clasificación se combina con el volumen de la actividad financiera llevada a cabo en el país por las empresas multinacionales para calcular el grado de abuso fiscal transfronterizo de las empresas que facilita dicho país.

Los territorios de ultramar, como la Jersey, protectorado británico, o Aruba de los Países Bajos, son responsables del 29% de la evasión del Impuesto de Sociedades a nivel global

Según la TJN, los diez mayores facilitadores del abuso fiscal de las empresas a nivel mundial hoy en día son, en este orden: Islas Vírgenes Británicas (territorio británico de ultramar), Islas Caimán (territorio británico de ultramar), Bermudas (territorio británico de ultramar), Países Bajos, Suiza, Luxemburgo, Hong Kong, Jersey (Dependencia de la Corona Británica), Singapur y Emiratos Árabes Unidos.

Emiratos Árabes escala puestos gracias a Holanda

La actual residencia del Rey emérito escala posiciones en el listado para entrar entre los diez primeros después de que varias multinacionales hayan utilizado los Países Bajos para desviar más de 218.000 millones de dólares de inversión extranjera hacía su país. Dicho traspaso de capitales hacía Holanda, que equivalía a más de la mitad del PIB de los Emiratos Árabes, disparó el volumen de actividad financiera que acogen de las corporaciones multinacionales en casi un 180%.

La técnica utilizada, según la investigación de la TJN, es la llamada “patata caliente”. Mediante esta práctica, las multinacionales pueden triangular inmensas cantidades de dinero desde los países donde se genera el beneficio a Emiratos Árabes usando a Holanda como país intermedio. Según apunta la investigación, solo en 2019, 200.000 millones de dólares que provenían de Estados Unidos y Sudáfrica fueron desviados al país europeo y luego desviados de nuevo a Emiratos.

Emiratos Árabes parecen haber sustituido a dos territorios británicos de ultramar, las Islas Vírgenes Británicas y las Bermudas, como destino preferido de las empresas multinacionales con sede en Países Bajos

Además, también señalan que Emiratos Árabes parecen haber sustituido a dos territorios británicos de ultramar, las Islas Vírgenes Británicas y las Bermudas (primer y tercer lugar del ránking respectivamente), como destino preferido de las empresas multinacionales con sede en los Países Bajos y de las empresas multinacionales que utilizan el territorio europeo como conducto. Tan solo en 2019, la inversión extranjera directa procedente de los Países Bajos a estos dos paraísos fiscales se redujo en 130.000 millones de dólares.

Los motivos que empujan a Emiratos a escalar posiciones como lugar favorito para las multinacionales es debido al creciente papel del Estado como centro offshore mundial (lugar idóneo para crear empresas pantallas) y la preferencia de las empresas que operan en África y Asia para usarlo. El país, para ello, ha modificado algunas de sus legislaciones fiscales, como las normas de Actividades Generadoras de Ingresos Básicos de Sustancia Económica -que exigen que un determinado nivel de actividad económica tenga lugar en la jurisdicción en la que una multinacional declara sus beneficios.

Evasión fiscal
Evasión Fiscal 22 multinacionales españolas pagaron solo un 1,3% de Sociedades
Los informes 'País por País' presentados al Ministerio de Hacienda de 112 multinacionales españolas muestran que el pago efectivo de impuestos sobre beneficios en 2017 es del 17%, menor que el que paga una pyme.

El grueso de la evasión en el corazón de Europa y la OCDE

Según otro estudio publicado por TJN en 2020, los países de la OCDE y sus dependencias son responsables de facilitar el 68,1% de las pérdidas fiscales observables a través del abuso fiscal transfronterizo de las empresas. La investigación publicada esta semana, realizada con una metodología diferente, apunta a que la cifra es del 68,3%. “Confiar en la OCDE a la luz de los resultados del índice de hoy es como confiar en una manada de lobos para que construyan una valla alrededor de tu gallinero”, ha declarado tras conocer los resultados del índice el nominado a Nobel de la Paz y coordinador ejecutivo de la Alianza Global para la Justicia Fiscal, Dereje Alemayehu.

Los países de la OCDE y sus dependencias cuestan al mundo más de 166.000 millones de dólares en Impuestos de Sociedades perdidos cada año

En total, los países de la OCDE y sus dependencias cuestan al mundo más de 166.000 millones de dólares en Impuestos de Sociedades perdidos cada año, lo que equivale a perder más de 26 millones de salarios anuales de personal sanitario al año, o a perder 50 salarios anuales al minuto, en los países de la OCDE y sus dependencias.

Reino Unido y sus territorios son señalados como el país con una mayor responsabilidad en dicha evasión fiscal. La conocida como “tela de araña del Reino Unido”, por la forma en que la red funciona como un entramado de paraísos fiscales centrados en la City de Londres, el Reino Unido y su territorios, son responsables colectivamente del 31% de los riesgos de abuso fiscal de las empresas en el mundo, o casi la mitad (45%) de los riesgos de abuso fiscal de las empresas que permiten los países de la OCDE y sus dependencias.

Después del Reino Unido, los tres mayores facilitadores de los riesgos de abuso del Impuesto de Sociedades entre los países de la OCDE y sus dependencias son los Países Bajos (5,5%), Suiza (5,1%) y Luxemburgo (4,1%). Estos tres países junto con el Reino Unido, lo que desde TJN llaman “el eje de la evasión fiscal” son responsables en conjunto de casi la mitad (46%) de los riesgos de abuso del Impuesto de Sociedades en el mundo. “Los países más ricos del mundo están privando al resto del mundo de 166.000 millones de dólares en concepto de impuesto de sociedades cada año al permitir que las mayores empresas multinacionales paguen menos impuestos de los que deberían”, ha declarado Liz Nelson, directora de justicia fiscal y derechos humanos TJN.

Paraísos fiscales
¿Qué pasaría si todos los países de Europa fueran paraísos fiscales?

La competición fiscal a la baja que se vive en el seno de la Unión Europea reporta beneficios a los alumnos aventajados de la elusión fiscal, pero, ¿qué pasaría si todos los Estados redujeran los impuestos a las empresas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.